Síguenos

Fallas

Los detalles y curiosidades de las preselecciones de este fin de semana

Publicado

en

El mes de julio avanza y con ello el calendario de preselecciones. Este fin de semana, un total de siete sectores han elegido a sus candidatas, mayores e infantiles, para convertirse en las nuevas Falleras Mayores de València y Cortes de Honor 2020.

Algunas fallas están de enhorabuena al haber conseguido hacer ‘doblete’ al ser elegidas sus dos representantes. Seis comisiones lograban el ‘esperado’ doblete de candidatas. Son las fallas de Albereda-França; Jaciento Labaila-Manuel Simó; Francesc Climent-L’Uruguai; Vicente Sancho Tello-Xile; Plaza Lope de Vega y Plaza Doctor Collado.

Un nuevo fin de semana, en el que las emociones y nervios volvían a estar a ‘flor de piel’ reflejadas en el rostro de todas las jóvenes y niñas que aspiraban a cumplir un sueño y que tan sólo 21 señoritas y otras tantas pequeñas seguían hacia ‘delante’.

De entre las elegidas, algunos rostros o apellidos vinculados a la fiesta que, como el resto de candidatas, aspiran a convertirse en las representantes de las fallas de 2020.

Entre las elegidas del sector Rascanya, está la pequeña Carla López Grande, de la comisión de la ‘Nova d’Orriols’, que emocionaba a familia y amigos con su elección, y en especial a su madre, Loles Grande, Componente de la Corte de Honor en 1996.

Carla López Grande

Carla López Grande
Falla Santa Genoveva Torres-Arquitecte Tolsá

En ese mismo sector, Marta Parra, miembro de la Corte 2010, vivía con ilusión la elección de su prima Rocío Martínez Parra, de la Falla Sant Vicent de Paül-Diputada Clara Campoamor como una de las preseleccionadas mayores.

Rocío Martínez Parra

Rocío Martínez Parra
Falla Sant Vicent de Paül-Dip. Clara Campoamor

Arancha Bartual perteneció a la Corte de Carmina Gueguel Massmanian en 2005. Este año, revivirá emociones después de que su hija, Claudia Guillén Bartual, de la comisión Na Jordana, haya sido una de las tres niñas elegidas en el sector El Carmen.

Claudia Guillen Bartual

Claudia Guillen Bartual
Falla Na Jordana

La pequeña Teresa Zurano Cívico, vuelve a probar fortuna en el proceso. Después de estar preseleccionada en 2017, en esta ocasión ha vuelto a salir elegida pero en diferente comisión. La pequeña, sobrina de Ana Cívico, ‘cortesana’ infantil en 1994, representará a la falla Antiga Senda de Senent-Albereda en la final de septiembre.

Teresa Zurano Cívico
Falla Antiga Senda de Senent-Albereda

Otra joven que repite experiencia es Marina Fagoaga. La joven ya estuvo preseleccionada en 2008 como candidata infantil. En esta ocasión, y ya como mayores, vuelve a intentar ser una de las 13 elegidas representando a su falla de la Plaza del Doctor Collado de la que su padre ha sido presidente, y que ahora es el nuevo Presidente de la Agrupación de fallas de El Mercat.

Marina Fagoaga Benedito
Falla Plaça Doctor Collado

En ese mismo sector de La Seu-La Xerea-El Mercat, la pequeña Sofía Vich Remohí emocionaba con su llanto a los presentes del acto al escuchar su nombre. Hija de Sonia Remohí, Corte mayor en 2001 y sobrina de Susana Remohí, Fallera Mayor de València 1998, Sofía vivirá la Batalla de Flores, y las pruebas previas a la final de septiembre junto al resto de candidatas representando a su querida comisión de la Plaza del Negrito.

Sofia Vich Remohí
Falla Plaça Negret

.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo