Síguenos

Valencia

Los contagios se han multiplicado por 8 en julio en la Comunitat

Publicado

en

València regulará el toque de campanas y la música en las playas

València, 1 ago (EFE).- El mes de julio ha marcado un punto de inflexión en la evolución del coronavirus en la Comunitat Valenciana, que en plena quinta ola ha multiplicado los contagios por 7’9 sobre el mes anterior y las hospitalizaciones por 3’5, si bien el avance de la vacunación ha permitido que las muertes hayan subido en menor medida.

La Comunitat ha subido al nivel de riesgo alto o alerta 3 en julio, mes en el que el que ha habido un retroceso importante en los indicadores epidemiológicos que ha llevado a adoptar restricciones como toques de queda nocturnos, y en el que el impacto de la covid se ha desplazado a las franjas menos vacunadas, sobre todo de 15 a 29 años.

CONTAGIOS: DE 264 AL DÍA A 2.023

En el mes de julio se han contagiado de coronavirus 62.727 personas en la Comunitat Valenciana (39.688 en Valencia, 16.462 en Alicante y 6.576 en Castellón), que son 54.803 más que en junio (se han multiplicado por 7’9 los contagios) y dejan una media de 2.023 casos al día, frente a los 264 del mes anterior.

Es la tercera cifra mensual de contagios más alta de toda la pandemia (tras los datos récord de la tercera ola, a principios de 2021), y además rebasa con creces la suma de todos los contagios de los cuatro meses anteriores, ya que entre marzo y junio hubo 23.910 casos en total.

Por primera vez desde febrero, los contagios semanales han vuelto a superar los diez mil durante las cuatro últimas semanas de julio y ha habido tres jornadas con más de tres millares de casos en un día, si bien en la última semana del mes el incremento ha sido menor que en la anterior.

El porcentaje de casos que están activo ha subido 4’71 puntos, del 1,45 % del inicio del mes al 6’16 % actual, que es similar al que había en la segunda quincena de febrero.

LA INCIDENCIA ACUMULADA SUBE 454 PUNTOS

La Comunitat inició julio con una incidencia acumulada a catorce días de 120,97 casos por cien mil habitantes (riesgo medio de contagio) y lo acaba con 575,22 (está en riesgo extremo desde el 8 de julio), un aumento de 454’25 puntos frente al incremento de 62 puntos de junio, aunque en la última semana ha habido dos días de bajada y está 112 puntos por debajo de la media de España.

La incidencia acumulada por grupos de edad ha evidenciado que el impacto de la pandemia se ha desplazado hacia las franjas menos vacunadas, especialmente entre 20 y 29 años, en la que ha crecido más de mil puntos: de 371’03 a 1.423,68, aunque acaba el mes con cuatro días seguidos de descenso y está 229 puntos por debajo de la media nacional.

CRECE LA PRESIÓN HOSPITALARIA

A diferencia del mes de junio, en que empezaron a repuntar los contagios pero no conllevaron un aumento de la presión hospitalaria, en julio sí que han subido las hospitalizaciones -se han multiplicado por 3’5-, aunque gracias a la vacunación son bastante menos elevadas que las de olas anteriores.

Así, se ha pasado de 151 hospitalizados a comienzos de mes a 689 al final, que son 538 más (aunque ha llegado a haber 715 ingresados), y en las UCI se ha pasado de 17 a 102, un aumento de 85 pacientes, con lo que se han multiplicado por 6.

En cuanto a la ocupación de camas por pacientes covid, en planta el mes empezó con un 1,33 % y acaba en el 6’52 y en las UCI ha subido del 1’64 % al 13’72 %, con lo que en ambos casos se ha pasado del umbral de ‘nueva normalidad’ al de riesgo medio, aunque se mantienen por debajo de la media de España ( 8’24 % y 18’31 respectivamente).

Por primera vez en la pandemia, la mitad de los pacientes hospitalizados tienen menos de 50 años y casi el 23 % de los ingresados en UCI son menores de 40 años, mientras que el 83 % de los hospitalizados no están vacunados o no tienen completa la pauta, según los datos de la Conselleria de Sanidad.

SUBEN LAS MUERTES

La cifra de fallecimientos por covid siguen en indicadores bajos, aunque han subido respecto al mes anterior: en julio se han notificado 46 muertes por covid (32 en Valencia, 9 en Alicante y 5 en Castellón), si bien cuatro de ellos corresponden a meses anteriores.

Son 27 fallecimientos más que en junio (cuando se notificaron 19 muertes, aunque 10 eran de meses anteriores) y suponen la quinta cifra mensual más baja de estos diecisiete meses de pandemia. Un repunte que ha supuesto que solo en la última semana de julio se hayan registrado más muertes que en todo junio.

SUBEN LOS BROTES

Los brotes de coronavirus se han multiplicado este mes, pues se ha pasado de 22 focos con diez o más contagiados en junio y que afectaron a 443 personas, a 80 en julio, con 1.095 afectados.

Según la Conselleria de Sanidad, el 82 % de los brotes están vinculados al ámbito social, principalmente a reuniones de familiares y amigos, y el 83 % son focos con menos de diez casos; el 16 % tienen entre 10 y 40, y hay un 1 % de brotes de «gran magnitud», con más de 40 casos.

VACUNACIÓN EN ASCENSO

La vacunación ha seguido en ascenso en julio, que finaliza con 3’2 millones de valencianos ya vacunados (697.769 más que en junio) con al menos una dosis, y con 2’6 millones de ciudadanos con la pauta completa (864.662 más que el mes anterior).

La intención de la Generalitat es continuar con el ritmo ascendente de las inoculaciones, para llegar al 9 d’Octubre con más del 70 % de los valencianos mayores de 12 años ya inmunizados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo