Síguenos

Valencia

Los flamencos llevan 2 meses destrozando campos enteros de arroz en l’Albufera

Publicado

en

Valencia, 11 ago (EFE).- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha denunciado que en los últimos años ha aumentado la presencial de flamencos en la zona de l’Albufera, desde el lago hasta las zonas productoras de arroz próximas a las poblaciones, lo que ha provocado grandes pérdidas económicas a los agricultores.

La organización agraria ha informado que los flamencos se han unido recientemente a otras poblaciones de fauna salvaje, sobre todo especies de patos, que causan graves perjuicios en los arrozales del parque y según sus estimaciones, las pérdidas económicas provocadas por la avifauna en el cultivo del arroz ha alcanzado los 400.000 euros en campañas anteriores.

El delegado de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) en Sollana, José Felip, es uno de los numerosos arroceros afectados y ha contado que desde que sembró el arroz, «hay bandadas de flamencos que continuamente pisotean y destrozan las plantas».

«Tengo parcelas con daños desde el 30 % hasta incluso toda la producción de arroz perdida a causa de estos animales y me he cansado de replantar porque sé que van a volver», ha resaltado.

Felip ha lamentado que «en estos dos meses de campaña solo he recibido la visita de técnicos de Agroseguro, que tomaron nota pero no me confirmarán hasta la siega si los daños estarán cubiertos por el seguro».

«Hasta ahora todo han sido pegas y nunca me han pagado ninguna indemnización por este tipo de riesgo, y en cuanto a la gente del parque natural o de las administraciones con competencias en este paraje protegido, nadie se ha preocupado por el problema», ha criticado.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha explicado al respecto que «toda la sociedad, empezando por los propios agricultores, defendemos la preservación de los flamencos y el resto de la fauna y flora en esta joya medioambiental que es la Albufera, situada además a las puertas de València».

«Lo que ponemos en duda, sin embargo, es que sean los arroceros afectados los que paguen de su bolsillo el cuidado de estas especies que disfrutamos todos. ¿Por qué el agricultor ha de hacerse cargo económicamente de esta responsabilidad social? ¿Por qué ha de perder su cosecha sin que se le compense por ello?», ha añadido Aguado.

En este sentido, AVA-ASAJA ha exigido una profunda revisión del seguro agrario con el objeto de que la cobertura del mismo incluya todos los siniestros causados por la fauna salvaje, ya que en la mayoría de los casos las limitaciones establecidas no permiten acceder a ningún tipo de indemnización económica por el estado fenológico de la planta y la superficie afectada.

Asimismo, la asociación ha reclamado a las administraciones responsables del mantenimiento del parque natural de La Albufera compensaciones para los agricultores afectados en función de los daños sufridos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo