Síguenos

Salud y Bienestar

Los fumadores tienen hasta cuatro veces más riesgo de padecer asma que los no fumadores

Publicado

en

MADRID, 27 Abr. (EUROPA PRESS) – Los fumadores tienen hasta cuatro veces más riesgo de padecer asma que los que no consumen tabaco, según ha informado la jefa de servicio de Neumología y responsable de la Unidad de Asma del Hospital Universitario Dr.Peset de Valencia, Eva Martínez Moragon, con motivo de una jornada organizada por su centro hospitalario y Chiesi en el marco de la celebración, el próximo 1 de mayo, del Día Mundial del asma.

Se trata de una de las patologías respiratorias crónicas más prevalentes, afecta al 5 por ciento de adultos y hasta al 10 por ciento de la población infantil en España, y cuya prevalencia e impacto están incrementándose de manera notable en las regiones urbanizadas debido a factores ambientales y a cambios en el estilo de vida.

«Es muy importante luchar contra la exposición al tabaco y que los adolescentes no empiecen a fumar puesto que el riesgo relativo de desarrollar asma es 3,9 veces mayor en los fumadores, en comparación con los no fumadores», ha alertado la experta.

Además, prosigue, el tabaquismo materno, tanto durante el embarazo como después del nacimiento, tiene consecuencias sobre el riesgo de padecer sibilancias o asma durante la infancia mientras que el tabaquismo pasivo y por supuesto el activo favorece el desarrollo del asma tanto en adolescentes como en adultos.

Del mismo modo, el tabaco perjudica la evolución de la enfermedad. «En los asmáticos que siguen fumando es más frecuente que tengan síntomas a pesar del tratamiento, peor control clínico, que sufran más agudizaciones y que tengan un asma más grave, con una pérdida acelerada de la función pulmonar. La magnitud del problema es amplia, pues hasta el 20-25 por ciento de asmáticos son fumadores en algunas series», ha argumentado la doctora.

SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO DEL ASMA
Los principales síntomas del asma son tos seca, opresión torácica, dificultad para respirar y ruidos en el pecho (sibilantes) de predominio por la noche y a primera hora de la mañana. Cuando se presentan estos síntomas, se procede a la realización de pruebas diagnósticas.

En primer lugar se realiza una espirometría, que demuestra que existe obstrucción ventilatoria, si bien, tal y como ha argumentado la especialista, también puede diagnosticarse mediante la medición de óxido nítrico en aire exhalado.

Finalmente, la doctora ha avisado de que de continuar con el actual crecimiento poblacional, en el año 2025 el número de personas con asma aumentará en 100 millones, convirtiéndose en la enfermedad crónica más prevalente de la infancia y suponiendo una de las principales causas de los costes sanitarios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo