Síguenos

Rosarosae

Esta es la chica con «los ojos más bonitos de España»

Publicado

en

los ojos más bonitos de España
@saritaam, la joven con los ojos azul claro que no usa lentillas

Una convocatoria en TikTok ha desatado la fiebre por los ojos más bonitos del país. La idea fue de la creadora de contenido @dianabubalu, quien organizó un concurso para descubrir a la persona con la mirada más llamativa. La ganadora ha sido @saritaam, una joven con impresionantes ojos azul claro que ha asegurado que no usa lentillas ni maquillaje.

Sara, como se presenta en TikTok, respondió con gratitud tras conocer el resultado:

«Gracias, por fin puedo sacar a relucir mis mejores atributos. ¡Es que mi madre me hizo con mucho amor! Muchas gracias, mamá», comentó entre risas mientras mostraba sus ojos a la cámara.

@sarittaaam Es mi oportunidad jajaj @dianabubalu 🫶🏻 || #fyp #parati #girl #ojos ♬ sonido original – sarittaaam


El origen del concurso: la búsqueda de la belleza natural

La iniciativa fue una continuación de otras búsquedas virales de @dianabubalu, quien previamente organizó un concurso para encontrar «el pelo más bonito». En esta ocasión, pidió a los usuarios que publicaran vídeos o carruseles de fotos mostrando sus ojos, etiquetándola para que pudiera revisar cada contenido.

Diana compartió ejemplos de influencers que, según ella, tenían ojos impactantes. Dividió sus favoritos en dos categorías:

  • Ojos marrones u oscuros: Fabiana Sevillano, Lucía Correa y Lucía Bellido.
  • Ojos claros: Sofía Surfers, Manu Regato, Silvana Rebollo y Natalia Palacios.

Finalmente, la mirada de @saritaam fue la que más impresionó, destacando por su naturalidad y su tono azul claro.


Ojos claros, oscuros y su impacto en la percepción estética

Los ojos suelen ser un rasgo distintivo en los cánones de belleza. En las culturas occidentales, los ojos claros (azules, verdes o grises) suelen llamar la atención por su rareza, ya que apenas el 17% de la población mundial los tiene. Sin embargo, los ojos oscuros también poseen una gran carga expresiva, siendo vistos como profundos y magnéticos.

En el caso de @saritaam, su tono azul claro ha despertado tanto admiración como escepticismo. Algunos usuarios la acusaron de usar filtros, pero ella desmintió esas afirmaciones en un segundo vídeo:

«Si alguien duda de mis ojos, que venga y me vea en persona. No uso maquillaje ni artificios.»


TikTok, una plataforma para la viralidad y la diversidad estética

TikTok se ha convertido en el escaparate perfecto para viralizar tendencias y concursos. Desde bailes y challenges hasta encuestas y bromas, la plataforma permite a los creadores de contenido llegar a millones de personas en tiempo récord. Este tipo de iniciativas también fomenta la aceptación de diversas formas de belleza, mostrando a usuarios con características únicas.

La convocatoria de @dianabubalu es solo un ejemplo más de cómo TikTok celebra la diversidad, permitiendo que atributos como los ojos, el pelo o incluso detalles curiosos se conviertan en tema de conversación global.


¿Por qué los ojos despiertan tanto interés?

Los ojos, conocidos como «el espejo del alma», no solo son importantes por su color, sino también por la forma, el tamaño y la expresión que transmiten. Algunas investigaciones sugieren que las personas tienden a recordar mejor los ojos que otros rasgos faciales, lo que refuerza su papel central en la percepción de la belleza.

En este contexto, no es de extrañar que concursos como este generen tanto revuelo. La ganadora, @saritaam, es ahora un ejemplo viral de cómo la belleza natural sigue teniendo un lugar destacado en el imaginario colectivo.

Los ojos y su influencia en la percepción estética: ¿Por qué nos fascinan tanto?

El color de los ojos es uno de los rasgos físicos más llamativos y valorados en la percepción de la belleza. Aunque el color de los ojos es una característica hereditaria, determinados tonos son mucho menos frecuentes a nivel global, lo que les otorga un aura de rareza y misticismo. Desde ojos azules cristalinos hasta ojos marrones oscuros llenos de profundidad, cada tipo tiene su propio impacto estético.


Distribución de los colores de ojos en el mundo

Los ojos marrones, en sus diferentes tonalidades, son los más comunes en la población mundial. Sin embargo, los colores más claros, como el azul, el verde o el gris, son mucho menos frecuentes:

  • Ojos marrones: Aproximadamente el 79% de la población mundial los tiene, especialmente en África, Asia y América Latina.
  • Ojos azules: Solo el 8-10% de la población posee ojos azules. Son más frecuentes en el norte de Europa, particularmente en países como Finlandia, Estonia y Dinamarca.
  • Ojos verdes: Apenas el 2% de las personas en el mundo tienen ojos verdes, siendo más comunes en algunas regiones de Europa Central.
  • Ojos grises: Este color es una variante poco frecuente, con una mayor presencia en Europa del Este.

La rareza de los ojos claros, como los de la tiktoker @saritaam, explica el impacto que generan a nivel estético y mediático. Sin embargo, los ojos marrones también tienen su atractivo por la intensidad que aportan a la mirada.


Genética del color de ojos: un rasgo heredado

El color de los ojos está determinado por la cantidad y distribución de melanina en el iris, lo cual está regulado por múltiples genes. En general, los ojos oscuros tienen más melanina, mientras que los claros tienen menos. Hace décadas, se creía que el color de ojos seguía un patrón simple de herencia mendeliana, pero investigaciones recientes han demostrado que es un proceso más complejo en el que intervienen al menos 16 genes.

Por ejemplo, es posible que dos padres de ojos marrones tengan un hijo con ojos azules si ambos portan genes recesivos para este color. Esta complejidad genética añade un factor de sorpresa y fascinación en familias donde los ojos claros son poco comunes.


Curiosidades sobre los colores de ojos

  • Heterocromía: Algunas personas tienen cada ojo de un color diferente o dos colores distintos en el mismo ojo. Esta condición, llamada heterocromía, es extremadamente rara y suele ser genética o resultado de una lesión.
  • Cambios de color: En ciertos casos, el color de los ojos puede cambiar con el tiempo. Esto es más frecuente en bebés, que a menudo nacen con ojos claros debido a la baja cantidad de melanina al nacer. Con el tiempo, sus ojos pueden oscurecerse.
  • Ojos ámbar: Este color, una mezcla de dorado y marrón claro, es una de las tonalidades más inusuales en el mundo.

¿Por qué los ojos claros se perciben como más raros y atractivos?

La percepción de rareza y belleza está fuertemente influenciada por factores culturales. En sociedades donde predominan los ojos oscuros, los ojos claros tienden a ser vistos como especiales o exóticos. Sin embargo, esta percepción puede invertirse en lugares donde los ojos claros son la norma. En cualquier caso, la mirada tiene un papel fundamental en la comunicación no verbal, transmitiendo emociones y atrayendo la atención de los demás.

La viralización de @saritaam en TikTok es un reflejo de esta fascinación universal por los ojos y el poder de las redes sociales para amplificar características únicas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Investigación en curso: Analizan cámaras de seguridad por las lesiones de la hija de Anabel Pantoja

Publicado

en

hija de Anabel Pantoja
Anabel Pantoja, con su hija Alma y su padre David en el momento del nacimiento / Instagram

La Justicia continúa investigando las circunstancias en las que la bebé Alma, hija de Anabel Pantoja y David Rodríguez, sufrió un traumatismo craneoencefálico que le provocó una grave hemorragia cerebral y un estatus epiléptico. La niña estuvo ingresada durante 18 días en el Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria. El procedimiento, impulsado por el Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, busca determinar si las lesiones fueron accidentales o intencionales.

El inicio de la investigación

La investigación se puso en marcha el pasado 17 de enero, cuando el Hospital Materno Infantil informó al juzgado sobre posibles lesiones graves en la cabeza de la bebé. El Instituto de Medicina Legal de Las Palmas (IML) realizó un examen forense que confirmó el diagnóstico de traumatismo craneoencefálico con complicaciones severas.

Tras este informe, el Juzgado de Instrucción número 3 citó a los padres de Alma el 27 de enero para prestar declaración como investigados. Ambos negaron haber causado las lesiones y relataron al juez los acontecimientos previos al ingreso hospitalario.

Declaraciones de los progenitores

Según la versión de los padres, David Rodríguez permaneció en el coche con Alma mientras Anabel Pantoja realizaba una compra. La bebé, sentada en su sillita, comenzó a llorar intensamente. David relató que, al intentar consolarla, notó que algo extraño ocurría, lo que lo llevó a cambiarle la posición, darle golpecitos en la mejilla y revisar su boca para descartar que se hubiese atragantado. Ante la gravedad de la situación, ambos decidieron trasladar a la niña a una clínica cercana, desde donde fue derivada de urgencia al hospital.

Sin embargo, esta versión contradice el informe forense, que apunta a un fuerte golpe en la cabeza como origen de las lesiones.

Nuevas diligencias: análisis de cámaras de seguridad

Para avanzar en la investigación, el juzgado ha solicitado el visionado de imágenes captadas por las cámaras de seguridad de un centro comercial del sur de Gran Canaria. Según los padres, fue en este establecimiento donde Alma comenzó a presentar síntomas de gravedad. Las imágenes serán clave para determinar si las lesiones ocurrieron en ese lugar o antes de llegar allí.

Situación legal actual

A pesar de la gravedad de las lesiones, el Ministerio Fiscal no ha solicitado medidas cautelares como la prisión provisional o la retirada de la custodia de la menor. No obstante, la investigación sigue su curso, ahora bajo la jurisdicción de un juzgado de San Bartolomé de Tirajana, donde residen los padres y donde supuestamente ocurrió el incidente.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha subrayado que el proceso busca proteger el interés superior de la menor y esclarecer las causas del traumatismo.


La investigación sobre las lesiones de la hija de Anabel Pantoja continúa con la revisión de pruebas clave como las imágenes de cámaras de seguridad. Mientras tanto, los padres mantienen su declaración de inocencia. En las próximas semanas, el juzgado deberá determinar si los hechos fueron accidentales o si existe responsabilidad penal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo