Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Los 5 ‘superalimentos’ de moda, ¿cuáles son?

Publicado

en

Los 5 'superalimentos' de moda

Están en todas las cartas de los restaurantes modernos, protagonizan los programas de cocina y poco a poco se están haciendo un hueco en los menús más demandados. Les precede su fama de superalimentos, pero en realidad ¿qué sabes de ellos? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) los descubren.

Los 5 ‘superalimentos’ de moda

Bimi: rico y versátil

Si el brécol o brócoli tiene muchos partidarios, aún son más los que están descubriendo las virtudes de su primo el Bimi, que en realidad es una hortaliza de la familia de las crucíferas (coles), un híbrido natural entre el brócoli y el brócoli chino o kailan.

Su aspecto, a medio camino entre el brócoli y el espárrago, su sabor suave, su versatilidad (se puede comer tanto crudo como cocinado), y sus propiedades nutricionales justifican el auge de esta hortaliza, que es muy rica en diferentes compuestos bioactivos: vitaminas C y A, ácido fólico, y otras sustancias con capacidad antinflamatoria y antioxidante, lo que hace del bimi un alimento muy recomendable en una dieta equilibrada y saludable.

Kale: el triunfo de las coles

El famoso Kale es también una crucífera, una col rizada, lo que en España conocemos, con un nombre mucho más vulgar: berza. A la misma familia pertenece el espigado y moderno bimi, pero también los clásicos repollo, coliflor, brócoli y lombarda.

Son todas ellas hortalizas de invierno, alimentos cuyo consumo es muy recomendable por sus indudables propiedades nutricionales. El Kale es rico en vitaminas (B, C, E, y K) y en minerales: tiene mucho hierro, calcio, potasio, magnesio y boro. Con fibra y sin apenas calorías, el kale (berza) o las demás coles deberían ser siempre parte fundamental de nuestra dieta, así que es una moda que aplaudimos.

Quinoa: alternativa gluten free

En poco tiempo esta semilla originaria de los Andes se ha hecho un hueco en nuestros gustos, y se usa en muchos platos, desde guisos a ensaladas, sustituyendo al arroz o a algunos cereales, ya que no tiene gluten.

Le precede su fama de superalimento, justificado por su privilegiada composición nutricional, que combina de manera equilibrada proteínas de alto valor biológico, grasas cardiosaludables, carbohidratos. Además, es rica en vitaminas antioxidantes y minerales como magnesio y zinc. Una buena elección, que debe ser una opción más en nuestros menús.

Algas: ¿el futuro?

Cocinadas o crudas en ensalada, como parte de recetas de arroz o pescado…, las algas aportan nuevas texturas y sabores, todo un reto para los aficionados a la cocina. Pero además aportan interesantes propiedades nutricionales, con mucha fibra, poca grasa y además de vitaminas A, calcio, magnesio, hierro, fósforo, potasio, zinc, sodio y yodo.

En algunos tipos de alga la cantidad de minerales puede ser incluso excesiva (mucho yodo en algas kombu y wakame, demasiado sodio en hijiki), por eso, como curiosidad, como experiencia puede estar bien tomarlas, pero en general, con moderación, sin abusar a diario.

Aguacate: el clásico

Lleva años con la etiqueta de superalimento colgada. Y es que goza de una fama tan merecida… como exagerada. Es cierto que el aguacate aporta grandes cantidades de nutrientes, de fibra y de otros componentes bioactivos (fitoesteroles, luteína, compuestos fenólicos), de indudables propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Y sobre todo, que es un alimento muy rico en acidos grasos monoinsaturados, que es lo que realmente marca la diferencia porque consumir este tipo de grasas ayuda a reducir el colesterol, LDL y triglicéricos cuando reemplazan en la dieta a las grasas saturadas, por lo que contribuye a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Es bueno comer aguacate, pero ni cura el cáncer, ni adelgaza, ni…

Variedad y equilibrio, la clave

De la clásica berza a las exóticas algas, estos cinco alimentos tienen en común sus innegables propiedades nutricionales… que por otro lado no son muy diferentes a las que ofrecen otras frutas y hortalizas. Es estupendo comer bimi, pero también unas coles de Bruselas; el kale es una maravilla de vitaminas, pero también la lombarda; la quinoa es una interesante alternativa a muchos cereales, pero también lo es el arroz integral, o las semillas de chía. Lo mejor, para exprimir al máximo el potencial y los nutrientes de todos estos productos y seguir una dieta tan completa como saludable es consumirlos en diferentes preparaciones, y alternándolos con otros productos, quizá menos a la moda, pero igual de ricos y nutritivos.

Fuente: OCU

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los mejores protectores solares de 2025, según Forbes

Publicado

en

mejores protectores solares
Los mejores protectores solares de 2024, según Forbes-FREEPIK

Elegir un buen protector solar no es solo cuestión de cosmética: es salud. El daño solar acumulado puede provocar desde manchas y arrugas prematuras hasta melanoma, uno de los cánceres de piel más agresivos. Por eso, cada año, dermatólogos, farmacéuticos y revistas especializadas como Forbes seleccionan los mejores productos del mercado. En este artículo, repasamos los protectores solares más recomendados de 2025, clasificados por tipo de piel, uso y formato.

¿Qué criterios ha tenido en cuenta Forbes en 2025?

La lista de Forbes se ha elaborado con la colaboración de dermatólogos, farmacéuticos y expertos en belleza. Los criterios han sido:

  • Eficacia fotoprotectora (FPS real)

  • Tolerancia cutánea (para pieles sensibles o con patologías)

  • Textura y acabado

  • Ingredientes activos

  • Relación calidad-precio

  • Innovación

Con estos parámetros, la selección busca no solo el mejor protector solar, sino el más adecuado para diferentes perfiles.


1. El mejor protector solar global de 2025: Supergoop! Play SPF 50+

Este protector solar se lleva el primer puesto por su textura ligera, acabado no graso y versatilidad. Se puede aplicar en cuerpo y rostro, incluso debajo del maquillaje. Es resistente al agua y tiene un olor suave y agradable. Aunque su precio es superior a la media, los expertos valoran su alto rendimiento.

Ideal para: uso diario, deportistas, piel normal y mixta.


2. Mejor protector mineral en barra: e.l.f. Invisi-Stick SPF 50

Compacto, cómodo y eficaz. Este stick mineral es perfecto para retoques en la playa o en la ciudad. Se aplica directamente sobre la piel sin dejar residuo blanco y es una opción económica.

Ideal para: pieles sensibles, retoques rápidos, niños y zonas pequeñas (nariz, pómulos, orejas).


3. Mejor protector líquido mineral: MDSolarSciences Mineral Moisture Defense SPF 50

Recomendado para quienes buscan fórmulas más limpias y seguras. No contiene fragancias ni alcohol, es vegano y está formulado con óxido de zinc no nano. Tiene una textura cremosa que no deja la piel pegajosa.

Ideal para: piel reactiva, personas con rosácea, postratamientos.


4. Los mejores protectores solares para bebés y niños en 2025

El favorito de este año es Blue Lizard Baby SPF 50+, seguido muy de cerca por ISDIN Pediatrics Mineral Baby SPF 50+. Ambos están formulados con filtros físicos (minerales), sin perfumes, y son resistentes al agua.

Recomendados para: menores de 3 años y pieles atópicas.


5. Mejor protector solar para aplicar sobre maquillaje

El spray Garnier Ambre Solaire Super UV Over Make-Up Mist SPF 50 ha sido elegido como el más eficaz y práctico. Pulveriza una bruma fina y transparente que no altera el maquillaje. Además, es una opción económica con buen rendimiento.

Ideal para: uso urbano, oficina, retoques en días calurosos.


6. Mejor protector solar facial sin color

El top 3, según Forbes España, incluye:

  • ISDIN Fusion Water Magic SPF 50: ultraligero, oil-free y perfecto para piel grasa o mixta.

  • Heliocare 360 Gel Oil-Free SPF 50+: antioxidante, con tecnología Fernblock, y muy popular entre dermatólogos.

  • La Roche-Posay Anthelios UVMune 400 Fluido Invisible SPF 50+: excelente fotoprotección UVA y UVB, sin perfume y no comedogénico.


7. Mejor protector facial con color

  • ISDIN Fusion Water Magic Color Medium SPF 50

  • Heliocare Gelcream Color SPF 50+

  • Avène Solar Fluido con color SPF 50+

Estos productos unifican el tono, ofrecen protección y sustituyen a la base de maquillaje. Ideales para días de calor.


8. Mejor protector facial con tratamiento

Cada vez más marcas incorporan ingredientes dermatológicos a sus protectores solares. Este año destacan:

  • Heliocare 360 Fluid Pigment SPF 50+ (con pigmentos, antioxidantes y protección contra la luz azul).

  • ISDIN Eryfotona AK-NMSC (recomendado para piel con queratosis actínica o daño solar).

  • La Roche-Posay Anthelios KA+ MED SPF 100 (ideal para piel muy dañada o post-intervenciones).


9. Mejor protector solar corporal

Los más votados han sido:

  • ISDIN Transparent Spray Wet Skin SPF 50: se puede aplicar sobre piel mojada, se absorbe al instante.

  • La Roche-Posay Anthelios XL Spray SPF 50+: fórmula muy fluida y tolerante.

  • ISDIN Fusion Gel Sport FPS 50: refrescante y diseñado para deportistas.


10. ¿Cómo elegir el mejor protector solar?

  • Piel sensible: elige fórmulas minerales (óxido de zinc, dióxido de titanio).

  • Piel grasa o con acné: busca “oil-free” o “no comedogénico”.

  • Piel seca o madura: opta por cremas con ingredientes hidratantes (ácido hialurónico, vitamina E).

  • Piel con manchas: prefiere protectores con color y activos despigmentantes (niacinamida, ácido tranexámico).

  • Deportistas o exposición intensa: usa fórmulas resistentes al sudor y al agua.


Consejos para un uso correcto

  • Aplícalo 30 minutos antes de la exposición.

  • Usa dos dedos de producto para el rostro y cuello.

  • Reaplica cada dos horas, y siempre tras nadar o sudar.

  • No olvides zonas como orejas, empeines, labios y cuero cabelludo (si tienes poco pelo).

  • Usa protector incluso en días nublados o si vas en coche.


Conclusión

Los mejores protectores solares de 2025 combinan eficacia, texturas mejoradas, y fórmulas adaptadas a cada tipo de piel. Forbes ha hecho una selección basada en ciencia, innovación y experiencia del usuario. Elegir bien el SPF y aplicarlo correctamente marca la diferencia entre una piel sana y un daño solar acumulado con consecuencias a largo plazo.

Si todavía no usas protector solar a diario, este es el momento de incorporarlo a tu rutina. Tu piel te lo agradecerá.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo