Síguenos

Salud y Bienestar

Los dietistas y nutricionistas piden la eliminación del IVA de los productos frescos y saludables

Publicado

en

Estos son los productos de alimentación que se han disparado de precio el último mes

El Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) ha pedido al Gobierno la eliminación del impuesto sobre el valor añadido (IVA) a los alimentos saludables o productos frescos, sumándose así a las voces que, desde el ámbito de la Dietética y la Nutrición y la defensa de los derechos de los consumidores, abogan por mejorar la accesibilidad a estos productos facilitando su adquisición y consumo por parte de toda la población, independientemente de su nivel de ingresos o su estrato social.

Se trata de una propuesta que viene a complementar a la impulsada por el Ministerio de Consumo y que desde el 1 de enero de 2021 grava con un 21% de IVA a las bebidas azucaradas en un intento de lucha contra la obesidad. Luis Cabañas, secretario del CODiNuCoVa, pide escuchar a las OMS quien ya en 2016 dio tres claves. “Hace cinco años la Organización Mundial de la Salud nos dijo: el incremento de impuestos provoca un efecto agudo, no crónico, por lo que no siempre es disuasorio ni tiene efecto a largo plazo al tratarse de una medida cortoplacista; hay que redirigir esos impuestos a iniciativas concretas que palien el problema de la obesidad; y por último, se ha de trabajar en los impuestos a los productos frescos, reducirlos o incluso eliminarlos”. Cabañas, apunta que, al igual que el alcohol o el tabaco están sometidos a impuestos altos, también debería estarlo cualquier producto ‘malsano’ porque “sabemos que provocan patologías”.

Desde el CODiNuCoVa piden al Ministerio dirigido por Alberto Garzón conocer el efecto que sobre el consumo ha tenido este impuesto a las bebidas azucaradas para valorar su eficacia sobre la salud más allá de la recaudación. Unos ingresos que, en opinión de los dietistas-nutricionistas, deberían invertirse en campañas de educación alimentaria y de lucha contra la obesidad. “Hace falta impulsar un plan real dentro de una estrategia global de lucha contra la obesidad en la que se integre al profesional experto en alimentación, que no es otro que el dietista-nutricionista”, insisten desde la corporación colegial.

España es el segundo país con mayor tasa de obesidad de Europa y paradójicamente cuando vas a un centro de salud o a un hospital, el facultativo que te tiene que decir que comas mejor no tiene un profesional al lado que te diga cómo hacerlo. Necesitamos dietistas-nutricionistas en nuestra Sanidad Pública de una manera urgente, nuestra presencia no puede ser anecdótica”, afirma Cabañas.

Además, el CODiNuCoVa recuerda que las medidas disuasorias deben ir acompañadas de acciones a largo plazo, para que no pase como en México: que se aumentaron las tasas de productos azucarados y a medio plazo ya nadie se acordó de dejar de consumirlos por su salud. Por tanto, el incremento de impuestos debe ir acompañado también de una reducción de estos en otros productos, como son los frescos. “En 2020 los productos que más incrementaron su precio fueron los frescos, según el último informe de la OCU, un 4% más que el año anterior, destacando especialmente frutas y verduras. Es una dinámica que se tiene que frenar”, concluye Cabañas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuántos tipos de té existen? Conoce sus beneficios y propiedades para la salud

Publicado

en

Tipos de té y beneficios

El es, sin duda, una de las bebidas más consumidas del mundo, incluso por encima del café o la cerveza. De origen milenario, se cree que comenzó a beberse hace más de 5.000 años en China, donde rápidamente ganó popularidad, especialmente por sus usos medicinales. Hoy en día, el té no solo es una bebida tradicional y culturalmente rica, sino también un aliado natural para la salud.

Todos los tés provienen de la misma planta: Camellia sinensis, originaria del sudeste asiático. Según su tratamiento y oxidación, se obtienen diferentes variedades, cada una con propiedades únicas y beneficios específicos. En esta guía, repasamos los principales tipos de té y para qué sirven.


1. Té verde: antioxidante y relajante

El té verde es uno de los más populares por su alto contenido de flavonoides y antioxidantes, ideales para mejorar la salud cardiovascular y reducir el estrés. Tiene baja teína y aporta vitaminas A, C y E. Ayuda a disminuir el colesterol malo y a prevenir el envejecimiento celular.

Beneficios del té verde:

  • Mejora la circulación

  • Reduce la inflamación

  • Aporta energía suave

  • Cuida la piel


2. Té matcha: energía concentrada y salud cerebral

Variedad de té verde molido en polvo. Rico en L-teanina, aminoácido que mejora la concentración y reduce el estrés. Su potente acción antioxidante lo convierte en uno de los tés más completos.

Propiedades del té matcha:

  • Estimula la mente sin agitación

  • Mejora el metabolismo

  • Rico en clorofila y catequinas


3. Té negro: energía y sistema inmunológico

El té negro se oxida completamente, lo que le otorga su color oscuro y sabor fuerte. Es el que más cafeína contiene, siendo una buena alternativa al café. Rico en flavonoides, ayuda al corazón y combate la inflamación.

Usos del té negro:

  • Aumenta la energía

  • Refuerza el sistema inmune

  • Combate el envejecimiento celular


4. Té blanco: antioxidante y bajo en cafeína

El té blanco se elabora con brotes jóvenes y apenas se procesa. Suave, delicado y con menos cafeína, es ideal para quienes buscan un efecto antioxidante y desintoxicante sin sobreestimulación.

Ventajas del té blanco:

  • Ayuda a la salud dental

  • Protege el hígado

  • Favorece la pérdida de peso


5. Té rojo (pu-erh): digestivo y quema grasas

Conocido como el “té de los emperadores”, el té rojo pasa por una larga fermentación, lo que potencia su sabor y beneficios. Es ideal para bajar de peso, regular el colesterol y mejorar la digestión.

Beneficios del té rojo:

  • Mejora la función hepática

  • Estimula el metabolismo

  • Tiene efecto calmante y depurativo


6. Té oolong (azul): entre el verde y el negro

Este té semioxidado combina lo mejor del té verde y negro. Rico en polifenoles, es ideal para reducir el colesterol, mejorar la digestión y reforzar las defensas.

Propiedades del té oolong:

  • Mejora la digestión

  • Regula el azúcar en sangre

  • Favorece la pérdida de grasa abdominal


7. Té amarillo: exclusivo y delicado

Es uno de los tés más raros y refinados. Su proceso de fermentación es interrumpido, lo que le da un sabor suave y afrutado. Combina las propiedades del té blanco y verde.

Lo que aporta el té amarillo:

  • Alta concentración de antioxidantes

  • Mejora la salud digestiva

  • Ideal para iniciarse en el mundo del té

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo