Síguenos

Fallas

Los falleros propondrán a Sanidad una Ofrenda sin público, grupos burbuja y sillas para ver la cremà

Publicado

en

Mesas burbuja para las comidas y cenas de la semana fallera y que las actividades se realicen en la calle. Estas son algunas de las propuestas que va a plantear la Comisión de Seguimiento en la reunión de hoy en la Consellería de Sanidat, para ver las directrices a seguir para las fallas de 2021.

Uno de los principales puntos es la celebración de la Ofrenda a puerta cerrada y que los participantes desfilen con mascarilla y que participen los músicos.

En cuanto a las carpas serían sin laterales para poder equipararlas a las terrazas y no a los recintos interiores, donde el aforo es mayor. También se plantea la fórmula de los sombrajos en lugar de los techos de plástico además se quiere pedir la extensión de las mesas más allá de los límites naturales de la carpa dentro de la zona de actividades delimitada.

El «grupo burbuja» es la propuesta de los falleros, apelando además a que la conducta mostrada desde el inicio de la pandemia ha sido ejemplar a la hora de cumplir con las normativas, dando como resultado que la Policía Local no ha tenido que intervenir en ningún casal ni en ninguna actividad externa organizada por las Fallas.

En las comidas y cenas tal como sucede en unas fallas normales, cada mesa sería la misma para el mismo grupo de amigos o unidades familiares. No se producirían rotaciones ni de componentes ni de ubicación y serían nominales.

Además pedirán que el toque de queda quede exonerado no sólo los profesionales (artistas falleros y transportistas), sino también los falleros que les ayudan.

En cuanto a la cremà la propuesta es el de cierre de calles mediante vallas e incluso la instalación de sillas para un público preterminado.

Las verbenas están descartadas y los espectáculos acompañen a la fiesta son los que están permitidos en cualquier otra actividad; es decir, actividades de público sentado.

 

Celebración de las Fallas en septiembre, pero ¿con qué actos?

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo