Síguenos

Salud y Bienestar

Los efectos de los tatuajes que preocupan a los dermatólogos

Publicado

en

efectos tatuajes preocupación dermatólogos
Los efectos de los tatuajes que preocupan a los dermatólogos- PIXABAY

Un tercio de la población de entre 20 y 40 años tiene al menos un tatuaje. Expertos en dermatología advierten de la importancia de hacer un seguimiento adecuado a fin de reducir los efectos adversos, sobre todo las reacciones inflamatorias que representan un 80 % en las tintas rojas

La tendencia de los tatuajes está cada vez más instaurada entre la juventud, preocupando sus efectos secundarios a los dermatólogos. Los expertos señalan las enfermedades y trastornos que pueden producir.

En su último Congreso, la Academia Española de Dermatología y Venereología señaló: “Si bien los efectos adversos derivados de los tatuajes son poco frecuentes, es importante prestar atención a las reacciones”, recalca el doctor Donís Muñoz.

Los efectos de los tatuajes que preocupan a los dermatólogos

“Las reacciones inflamatorias pueden aparecer en cualquier color de tinta, en un 80 por ciento se producen debido a las tintas rojas”, remarca el experto.

A estos efectos secundarios se les puede añadir complicaciones como úlceras en la piel o prurito intenso (hormigueo o irritación que provoca el deseo de rascarse la zona).

El especialista en dermatología advierte de que este crecimiento de los tatuajes pone en peligro el índice de problemas en la piel:

“Se aprecia un mayor número de lesiones tumorales tanto benignas como malignas sobre la piel tatuada”.

Sin embargo, remarca que actualmente “no existen evidencias científicas suficientes acerca de la relación entre los efectos de los tatuajes y el cáncer, y se considera que se trata más bien de una relación casual y no causal”.

Eliminación de tatuajes

Desde los años 90 la técnica de láser para hacer desaparecer tatuajes permite eliminar aquellas tintas en la piel que no se desean.

La innovación de esta técnica ha ido avanzando con el tiempo. Los profesionales afirman que el empleo de láseres con tecnología en psicosegundos ha supuesto “cambios significativos” frente a otros como el Q-Switched de nanosegundos.

El láser de psicosegundos permite una mayor fragmentación de las partículas de la tinta consiguiendo así una eliminación más rápida.

“Permite emplear fluencias mayores y más eficientes, sin acarrear un mayor daño tisular, y generan una menor incidencia de efectos adversos sobre la piel tatuada”, indica el doctor.

Posibles consecuencias

El doctor Muñoz Borrás recuerda que “la complicación más frecuente, en este sentido, podría manifestarse en cicatrices de distinto grado, y que abarca desde cambios texturales hasta cicatrices hipertróficas y queloides”.

Sin embargo, esta técnica permite tratar un buen número de patologías dermo-estéticas. Esto se debe a la incorporación de una pieza de mano fraccional, ampliado así su viabilidad económica.

La cirugía estética facial, también necesaria de controlar

El cuidado facial supone un área de vigilancia más de los dermatólogos. La doctora Natividad Cano, dermatóloga y cirujana estética facial, directora médica del Instituto Natividad Cano, afirma que el lifting de cejas y labio superior son las operaciones más demandadas.

“Se benefician mucho de ellas los pacientes, no solo por el envejecimiento que experimentamos con los años sino, además, en ocasiones, por patologías oncológicas que hacen que perdamos peso y que la grasa de los compartimentos faciales de la cara se desplace o pierdan volumen poco a poco”, cuenta la experta.

En España, una de las cirugías más practicadas es la blefaroplastia superior, una forma para eliminar la piel y grasa sobrante de los párpados superiores. Su objetivo es rejuvenecer la mirada del paciente a través de unas microincisiones sobre el pliegue natural.

En España, se registraron cerca de 27.000 operaciones de este tipo en el último año, afirma al especialista, quien recuerda además que toda cirugía “necesita un seguimiento muy estricto y minucioso para disminuir al máximo las posibles complicaciones”.

 

Fuente: , EFE/NEREA DÍAZ-MAROTO

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Wellness Watcher: el dispositivo inteligente que revoluciona la salud intestinal

Publicado

en

Wellness Watcher

🔬 Salud digital · Tecnología e innovación al servicio del bienestar
🏆 Galardonado con el Premio València Innovation Capital 2024

La salud intestinal entra en una nueva era con Wellness Watcher, un dispositivo inteligente desarrollado por la startup EBHealth3, que ha sido reconocido con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar. Este galardón, otorgado por el Ayuntamiento de València, destaca su capacidad de transformar el seguimiento digestivo en pacientes y usuarios mediante el uso de Inteligencia Artificial y sensores avanzados.


🧠 Tecnología que cuida tu intestino

Wellness Watcher permite la monitorización automática y continua de parámetros clave en orina y heces, lo que facilita una detección precoz de alteraciones como:

  • Estreñimiento crónico

  • Deshidratación

  • Infecciones urinarias

  • Inflamación intestinal

  • Sangre oculta en heces

A través de un dashboard y una app móvil, los datos se recogen en tiempo real y se procesan para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre dieta, hidratación y salud digestiva. Todo ello sin necesidad de intervención manual ni registros subjetivos, lo que mejora tanto la precisión como la comodidad del usuario.


📱 Fácil instalación, resultados inmediatos

El dispositivo ha sido diseñado para una instalación sencilla y rápida, pensado para su uso tanto en el hogar como en residencias geriátricas o centros sanitarios. Los profesionales de la salud pueden acceder a la evolución del paciente de forma remota, con métricas objetivas que ayudan en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.

Wellness Watcher es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la salud y mejorar la calidad de vida”, señaló Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València.


🔬 En fase de validación clínica

Actualmente, Wellness Watcher está siendo testado en estudios clínicos en el Hospital La Fe de València, mientras avanza en el desarrollo de su primer prototipo funcional. La empresa EBHealth3 ya trabaja con la vista puesta en:

  • ✅ Certificación MDR europea en 2026

  • ✅ Certificación FDA en EE.UU. en 2027


🌍 Innovación con proyección internacional

Con un enfoque centrado en la prevención de enfermedades digestivas y en la eficiencia del sistema sanitario, Wellness Watcher se perfila como una solución escalable con gran potencial global. Desde la iniciativa València Innovation Capital, el consistorio apuesta por este tipo de tecnologías que conjugan impacto social, escalabilidad e innovación puntera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo