Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los drones de Tráfico empiezan a multar con motivo de la ‘Operación Salida’ de agosto

Publicado

en

Coincidiendo con la puesta en marcha de la segunda operación especial de tráfico del verano, la Dirección General de Tráfico va a comenzar a denunciar a partir del 1 de agosto a aquellos conductores que infrinjan la normativa de tráfico y seguridad vial y sean captados pordrones.
Prioritariamente, los drones están destinados a la vigilancia del tráfico en aquellos tramos donde el riesgo de accidentabilidad es mayor; en lascarreteras donde hay un mayor tránsito de usuarios vulnerables, en particular de ciclistas, motociclistas y peatones y a la supervisión de distracciones durante la conducción.
También se utilizan para la monitorización y apoyo a la regulación en operaciones y eventos especiales en los que se concentra un elevado número de movimientos en carretera; a misiones ordinarias de regulación complementarias a las desarrolladas por los helicópteros y a apoyar en situaciones de emergencia que por su gravedad afecten de manera notable a la circulación y seguridad de los usuarios de la vía.
Como ya anunció el director general de tráfico, Pere Navarro, el Organismo está dotándose de estas aeronaves pilotadas por control remoto para realizar misiones de vigilancia y regulación aérea del tráfico.
Actualmente el organismo cuenta con 11 drones, 3 de ellos certificados por el Centro Español de Metrología (CEM) que son los que van a comenzar a denunciar y los 8 restantes seguirán utilizándose para la regulación y gestión del tráfico. Además, está en proceso de licitación la adquisición de otras 20 unidades que una vez suministradas y certificadas se incorporarán a las labores de vigilancia y control del tráfico.
La infracción captada por drones podrá ser notificada en el acto por un agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil o ser tramitada posteriormente por las autoridades competentes. Todas ellas, dispondrán del fotograma correspondiente con la evidencia de la infracción cometida por el conductor.

II OPERACIÓN ESPECIAL DEL VERANO

Este miércoles se pone en marcha la segunda operación especial del verano para facilitar la circulación y para velar por la seguridad de los viajes por carretera que se realicen durante el día de hoy y 1 de agosto.
Durante los dos días se prevé que se produzcan 2,9 millones de desplazamientos de largo recorrido, el doble de los que se producen habitualmente un miércoles o jueves del verano. Para todo el mes de agosto, el número de movimientos previstos es de 47 millones.
Durante estos dos días coincidirán en carretera aquellos que comienzan las vacaciones, con aquellos que las finalizan. Además aumentará la afluencia de vehículos magrebíes hacia los puestos fronterizos de sus países deorigen en la llamada Operación Paso del Estrecho.
A pesar de que el 1 de agosto, sigue siendo la fecha de comienzo de vacaciones para miles de ciudadanos, la tendencia de los últimos años ha sido la de fragmentarlas y disfrutarlas en periodos más cortos. Por este motivo y durante todo el verano, la Dirección General de Tráfico continuará poniendo en marcha dispositivos especiales de regulación y vigilancia del tráfico durante todos los fines de semana del verano, para atender así a las necesidades de los conductores.

A SU SERVICIO

Para que los conductores puedan circular con seguridad y fluidez, la DGT establece una serie de medidas entre las que destacan:

  • Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y tramos en determinadas carreteras.
  • Paralización de las obras en determinadas carreteras, así como la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas y transportes especiales en determinadas carreteras de especialintensidad, en horario y días.
  • Información sobre cualquier incidencia en carretera a través delteléfono 011; Twitter @InformacionDGT, @DGTes; Internet o en los boletines informativos de las emisoras de radio y televisión.
Además, la DGT desplegará todos los medios a su alcance para vigilar elcorrecto comportamiento de los conductores y así evitar accidentes:

  • Presencia de mayor número de agentes de la Agrupación de Tráficode la Guardia Civil en carretera, respecto al verano pasado.
  • Utilización de las cámaras en carretera para vigilar el uso del cinturón y el móvil al volante.
  • Circulación de vehículos camuflados por las carreteras que vigilarán el cumplimiento de las normas de tráfico, con especial incidencia para vigilar el uso del móvil al volante.
  • Vigilancia del cumplimiento de los límites de velocidad, cuyo control se realizará a través de radares fijos y radares móviles que van en vehículos de la Agrupación de Tráfico. Para esta operación de agosto entrarán en funcionamiento otros 8 nuevos radares en carreteras convencionales, 6 de ellos de tramo.
  • Desde el aire, la vigilancia se realizará con los helicópteros y drones de los que dispone la DGT
  • Intensificación de los controles preventivos de alcohol y drogas a cualquier hora del día y en cualquier carretera.

CAMPAÑA VELOCIDAD

Durante el mes de agosto, la DGT llevará a cabo una campaña de vigilancia y control de la velocidad. Durante una semana (del 12 al 18 de agosto) los agentes vigilarán que los conductores circulan a la velocidad que establece la vía, prestando especial atención a las carreteras convencionales, que son las vías donde se produce el mayor número de accidentes y de fallecidos.
La campaña también coincide con uno de los puentes que mayor número de desplazamientos se producen por las carreteras. A los desplazamientos del inicio y final del puente se suman multitud de recorridos cortos, a localidades cercanas al lugar de residencia y la mayoría de ellos realizadas por vías convencionales, carreteras que por su propio trazado (curvas, cambios de rasantes, cruces al mismo nivel, adelantamientos….) implican una conducción diferente a la realizada en autovías y autopistas.

GESTOS SENCILLOS QUE PUEDEN EVITAR ACCIDENTES

  • Mejor más despacio, sobre todo en las carreteras convencionales.
  • Respetar la velocidad establecida en cada vía y mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente. Invadir esta distancia de seguridad es agresivo, inaceptable y lo más grave, provoca accidentes.
  • Si bebe no conduzca y si alguien del grupo con el que está ha bebido es su responsabilidad no dejarle conducir.
  • Apague el móvil si va a conducir o ponga el modo coche en aquellos dispositivos que lo lleven incorporado.
  • Llevar bien puesto el cinturón de seguridad y a los menores en su sistema de retención infantil, tanto en trayectos largos como en los cortos.
  • Parar cada dos horas en los trayectos largos para descansar. .
  • Atención especial a los motoristas, tienen un mayor riesgo de fallecer que los usuarios de turismo. En julio han fallecido 35 motoristas frente a los 21 de julio del año pasado.
  • Si es usuario de bicicleta, además del casco hay que circular con luces y prenda reflectante por la noche o en condiciones de baja visibilidad.
  • En el caso de los peatones, si camina por vías fuera de poblado,recordar que debe hacerlo por la izquierda y si es de noche o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deberá ir provisto de chaleco u otra prenda reflectante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo