Síguenos

Salud y Bienestar

LISTAS DE ESPERA| Esta es la espera media quirúrgica en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, ha publicado los últimos datos sobre lista de espera quirúrgica a fecha 31 de diciembre de 2017 en la web http://www.san.gva.es/web/dgas/informe-de-situacion. El tiempo de espera media para procedimientos quirúrgicos no urgentes con cirugía programada es de 103 días.
Son 12 días menos que la referencia interanual de diciembre de 2016 y 17 días menos que el corte interanual de diciembre de 2015. También representan 20 días menos que el corte anterior publicado, en septiembre de 2017, en el que la demora se situaba en 123 días de espera.
El sistema sanitario público valenciano facilita desde 2016 los datos de la evolución de la lista de espera quirúrgica de forma trimestral.
Por especialidades, la espera media es de 93 días para cirugía general, 70 para ginecologogía, 82 para oftalmología, 78 para otorrinolaringología, 131 para traumatología, 78 para urología, 62 para cirugía cardíaca, 128 para cirugía vascular, 76 para cirugía maxilofacial, 124 para cirugía pediátrica, 130 para cirugía plástica, 86 para cirugía torácica, 140 para neurocirugía y 39 para dermatología, entre otras.
Por patologías, la espera es de 82 días para cataratas, 88 para hernia inguinal, 129 para prótesis de cadera, 133 para prótesis de rodilla, 127 para artroscopia, 142 para varices, 85 para colecistectomía, 121 para hallux valgus, 78 para adenoamigdalectomía, 76 para hipertrofia benigna de próstata, 84 para quiste pilonidal, 114 para fimosis, 96 para túnel carpiano, entre otras.
Se consideran en lista de espera quirúrgica (LEQ) a todos los pacientes de un procedimiento quirúrgico diagnóstico o terapéutico no urgente aceptado por el paciente y para cuya realización se tiene prevista la utilización de quirófano en alguno de los hospitales de referencia y de área públicos de la Comunitat Valenciana.
La demora es el tiempo promedio, expresado en días, que llevan esperando los pacientes pendientes de intervención, desde la fecha de entrada en el registro hasta la fecha final del período de estudio.
Programa de incremento de actividad quirúrgica
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha puesto en marcha el Programa de incremento de actividad quirúrgica que comenzó en septiembre del año pasado, que comporta aumentar las intervenciones fuera del horrario ordinario (autoconcierto) y los días de intervención, incluyendo también los sábados.
De este modo, el pasado año se destinaron para el último trimestre 1,5 millones de euros a 103 nuevos contratos, que incluyen especialistas en cirugía, anestesistas, enfermeras de quirófano, celadores o técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, lo que ha permitido configurar 21 equipos quirúrgicos nuevos para reducir los tiempos de demora.
Esta medida, que se mantiene a lo largo de este año, favorece el aprovechamiento de recursos y la utilización más eficiente de quirófanos.
Registro Individualizado: 205 consultas diarias
Desde enero de 2017, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública puso a disposición de los ciudadanos en su página web (http://www.san.gva.es/web/dgas/consulta-personalizada) el Registro Individualizado de la Lista de Espera Quirúrgica. Hasta la fecha, 73.608 personas han accedido a este servicio, lo que representa una media de 205 consultas diarias.
Se trata de una aplicación que ofrece información sobre los tiempos de espera para una intervención quirúrgica, enmarcándose dentro de las iniciativas de transparencia llevadas a cabo por la conselleria y que facilita el derecho de los ciudadanos al acceso a la información pública.
De este modo, los pacientes pendientes de una intervención quirúrgica pueden acceder a través de Internet a los datos de su lista de espera quirúrgica registrados en los sistemas de información de los hospitales de la red pública. El Registro Individualizado de Lista de Espera Quirúrgica permite consultar la situación personal del paciente en la lista de espera quirúrgica, así como una estimación aproximada de los días de espera hasta su intervención

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Caminata japonesa: el método más recomendado por expertos si tienes esta edad

Publicado

en

Los grandes beneficios de caminar

Mantenerse en forma a medida que cumplimos años es fundamental para una vida saludable. Para las personas mayores de 55 años, la caminata japonesa se ha convertido en el método más recomendado por expertos y avalado por estudios científicos.

¿Qué es la caminata japonesa?

La caminata japonesa es un tipo de entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) adaptado a la marcha. Su ventaja es que solo requiere 30 minutos diarios y es de bajo impacto articular, ideal para personas mayores que quieren mantenerse activas sin sobrecargar las articulaciones.

Según expertos de Vitonica:

“Caminar es una actividad muy recomendable en todas las etapas de la vida. Sin embargo, la forma en que lo realizamos puede ser determinante de su efectividad. La caminata japonesa combina intervalos de diferentes intensidades para estimular la quema de grasas, mejorar la capacidad aeróbica y controlar la presión arterial y la glucosa en sangre”.

Beneficios de la caminata japonesa

Numerosos estudios respaldan este método, demostrando beneficios específicos para mayores de 55 años:

  • Mejora la presión arterial y los niveles de colesterol.

  • Aumenta la fuerza en piernas y la capacidad aeróbica.

  • Ayuda a controlar la glucosa en sangre.

  • Es fácil de practicar en casa o al aire libre, sin necesidad de equipamiento especial.

Saurabh Sethi, médico especializado en gastroenterología y hepatología de la Universidad de Harvard y Stanford, ha destacado en redes sociales la eficacia de este método para mantenerse en forma en solo 30 minutos diarios.

Cómo practicar la caminata japonesa

El método es sencillo y se puede adaptar al ritmo de cada persona:

  1. Calentamiento: caminar relajadamente 3-5 minutos.

  2. Intervalo rápido: 3 minutos a paso moderado (70% de la capacidad aeróbica máxima).

  3. Intervalo lento: 3 minutos de caminata lenta (40% de la capacidad aeróbica máxima).

  4. Repetir esta alternancia cinco veces para completar los 30 minutos diarios.

Con este sistema, incluso quince minutos de caminata intensa pueden producir efectos notables en el cuerpo, ayudando a mantener la salud cardiovascular y muscular.

Conclusión

Si tienes más de 55 años, incorporar la caminata japonesa a tu rutina diaria es una de las mejores decisiones para mantenerte en forma, mejorar tu salud y aumentar tu bienestar general. Solo necesitas zapatillas cómodas y 30 minutos al día para notar sus beneficios.

Continuar leyendo