Síguenos

Cultura

Londres revoluciona la música callejera con donaciones a través de tarjetas de crédito

Publicado

en

El Ayuntamiento de Londres ha desatado una auténtica revolución con su nuevo proyecto en lo que respecta a la música callejera. Los artistas que dan vida a las calles de la ciudad londinense, podrán recibir las donaciones de los transeúntes a través de pagos con tarjeta de crédito o dispositivos telefónicos.

Con el objetivo de solucionar la alarmante disminución de las ‘propinas’ que los músicos reciben por mostrar su arte, el consistorio británico les facilitará un dispositivo para recibir esos pequeños pagos, que también podrán realizarse a través de las conocidas plataformas Apple Pay y Google Pay.

Esta iniciativa ha sido bautizada con el nombre ‘Busk In London’, por el nombre con que se define a los artistas callejerons, ‘buskers’. Ha sido la empresa tecnológica sueca iZettle la que ha ofrecido su colaboración en este proyecto. Dicha empresa, que ha comprado PayPal por 2.200 millones de dólares, facilitará los dispositivos inalámbricos para poder recibir el dinero de la gente.

Además, los artistas no tendrán que pagar ninguna cuota mensual, por lo que la idea no contiene ‘letra pequeña’ que pueda perjudicarles. Por el momento, el programa está en período de pruebas, lo que implica que solo unos pocos han recibido los lectores para analizar la evolución y respuesta de la gente.

Desde iZettle se ha explicado que durante los próximos meses, se irán incorporando más dispositivos con el fin de que todo aquel artista que lo desee, y que esté acreditado pueda recibir y usar el suyo. Además, la empresa sueca también ha manifestado su intención de poner esta función al alcance de las organizaciones benéficas, ONG y pequeñas empresas, con el objetivo de evitar la desaparición de las donaciones en una sociedad abocada al uso de las tarjetas y que cada vez utiliza menos el dinero en efectivo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Oreja de Van Gogh: Retraso en la venta de entradas para el concierto en el Roig Arena de Valencia

Publicado

en

 Los fans de La Oreja de Van Gogh deberán esperar unas horas más para conseguir entradas para su esperado concierto en el Roig Arena de Valencia. La venta, que estaba programada para las 12:00 horas, se ha retrasado hasta las 16:00 horas debido a una caída global de la nube de Amazon, que afectó a múltiples plataformas y aplicaciones, desde Fortnite hasta Zoom.

Esta gira marca el regreso de Amaia Montero al grupo tras la salida de Pablo Benegas, y contará con un total de quince conciertos. El público valenciano podrá disfrutar de los grandes éxitos de la banda en un evento que promete ser inolvidable.

¿Dónde y cuándo se celebrará el concierto?

  • Lugar: Roig Arena, València

  • Fecha del concierto: [indicar fecha exacta si se conoce]

  • Entradas: Disponibles desde las 16:00 horas del 20 de octubre de 2025

Noticias relacionadas

  • Regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh

  • Impacto de la caída de Amazon en la venta de entradas y servicios digitales

Un regreso muy esperado

Treinta años después de su nacimiento en San Sebastián, La Oreja de Van Gogh vuelve a los escenarios con un espectáculo que promete emocionar a varias generaciones. En esta nueva gira, la banda repasará sus grandes éxitos —“Cuídate”, “La Playa”, “Puedes contar conmigo”, “Rosas” o “20 de enero”— con Amaia Montero de nuevo como vocalista principal, en una de las reuniones más esperadas del pop español.

Volver a estar juntos es mágico para nosotros y necesitamos compartirlo. Más que nunca queremos salir al mundo con nuestras canciones bajo el brazo, ser miles durante una noche y cantar con vosotros que la vida es una vez, que es aquí y que es ahora”, han expresado los miembros del grupo.

Roig Arena: el nuevo icono cultural y deportivo de València

El Roig Arena, el nuevo recinto multiusos impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se ha convertido en uno de los espacios más modernos y versátiles de Europa. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores en formato concierto, el complejo ha sido diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos de primer nivel.

El proyecto, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, cuenta con una inversión de 400 millones de euros y representa una firme apuesta por posicionar a València como un referente cultural y de entretenimiento internacional.

El próximo 4 de septiembre de 2026, el Roig Arena será testigo de una noche que quedará para la historia: el reencuentro de Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh, un viaje musical cargado de nostalgia, emoción y canciones que siguen marcando a generaciones enteras.

 

 

Continuar leyendo