Síguenos

Valencia

Los dramáticos números de los suicidios en Comunitat Valenciana

Publicado

en

suicidio,
EFE/ Jeffrey Arguedas/Archivo

València, 14 dic (EFE).- Un total de 308 adolescentes y jóvenes (de hasta 29 años) se han suicidado en la Comunitat Valenciana en los últimos diez años, según ha alertado Save the Children en un informe sobre salud mental y el suicidio en la infancia y la adolescencia.

El informe, dado a conocer este martes, refleja asimismo que, en el año 2020, una de cada diez muertes de personas adolescentes y jóvenes en la Comunitat Valenciana fue a causa de suicidio o de autolesiones

El director de Save the Children en la Comunitat Valenciana, Rodrigo Hernández, ha explicado que la pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de cuidar la salud mental, especialmente la de la infancia y la adolescencia que vive en familias en riesgo de pobreza o exclusión social.

«Los niños y niñas de este tipo de hogares tienen muchas más dificultades para acceder a estos profesionales, por lo que la pobreza una vez más es un factor que vulnera derechos tan básicos de los niños y niñas como es el derecho a la salud», ha explicado.

Asimismo, ha señalado que, aunque han aumentado en los últimos años los profesionales dedicados a la salud mental en la Comunitat Valenciana, todavía se está «muy lejos de garantizar una atención adecuada a los niños y niñas, especialmente a aquellos que no se pueden permitir servicios privados de salud mental».

La infancia y la adolescencia más vulnerable «debe tener a su alcance recursos públicos y de calidad», ha reivindicado Hernández en un comunicado.

La organización ha valorado la creación este año en la Comunitat Valenciana del comisionado de la Presidencia de la Generalitat en salud mental, pero ha considerado que la Administración debe ir mucho más allá.

«Es un gran paso para dar respuesta al impacto de la covid-19 en la salud mental de la ciudadanía, pero esta figura y la ambición de la misma no puede quedar en papel mojado», ha indicado el director de Save the Children en la Comunitat Valenciana.

A su juicio, es «fundamental» que todas las estrategias en este ámbito se aborden también «con perspectiva de infancia para no dejar fuera de esta estrategia a ningún niño o niña vulnerable, a los que la pandemia les ha afectado especialmente».

La organización considera necesarias también más campañas de sensibilización sobre prevención del suicidio y formación a profesionales que trabajan con la infancia en materia de salud mental, incluidos aquellos que atienden el teléfono de atención a la infancia de la Generalitat.

El informe, elaborado a partir de una encuesta en España a 2.000 padres y madres sobre la salud mental de sus hijos e hijas, refleja que un 3% de niños, niñas y adolescentes han tenido pensamientos suicidas en 2021.

También refleja que los niños, niñas y adolescentes que viven en hogares con bajos ingresos tienen una probabilidad 4 veces mayor de sufrir trastornos mentales y/o de conducta que los de hogares de renta alta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo