Síguenos

Valencia

El 50,53% de las familias de la Comunitat Valenciana eligen valenciano como lengua base en la consulta educativa

Publicado

en

agresión niña seis años Montijo

València, 6 marzo (OFFICIAL PRESS- EFE).- Un total del 50,53% de las familias de la Comunitat Valenciana que participaron en la consulta sobre la lengua base de enseñanza han optado por el valenciano, mientras que el 49,47% ha elegido el castellano. Este resultado fue anunciado por el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, quien lo celebró como un triunfo del pluralismo frente al modelo único.

Rovira, acompañado por el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, y el director general de Ordenación Educativa y Política Lingüística, Ignacio Martínez Arrúe, destacó que los resultados reflejan un equilibrio y convivencia entre las dos lenguas cooficiales de la Comunitat. Según Rovira, este proceso demuestra que «no era una competición entre valenciano y castellano, como algunas entidades han querido ver», y subrayó que «ganan ambas lenguas».

Resultados por provincias

  • En Castellón, el valenciano ha sido claramente preferido por el 70,50% de las familias, frente al 29,50% que ha optado por el castellano.
  • En Alicante, la situación es inversa, con un 65,89% de apoyo al castellano y un 34,11% al valenciano.
  • En Valencia, los resultados son más equilibrados, aunque el valenciano ha ganado con un 57,84%, frente al 42,16% del castellano.

Participación y previsiones para el próximo curso

La consulta, que registró una participación del 58,61% de las familias de la Comunitat Valenciana, ha sido calificada de «éxito» por el conseller Rovira, quien destacó que 339.411 familias participaron en total, con la mayor participación en Castellón (59,81%). Según los datos facilitados por la Conselleria, este alto porcentaje de participación augura que prácticamente «el cien por cien» de los alumnos comenzará el próximo curso en el idioma elegido por sus familias.

Con estos resultados, la Conselleria de Educación procederá a dar el último paso en el proceso de planificación del próximo curso, siguiendo exclusivamente lo decidido por las familias y sin influencias externas.

 

 

Cómo se distribuyen las horas lectivas según la consulta

  • Infantil: La lengua base tiene un mayor peso en la enseñanza.
  • Primaria y Secundaria: La lengua base abarcará el 50 % del horario lectivo, con un 25 % para la otra lengua cooficial y un 25 % para inglés.
  • Zonas castellanoparlantes: Se puede pedir la exención del valenciano, alcanzando hasta un 75 % de castellano.
  • Zonas valencianoparlantes: El valenciano podrá ser la lengua predominante con un máximo del 65 %.

Críticas y desafíos legales

La consulta ha estado envuelta en controversia desde su anuncio. Sindicatos educativos y asociaciones de madres y padres han llevado el tema a los tribunales, alegando que supone un riesgo para el valenciano. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia ha desestimado los intentos de detener el referéndum, permitiendo su realización.

Además, la normativa establece que solo un progenitor podrá votar. En caso de desacuerdo entre ambos, la decisión quedará en manos del centro educativo hasta que un juez determine la resolución.

¿Qué ocurrirá en los próximos años?

Esta votación se realizará únicamente este año de manera general. En los próximos cursos, solo votarán las familias que participen en el proceso de admisión en Infantil o Secundaria.

El resultado de esta consulta educativa marcará un antes y un después en el modelo lingüístico de la educación en la Comunidad Valenciana. La polémica sigue abierta, y la comunidad educativa mantiene su postura crítica sobre los efectos a largo plazo de esta medida.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo