Síguenos

Valencia

Los flamencos llevan 2 meses destrozando campos enteros de arroz en l’Albufera

Publicado

en

Valencia, 11 ago (EFE).- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha denunciado que en los últimos años ha aumentado la presencial de flamencos en la zona de l’Albufera, desde el lago hasta las zonas productoras de arroz próximas a las poblaciones, lo que ha provocado grandes pérdidas económicas a los agricultores.

La organización agraria ha informado que los flamencos se han unido recientemente a otras poblaciones de fauna salvaje, sobre todo especies de patos, que causan graves perjuicios en los arrozales del parque y según sus estimaciones, las pérdidas económicas provocadas por la avifauna en el cultivo del arroz ha alcanzado los 400.000 euros en campañas anteriores.

El delegado de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) en Sollana, José Felip, es uno de los numerosos arroceros afectados y ha contado que desde que sembró el arroz, «hay bandadas de flamencos que continuamente pisotean y destrozan las plantas».

«Tengo parcelas con daños desde el 30 % hasta incluso toda la producción de arroz perdida a causa de estos animales y me he cansado de replantar porque sé que van a volver», ha resaltado.

Felip ha lamentado que «en estos dos meses de campaña solo he recibido la visita de técnicos de Agroseguro, que tomaron nota pero no me confirmarán hasta la siega si los daños estarán cubiertos por el seguro».

«Hasta ahora todo han sido pegas y nunca me han pagado ninguna indemnización por este tipo de riesgo, y en cuanto a la gente del parque natural o de las administraciones con competencias en este paraje protegido, nadie se ha preocupado por el problema», ha criticado.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha explicado al respecto que «toda la sociedad, empezando por los propios agricultores, defendemos la preservación de los flamencos y el resto de la fauna y flora en esta joya medioambiental que es la Albufera, situada además a las puertas de València».

«Lo que ponemos en duda, sin embargo, es que sean los arroceros afectados los que paguen de su bolsillo el cuidado de estas especies que disfrutamos todos. ¿Por qué el agricultor ha de hacerse cargo económicamente de esta responsabilidad social? ¿Por qué ha de perder su cosecha sin que se le compense por ello?», ha añadido Aguado.

En este sentido, AVA-ASAJA ha exigido una profunda revisión del seguro agrario con el objeto de que la cobertura del mismo incluya todos los siniestros causados por la fauna salvaje, ya que en la mayoría de los casos las limitaciones establecidas no permiten acceder a ningún tipo de indemnización económica por el estado fenológico de la planta y la superficie afectada.

Asimismo, la asociación ha reclamado a las administraciones responsables del mantenimiento del parque natural de La Albufera compensaciones para los agricultores afectados en función de los daños sufridos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Galardonados con tres Michelín durante la gala de entrega de las Estrellas Michelín 2026-GUÍA MICHELIN

La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.

La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026

La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.

Simposio, en San Antonio de Benagéber

La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.

Rubén Millares, en Vinaròs

El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.

Llavor, en Oropesa del Mar

El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.

Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award

Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.

Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.

La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior

La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:

  • ABaC, con Jordi Cruz

  • Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres

  • Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas

  • Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui

  • Akelarre, de Pedro Subijana

  • Arzak, de Elena Arzak

  • Martín Berasategui, en Lasarte

  • Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres

  • Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano

  • Azurmendi, de Eneko Atxa

  • Aponiente, de Ángel León

  • El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca

  • DiverXO, de Dabiz Muñoz

  • Cenador de Amós, de Jesús Sánchez

  • Noor, de Paco Morales

Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.

Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin

En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:

  • Ricard Camarena Restaurant, en València

  • L’Escaleta, en Cocentaina

  • Bon Amb, en Xàbia

  • El Poblet, en València

Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.

Nuevos restaurantes con dos estrellas en España

El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:

  • Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya

  • La Boscana, en Bellvís (Lleida)

  • Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado

  • Ramón Freixa Atelier, en Madrid

  • Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo