Síguenos

Valencia

Los contagios se han multiplicado por 8 en julio en la Comunitat

Publicado

en

València regulará el toque de campanas y la música en las playas

València, 1 ago (EFE).- El mes de julio ha marcado un punto de inflexión en la evolución del coronavirus en la Comunitat Valenciana, que en plena quinta ola ha multiplicado los contagios por 7’9 sobre el mes anterior y las hospitalizaciones por 3’5, si bien el avance de la vacunación ha permitido que las muertes hayan subido en menor medida.

La Comunitat ha subido al nivel de riesgo alto o alerta 3 en julio, mes en el que el que ha habido un retroceso importante en los indicadores epidemiológicos que ha llevado a adoptar restricciones como toques de queda nocturnos, y en el que el impacto de la covid se ha desplazado a las franjas menos vacunadas, sobre todo de 15 a 29 años.

CONTAGIOS: DE 264 AL DÍA A 2.023

En el mes de julio se han contagiado de coronavirus 62.727 personas en la Comunitat Valenciana (39.688 en Valencia, 16.462 en Alicante y 6.576 en Castellón), que son 54.803 más que en junio (se han multiplicado por 7’9 los contagios) y dejan una media de 2.023 casos al día, frente a los 264 del mes anterior.

Es la tercera cifra mensual de contagios más alta de toda la pandemia (tras los datos récord de la tercera ola, a principios de 2021), y además rebasa con creces la suma de todos los contagios de los cuatro meses anteriores, ya que entre marzo y junio hubo 23.910 casos en total.

Por primera vez desde febrero, los contagios semanales han vuelto a superar los diez mil durante las cuatro últimas semanas de julio y ha habido tres jornadas con más de tres millares de casos en un día, si bien en la última semana del mes el incremento ha sido menor que en la anterior.

El porcentaje de casos que están activo ha subido 4’71 puntos, del 1,45 % del inicio del mes al 6’16 % actual, que es similar al que había en la segunda quincena de febrero.

LA INCIDENCIA ACUMULADA SUBE 454 PUNTOS

La Comunitat inició julio con una incidencia acumulada a catorce días de 120,97 casos por cien mil habitantes (riesgo medio de contagio) y lo acaba con 575,22 (está en riesgo extremo desde el 8 de julio), un aumento de 454’25 puntos frente al incremento de 62 puntos de junio, aunque en la última semana ha habido dos días de bajada y está 112 puntos por debajo de la media de España.

La incidencia acumulada por grupos de edad ha evidenciado que el impacto de la pandemia se ha desplazado hacia las franjas menos vacunadas, especialmente entre 20 y 29 años, en la que ha crecido más de mil puntos: de 371’03 a 1.423,68, aunque acaba el mes con cuatro días seguidos de descenso y está 229 puntos por debajo de la media nacional.

CRECE LA PRESIÓN HOSPITALARIA

A diferencia del mes de junio, en que empezaron a repuntar los contagios pero no conllevaron un aumento de la presión hospitalaria, en julio sí que han subido las hospitalizaciones -se han multiplicado por 3’5-, aunque gracias a la vacunación son bastante menos elevadas que las de olas anteriores.

Así, se ha pasado de 151 hospitalizados a comienzos de mes a 689 al final, que son 538 más (aunque ha llegado a haber 715 ingresados), y en las UCI se ha pasado de 17 a 102, un aumento de 85 pacientes, con lo que se han multiplicado por 6.

En cuanto a la ocupación de camas por pacientes covid, en planta el mes empezó con un 1,33 % y acaba en el 6’52 y en las UCI ha subido del 1’64 % al 13’72 %, con lo que en ambos casos se ha pasado del umbral de ‘nueva normalidad’ al de riesgo medio, aunque se mantienen por debajo de la media de España ( 8’24 % y 18’31 respectivamente).

Por primera vez en la pandemia, la mitad de los pacientes hospitalizados tienen menos de 50 años y casi el 23 % de los ingresados en UCI son menores de 40 años, mientras que el 83 % de los hospitalizados no están vacunados o no tienen completa la pauta, según los datos de la Conselleria de Sanidad.

SUBEN LAS MUERTES

La cifra de fallecimientos por covid siguen en indicadores bajos, aunque han subido respecto al mes anterior: en julio se han notificado 46 muertes por covid (32 en Valencia, 9 en Alicante y 5 en Castellón), si bien cuatro de ellos corresponden a meses anteriores.

Son 27 fallecimientos más que en junio (cuando se notificaron 19 muertes, aunque 10 eran de meses anteriores) y suponen la quinta cifra mensual más baja de estos diecisiete meses de pandemia. Un repunte que ha supuesto que solo en la última semana de julio se hayan registrado más muertes que en todo junio.

SUBEN LOS BROTES

Los brotes de coronavirus se han multiplicado este mes, pues se ha pasado de 22 focos con diez o más contagiados en junio y que afectaron a 443 personas, a 80 en julio, con 1.095 afectados.

Según la Conselleria de Sanidad, el 82 % de los brotes están vinculados al ámbito social, principalmente a reuniones de familiares y amigos, y el 83 % son focos con menos de diez casos; el 16 % tienen entre 10 y 40, y hay un 1 % de brotes de «gran magnitud», con más de 40 casos.

VACUNACIÓN EN ASCENSO

La vacunación ha seguido en ascenso en julio, que finaliza con 3’2 millones de valencianos ya vacunados (697.769 más que en junio) con al menos una dosis, y con 2’6 millones de ciudadanos con la pauta completa (864.662 más que el mes anterior).

La intención de la Generalitat es continuar con el ritmo ascendente de las inoculaciones, para llegar al 9 d’Octubre con más del 70 % de los valencianos mayores de 12 años ya inmunizados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Aparece el cadáver de un hombre flotando en aguas de El Perelló (Valencia)

Publicado

en

El cuerpo fue rescatado por el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil

VALÈNCIA, 2 de julio de 2025 (EUROPA PRESS)

El cuerpo sin vida de un hombre ha sido hallado este miércoles flotando en aguas cercanas a la costa de El Perelló, una entidad local menor perteneciente al municipio de Sueca, en la provincia de Valencia. El hallazgo fue confirmado por fuentes oficiales de la Guardia Civil, que ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso.


Intervención del GEAS en el rescate del cadáver

Tras recibir el aviso, efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil se desplazaron hasta el lugar de los hechos. Durante la tarde del miércoles, los buzos especializados procedieron a extraer el cuerpo del agua. El operativo se desarrolló con normalidad, sin incidencias destacables.

Una vez recuperado el cadáver, fue trasladado para realizarle la autopsia correspondiente, que será determinante para conocer las causas exactas del fallecimiento. Este procedimiento forense se realizará en las próximas horas en el Instituto de Medicina Legal de Valencia.


Hipótesis inicial: accidente mientras pescaba

Las primeras líneas de investigación apuntan a la posibilidad de que la víctima estuviera pescando en la zona en el momento del accidente. Según fuentes cercanas al caso, el hombre podría haber caído al agua de forma accidental, aunque no se descartan otras posibilidades hasta que se obtengan los resultados de la autopsia.

Por el momento, no se ha facilitado la identidad del fallecido, ni se han confirmado detalles como su edad o procedencia. La Guardia Civil mantiene abiertas todas las hipótesis.


Reacciones y contexto local

El suceso ha causado consternación entre los vecinos de El Perelló, una zona de tradición pesquera y muy frecuentada por turistas y residentes durante los meses de verano. Aunque no es habitual que se registren incidentes de este tipo, las autoridades locales han recordado la importancia de extremar las precauciones al realizar actividades en el entorno acuático, como la pesca o el baño.

El Perelló es una pedanía costera perteneciente a Sueca, situada al sur de la ciudad de Valencia, en un entorno natural próximo al Parque Natural de la Albufera. Sus playas y zonas de marismas atraen a numerosos visitantes durante el periodo estival, lo que incrementa el tráfico de personas en las áreas cercanas al mar.


Investigación en curso por parte de la Guardia Civil

La Guardia Civil continúa con las diligencias correspondientes para determinar si existen indicios de criminalidad o si se trató de un accidente fortuito. Los agentes encargados del caso están recopilando información y posibles testimonios de personas que pudieran haber presenciado el hecho o conocido los movimientos del hombre antes de su fallecimiento.

El informe de autopsia será clave para confirmar la causa de la muerte, si fue por ahogamiento, un problema de salud repentino o por cualquier otra razón.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo