Síguenos

Valencia

Los retos de Catalá para 2024: la vivienda y la bajada de impuestos

Publicado

en

Los retos de Catalá para 2024
La alcaldesa de València, María José Catalá, durante su intervención en el desayuno informativo organizado por Fórum Europa-Tribuna Mediterránea. EFE/Biel Aliño

València, 10 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado que el reto del Ayuntamiento para 2024 es hacer frente al «gravísimo problema de acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes», y que la Capitalidad Verde que estrenan este mes sea una palanca para la sostenibilidad de la ciudad.

Así lo ha anunciado en el desayuno informativo organizado por Fórum Europa-Tribuna Mediterránea en el que ha sido presentada por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y en el que también ha indicado que en el primer trimestre estará la licencia de actividad para la ZAL del Puerto y que València se postula como sede del Banco Asiático de Desarrollo, que prevé invertir 1,2 millones de euros.

Los retos de Catalá para 2024

Banco Asiático de Desarrollo

Catalá ha afirmado que negocian y espera confirmar que el Banco Asiático de Desarrollo, dedicado a erradicar la pobreza, «tendrá su sede para toda Europa en València».

La alcaldesa ha recordado que se han comprometido a hacer 1.000 viviendas públicas en los próximos cuatro años y ha señalado que al finalizar el primer trimestre gestionarán proyectos para hacer 846 viviendas.

Catalá, que ha defendido que ahora València tiene «el mejor aliado en la Generalitat», ha destacado que acaban 2023 con los deberes hechos y que para 2024 otro de sus grandes objetivos es conseguir una ciudad «más verde, más sostenible y más cuidada».

Ha defendido que frente a la «polarización y los polarizadores profesionales» (expertos en crear división) que a su juicio ha caracterizado al anterior gobierno municipal, propone «una gestión con sentido común, con ganas de trabajar, con poco ruido, con coherencia, con cumplir con la palabra dada».

Situación complicada al llegar

Ha dibujado un panorama «complicado» a su llegada, con 22.500 personas y proyectos esperando licencia, 4 años de media para concederlas, ejecución de inversiones al 15 % -800 millones pendientes de ejecutar-, 7,7 millones de horas extra de deuda con el personal, instalaciones deportivas y mercados municipales en «situaciones pésimas», más de 3 millones de euros en facturas sin contrato para colectivos vulnerables  y el Palau de la música cerrado.

«El Ayuntamiento tenía muchas maquetas, la mayoría irrealizables y la València real estaba descuidada, precisaba trabajo y sentido común y a eso nos hemos dedicado», ha afirmado y ha valorado que han realizado la mayor bajada de impuestos de la historia y han duplicado el ritmo de inversión a 120 millones.

Catalá ha señalado que “una de las primeras cosas con las que hemos cumplido con los valencianos es en dedicar la jornada completa a València y en no mirar nunca el reloj».

Viviendas públicas y reactivación de iniciativas privadas

Catalá ha anunciado  que están ultimando el pliego para la construcción de 500 viviendas públicas en régimen de alquiler en Malilla, Nou Moles, Russafa, Pedanies Nord i Pedanies Sur.

Ha reprochado la «dejación absoluta» en los últimos 8 años en esta materia, pues «solo se construyeron 14 viviendas públicas» por las 148 que ha puesto en marcha su gobierno en régimen de alquiler asequible en seis meses.

Ha asegurado que el plan de choque de licencias ha provocado «no sólo una reducción del 12% de expedientes colapsados que nos encontramos, sino también una derivada importante: la reactivación de iniciativas privadas de 220 millones de euros».

Ha a afirmado que el Ayuntamiento comenzará las obras del PAI Grao y PAI Benimaclet esta legislatura.

«En seis meses hemos reactivado Valencia, hemos vuelto a la centralidad y a cumplir la palabra dada», ha asegurado.

València más sostenible

Respecto a la capitalidad verde, que se inaugura este jueves, ha señalado que el objetivo es conseguir una ciudad «más sostenible y cuidada» y ha recordado que València «es la primera ciudad mediterránea en tener este reconocimiento», además de defender que trabajan con la Generalitat para conseguir que L’Albufera sea declarada reserva de la Biosfera.

Catalá ha anunciado que este año se van a adquirir 57 nuevos autobuses eléctricos e híbridos de la EMT y se va a desplegar una importante red municipal de recarga de vehículos eléctricos, además de hacer hincapié en el aumento de 7,1 millones del presupuesto de parques y jardines y un 31 % en Agricultura.

Ha afirmado que se ha desbloqueado la ampliación norte del puerto, para que València «siga liderando el transporte de mercancías del mediterráneo» y ha pedido «la misma fuerza que muchos hicieron para desbloquearlo para otro proyecto vital para la ciudad: el soterramiento de las vías de Serrería, imprescindible para la prolongación del Jardín del Turia hasta el mar».

Bajada de impuestos, movilidad y asuntos sociales

Ha defendido que con «la mayor bajada de impuestos (70 millones) más de 687.000 vecinos, 33.000 comerciantes y 700 hosteleros van a pagar menos impuestos este año».

En este periodo han incrementado un 50 % el baldeo de calles, descentralizado la atención ciudadana, con 4 puntos nuevos para tramitar el padrón, y creado una nueva unidad policial con más de 120 agentes que estará «centrada en los problemas de convivencia».

Además, ha explicado que se ha intensificado la policía de barrio y activado un plan antiokupa, especialmente en Orriols, se ha reactivado la oferta cultural con la apuesta por el Palau de la Música y se ha cumplido el compromiso electoral de eliminar el pago de la ORA en el franja de mediodía y de 20 a 21 horas.

Respecto a la movilidad, ha afirmado que ha quedado demostrado la apuesta verdadera de su gobierno en materia de movilidad por el transporte público, y en asuntos sociales se ha centrado en la necesidad de solucionar la pobreza y el «sinhogarismo» y ha puesto en valor la apuesta del Ayuntamiento por Casa Caridad, la Dirección General de Discapacidad o la necesidad de mejorar la óptica de la infancia en la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo