Síguenos

Consumo

Los 8 cosméticos ‘low cost’ de Lidl que enamoran a las bloggers

Publicado

en

Los 8 cosméticos 'low cost' de Lidl que enamoran a las bloggers

Hace unos meses la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicaba su estudio sobre las mejores cremas faciales del mercado y la mejor en cuanto a calidad, efectividad y precio fue la ya famosa Crema de día Q10 Cien de Lidl al considerarla como el mejor producto antiarrugas por encima de otros diez veces más caros. Desde ese momento, los productos de belleza de la cadena alemana se han disparado en ventas creciendo el interés por probar, además, otros productos relacionados. Y es que los cosméticos low cost de Lidl enamoran a las bloggers.

El siguiente empujón para encumbrar estos productos de belleza lo han dado las bloggers. Las más seguidas en redes sociales son las primeras en estudiarlos y recomendarlos. Para ello hemos recopilado los artículos más recomendados por las principales influencers:

1. Crema de día Q10 Cien 
La Crema de Día Q10 Cien de Lidl es la joya de la corona de Lidl. La OCU la nombró mejor crema del mercado en 2014 y desde ese momento no ha dejado de venderse y no es fácil hacerse con una de ellas. Cuesta 2,99 euros.

2. Crema Cien Aqua Q10
Crema Cien Aqua Q10 logró convertirse en la mejor crema antiarrugas en relación calidad, según la OCU y tiene el mismo coste que la crema de día, 2,99 euros. Las dos cremas tienen unas críticas fabulosas, asegurando que son muy hidratantes, no dejan brillos, su absorción es rápida y un detalle que es importante, huelen muy bien.

3. Aqua rich suave cuidado gel facial de Cien
El Aqua rich suave cuidado facial de esta marca blanca no tiene tanta repercusión pero las bloggers la recomiendan como una de las que más. Se trata de un gel para limpiar la cara, hidratar y evitar la sequedad.  Su precio  es de 1,79 euros.

4. Gel de baño tradicional de Cien
El gel de baño tradicional de Cien es uno de los que más se acercan  en olor al famoso gel de baño Moussel. Las influencers confirman que hace mucha espuma  y su aroma permanece en la piel. El precio es de 1.49 euros.

5. Contorno de ojos de Cien
El contorno de ojos de la marca Cien ‘vive’ de la fama de su hermana Crema de Día Q10 Cien de Lidl. Según las expertas, este contorno de bajo coste hidrata mucho y es de rápida absorción. Cuesta tan solo 1,99 euros.

Los cinco cosméticos de Mercadona que han revolucionado el mercado

6. Discos desmaquillantes de Iseree
Los discos desmaquillantes son de los productos más aplaudidos. Sus bordes cosidos impiden que se rompan o que suelten algodón mientras te limpias o desmaquillas la cara. Por un lado son lisos y por otros rugosos. El paquete de 140 unidades cuesta 0,85 céntimos.

7. Crema de manos flor de cerezo de Cien
Entre todas las cremas de manos que ofrecen, nos quedamos con la de flor de cerezo de Cien. Se extiende muy bien, se absorbe rápido y deja olor a cerezo. Su precio: 0,99 euros.

8.Manteca Corporal Cien de Lidl
Hidratante intensivo a base de cacao y crema de karité. Para pieles secas y normales. Deja una piel suave y sedosa, con un ligero y delicioso aroma a cacao.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo logra que Airbnb retire 65.000 anuncios ilegales y denuncia otros 55.000 sin registro turístico

Publicado

en

Airbnb
Airbnb

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha conseguido una importante victoria en la lucha contra el alojamiento turístico ilegal. Tras meses de actuaciones y recursos judiciales, Airbnb ha retirado cerca de 65.000 anuncios sin licencia de su plataforma, tal y como requería la administración pública.

Se trata de una medida de gran impacto que pone el foco en la creciente presión institucional para garantizar el cumplimiento de la legislación turística vigente y defender el derecho a la vivienda frente al uso especulativo de inmuebles.


Denunciados otros 55.000 anuncios sin número de registro turístico

Además de los anuncios ya eliminados, la Unidad de Análisis de Consumo ha identificado otros 54.728 anuncios activos en Airbnb que no incluyen el número de registro turístico, obligatorio desde el pasado 1 de julio de 2025, conforme a la nueva normativa de control de alojamientos turísticos.

Según ha informado el Ministerio este miércoles, estos datos serán trasladados a los organismos competentes para que la plataforma elimine o corrija los anuncios conforme a lo establecido por la ley.


Un archivo digital con todos los datos clave

Para esta operación, el Ministerio ha elaborado un archivo digital de alto valor analítico, que incluye información detallada sobre cada anuncio. Este archivo contiene:

  • Tipología del alojamiento: habitación privada o vivienda completa.

  • Ubicación geográfica: localidad, provincia y comunidad autónoma.

  • Datos disponibles de los anfitriones: identificadores y perfiles vinculados.

Esta información permitirá mejorar la trazabilidad de los alquileres ilegales y facilitará futuras inspecciones tanto a nivel estatal como autonómico.


Compromiso del Gobierno con el derecho a la vivienda

La actuación forma parte de una estrategia gubernamental que pretende frenar el crecimiento descontrolado de alquileres turísticos no regulados, que contribuyen a la especulación inmobiliaria, la saturación turística y la gentrificación urbana en muchas ciudades.

El ministro Bustinduy ha reiterado en varias ocasiones que «la legalidad y el derecho constitucional a la vivienda están por encima de los beneficios de las grandes multinacionales», subrayando la necesidad de proteger el acceso a una vivienda digna para la ciudadanía.


Consumo seguirá actuando contra anuncios ilegales en plataformas

La Unidad de Análisis de Consumo seguirá trabajando en la detección y denuncia de anuncios ilegales de pisos turísticos, no solo en Airbnb, sino también en otras plataformas digitales como Booking, Vrbo o plataformas regionales.

Estas medidas se suman a las ya adoptadas recientemente en otras comunidades autónomas como Canarias, Cataluña o Baleares, donde las autoridades han iniciado procedimientos similares de inspección y retirada masiva de anuncios irregulares.

Continuar leyendo