Síguenos

Consumo

Los jugueteros advierten: estas Navidades los juguetes serán más caros

Publicado

en

diferencias precio mismo juguete

(EFE/OP).- El encarecimiento de las materias primas y del transporte, particularmente desde el sudeste asiático, entre otros factores, han elevado los costes de los fabricantes de juguetes hasta un 40 %, lo que les hace prever un «inevitable» incremento de los precios de venta al público.

Así lo calcula la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), cuyo responsable de Promoción Exterior, Oliver Giner, ha explicado a EFE que hasta julio las empresas del sector han soportado una subida media en los costes variables de entre el 20 % y el 40 %.

«El juguete está sufriendo los mismos problemas» que el resto de los sectores, explica Giner, si bien advierte de que los jugueteros en España «han tratado de anticiparse» a estos problemas, porque al fabricarse en verano «ya se han abastecido en enero de materias primas».

Sobre el repunte del precio de las materias primas para fabricar juguetes, la AEFJ ha puesto como ejemplos a algunos de los polímeros que han doblado su precio (100 % más); al pwc (35 % más); los poliésteres (90 %) y poliamidas (45 %); los tubos de hierro para triciclos o bicicletas (30 %) o el cartón (25 %).

EL CONTENEDOR, CINCO VECES MÁS CARO QUE HACE UN AÑO

Respecto al transporte marítimo de estas materias, el sector está pagando desde los principales puertos del sudeste asiático al de València un 400 % más que hace un año por un contenedor de los llamados grandes (40 pies).

Según los datos de la patronal, por un contenedor de los de mayor tamaño cargado se pagaba 3.000 dólares en 2020, mientras que ahora el precio se ha disparado hasta los 15.000 dólares de media.

Los retrasos en la cadena de suministro han sido cuantificados por el sector en aproximadamente el doble, desde las 4 o 5 semanas que tardaba en llegar un pedido desde China a España el pasado verano hasta las actuales 9 o 10 semanas.

Giner ha hecho hincapié en que esta problemática, a la que se ha sumado el elevado precio de la energía en España, «ha provocado la tormenta perfecta» en el sector.

Sobre si esta situación repercutirá en los precios, sobre todo con vistas a la campaña de Navidad, Giner ha comentado que «dependerá de cada empresa», pero ha asegurado que los catálogos «van a estar disponibles y al alcance del consumidor».

«Es muy complejo decir ahora si toda esta situación afectará a los precios y solo lo veremos en unos meses», ha añadido el responsable de Promoción Exterior de la AEFJ, quien ha apuntado que en cualquier caso parece claro que con esas medias en los costes variables, el fabricante «va a tener que trasladar ese sobrecoste» al producto.

En este primer mes de otoño las subidas en el precio del juguete «han sido muy pequeñas» en cuanto a las tarifas del fabricante a la tienda, «y en muchos casos la tienda ha asumido el sobrecoste», ha apostillado.

Otra «posibilidad» que han valorado desde la AEFJ es la posible pérdida de empleo ante el aumento de los costes de producción, si bien Giner ha dicho al respecto que «es difícil pero no se descarta, aunque sea en reducción de jornadas».

Ha opinado que si una empresa al final no puede repercutir los sobrecostes al producto «va a tener que tomar medidas».

La investigadora de mercados NPD Group revela que las ventas de juguetes en España en 2020, el año del estallido de la pandemia, se redujeron un 7 % con respecto al ejercicio anterior, hasta 929 millones de euros.

EL BREXIT TUMBA EL MERCADO BRITÁNICO

En el capítulo de exportaciones, la patronal ha adelantado a EFE que los mercados internacionales han crecido entre enero y julio un 25 % con respecto al mismo periodo de 2020, lo que ha sido calificado como un dato «histórico».

En relación con las exportaciones de juguetes al Reino Unido, un mercado que figura entre los 10 más importantes, hasta julio ha caído más de un 60 % en comparación con el mismo periodo del pasado año.

El efecto del brexit «es muy evidente» que está detrás de ese desplome en el Reino Unido, ha dicho Giner sobre un mercado que el año pasado creció un 50 %, «quizá porque el año pasado y en previsión hicieron acopio de mercancías», ha agregado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Viajes de última hora más baratos: trucos y webs para encontrarlos en 2025

Publicado

en

Intercambio de casas: viaja gratis por todo el mundo

¿Te apetece escaparte unos días sin gastar una fortuna? Los viajes de última hora baratos se han convertido en una excelente opción para los viajeros flexibles que buscan ahorrar dinero y vivir una aventura inesperada.

Con un poco de estrategia y las herramientas adecuadas, puedes encontrar vuelos low cost, hoteles con descuento y paquetes vacacionales de último minuto a precios irresistibles.

En este artículo te explicamos cómo conseguir viajes de última hora baratos en 2025 y qué plataformas están ofreciendo las mejores ofertas hoy.


🌍 ¿Dónde encontrar viajes de última hora baratos?

1. Webs especializadas en viajes de última hora

  • Lastminute.com: vuelos, hoteles y escapadas con descuentos exclusivos.

  • Logitravel: paquetes vacacionales y cruceros con plazas de última hora.

  • Atrápalo: chollos en viajes y escapadas sorpresa.

  • Weekendesk: ideal para escapadas de fin de semana con hotel + desayuno o actividades.

2. Apps móviles para alertas de precio

  • Skyscanner y Google Flights: permite activar alertas de precios para vuelos de última hora.

  • Hopper: predice el mejor momento para comprar un vuelo o reservar hotel.

  • Kayak Explore: muestra destinos económicos desde tu ciudad según tus fechas.

3. Agencias y aerolíneas low cost

  • Revisa webs de aerolíneas como Ryanair, Vueling, EasyJet o Wizz Air, que lanzan ofertas flash con billetes desde 9,99 €.

  • Consulta directamente en agencias como Viajes El Corte Inglés o Halcón Viajes, que a menudo publican últimas plazas con grandes descuentos.


Trucos para conseguir los mejores precios de última hora

Sé flexible con el destino y las fechas: en lugar de buscar un lugar específico, busca “cualquier lugar” en tus fechas disponibles.

Viaja entre semana: los vuelos martes, miércoles o jueves suelen ser más baratos que los de fin de semana.

Evita festivos y puentes: los precios suben considerablemente durante estas fechas.

Suscríbete a newsletters y alertas: muchas agencias envían chollos por email antes de publicarlos en su web.

Aprovecha errores de tarifas: portales como Piratas de Viajes o Holidayguru detectan errores de precios en vuelos y hoteles.


Ejemplos de viajes de última hora baratos (junio/julio 2025)

  • Madrid – Roma desde 19,99 € ida (Ryanair)

  • Barcelona – Marrakech 4 días vuelo + hotel 3 por 169 €/persona (Logitravel)*

  • Escapada a Lisboa fin de semana desde 89 € hotel incluido (Weekendesk)

  • Crucero por el Mediterráneo 5 noches desde 279 €/persona (Costa Cruceros, última hora)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo