Síguenos

Valencia

Los contagios se han multiplicado por 8 en julio en la Comunitat

Publicado

en

València regulará el toque de campanas y la música en las playas

València, 1 ago (EFE).- El mes de julio ha marcado un punto de inflexión en la evolución del coronavirus en la Comunitat Valenciana, que en plena quinta ola ha multiplicado los contagios por 7’9 sobre el mes anterior y las hospitalizaciones por 3’5, si bien el avance de la vacunación ha permitido que las muertes hayan subido en menor medida.

La Comunitat ha subido al nivel de riesgo alto o alerta 3 en julio, mes en el que el que ha habido un retroceso importante en los indicadores epidemiológicos que ha llevado a adoptar restricciones como toques de queda nocturnos, y en el que el impacto de la covid se ha desplazado a las franjas menos vacunadas, sobre todo de 15 a 29 años.

CONTAGIOS: DE 264 AL DÍA A 2.023

En el mes de julio se han contagiado de coronavirus 62.727 personas en la Comunitat Valenciana (39.688 en Valencia, 16.462 en Alicante y 6.576 en Castellón), que son 54.803 más que en junio (se han multiplicado por 7’9 los contagios) y dejan una media de 2.023 casos al día, frente a los 264 del mes anterior.

Es la tercera cifra mensual de contagios más alta de toda la pandemia (tras los datos récord de la tercera ola, a principios de 2021), y además rebasa con creces la suma de todos los contagios de los cuatro meses anteriores, ya que entre marzo y junio hubo 23.910 casos en total.

Por primera vez desde febrero, los contagios semanales han vuelto a superar los diez mil durante las cuatro últimas semanas de julio y ha habido tres jornadas con más de tres millares de casos en un día, si bien en la última semana del mes el incremento ha sido menor que en la anterior.

El porcentaje de casos que están activo ha subido 4’71 puntos, del 1,45 % del inicio del mes al 6’16 % actual, que es similar al que había en la segunda quincena de febrero.

LA INCIDENCIA ACUMULADA SUBE 454 PUNTOS

La Comunitat inició julio con una incidencia acumulada a catorce días de 120,97 casos por cien mil habitantes (riesgo medio de contagio) y lo acaba con 575,22 (está en riesgo extremo desde el 8 de julio), un aumento de 454’25 puntos frente al incremento de 62 puntos de junio, aunque en la última semana ha habido dos días de bajada y está 112 puntos por debajo de la media de España.

La incidencia acumulada por grupos de edad ha evidenciado que el impacto de la pandemia se ha desplazado hacia las franjas menos vacunadas, especialmente entre 20 y 29 años, en la que ha crecido más de mil puntos: de 371’03 a 1.423,68, aunque acaba el mes con cuatro días seguidos de descenso y está 229 puntos por debajo de la media nacional.

CRECE LA PRESIÓN HOSPITALARIA

A diferencia del mes de junio, en que empezaron a repuntar los contagios pero no conllevaron un aumento de la presión hospitalaria, en julio sí que han subido las hospitalizaciones -se han multiplicado por 3’5-, aunque gracias a la vacunación son bastante menos elevadas que las de olas anteriores.

Así, se ha pasado de 151 hospitalizados a comienzos de mes a 689 al final, que son 538 más (aunque ha llegado a haber 715 ingresados), y en las UCI se ha pasado de 17 a 102, un aumento de 85 pacientes, con lo que se han multiplicado por 6.

En cuanto a la ocupación de camas por pacientes covid, en planta el mes empezó con un 1,33 % y acaba en el 6’52 y en las UCI ha subido del 1’64 % al 13’72 %, con lo que en ambos casos se ha pasado del umbral de ‘nueva normalidad’ al de riesgo medio, aunque se mantienen por debajo de la media de España ( 8’24 % y 18’31 respectivamente).

Por primera vez en la pandemia, la mitad de los pacientes hospitalizados tienen menos de 50 años y casi el 23 % de los ingresados en UCI son menores de 40 años, mientras que el 83 % de los hospitalizados no están vacunados o no tienen completa la pauta, según los datos de la Conselleria de Sanidad.

SUBEN LAS MUERTES

La cifra de fallecimientos por covid siguen en indicadores bajos, aunque han subido respecto al mes anterior: en julio se han notificado 46 muertes por covid (32 en Valencia, 9 en Alicante y 5 en Castellón), si bien cuatro de ellos corresponden a meses anteriores.

Son 27 fallecimientos más que en junio (cuando se notificaron 19 muertes, aunque 10 eran de meses anteriores) y suponen la quinta cifra mensual más baja de estos diecisiete meses de pandemia. Un repunte que ha supuesto que solo en la última semana de julio se hayan registrado más muertes que en todo junio.

SUBEN LOS BROTES

Los brotes de coronavirus se han multiplicado este mes, pues se ha pasado de 22 focos con diez o más contagiados en junio y que afectaron a 443 personas, a 80 en julio, con 1.095 afectados.

Según la Conselleria de Sanidad, el 82 % de los brotes están vinculados al ámbito social, principalmente a reuniones de familiares y amigos, y el 83 % son focos con menos de diez casos; el 16 % tienen entre 10 y 40, y hay un 1 % de brotes de «gran magnitud», con más de 40 casos.

VACUNACIÓN EN ASCENSO

La vacunación ha seguido en ascenso en julio, que finaliza con 3’2 millones de valencianos ya vacunados (697.769 más que en junio) con al menos una dosis, y con 2’6 millones de ciudadanos con la pauta completa (864.662 más que el mes anterior).

La intención de la Generalitat es continuar con el ritmo ascendente de las inoculaciones, para llegar al 9 d’Octubre con más del 70 % de los valencianos mayores de 12 años ya inmunizados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo