Síguenos

Valencia

Los retos de Catalá para 2024: la vivienda y la bajada de impuestos

Publicado

en

Los retos de Catalá para 2024
La alcaldesa de València, María José Catalá, durante su intervención en el desayuno informativo organizado por Fórum Europa-Tribuna Mediterránea. EFE/Biel Aliño

València, 10 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado que el reto del Ayuntamiento para 2024 es hacer frente al «gravísimo problema de acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes», y que la Capitalidad Verde que estrenan este mes sea una palanca para la sostenibilidad de la ciudad.

Así lo ha anunciado en el desayuno informativo organizado por Fórum Europa-Tribuna Mediterránea en el que ha sido presentada por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y en el que también ha indicado que en el primer trimestre estará la licencia de actividad para la ZAL del Puerto y que València se postula como sede del Banco Asiático de Desarrollo, que prevé invertir 1,2 millones de euros.

Los retos de Catalá para 2024

Banco Asiático de Desarrollo

Catalá ha afirmado que negocian y espera confirmar que el Banco Asiático de Desarrollo, dedicado a erradicar la pobreza, «tendrá su sede para toda Europa en València».

La alcaldesa ha recordado que se han comprometido a hacer 1.000 viviendas públicas en los próximos cuatro años y ha señalado que al finalizar el primer trimestre gestionarán proyectos para hacer 846 viviendas.

Catalá, que ha defendido que ahora València tiene «el mejor aliado en la Generalitat», ha destacado que acaban 2023 con los deberes hechos y que para 2024 otro de sus grandes objetivos es conseguir una ciudad «más verde, más sostenible y más cuidada».

Ha defendido que frente a la «polarización y los polarizadores profesionales» (expertos en crear división) que a su juicio ha caracterizado al anterior gobierno municipal, propone «una gestión con sentido común, con ganas de trabajar, con poco ruido, con coherencia, con cumplir con la palabra dada».

Situación complicada al llegar

Ha dibujado un panorama «complicado» a su llegada, con 22.500 personas y proyectos esperando licencia, 4 años de media para concederlas, ejecución de inversiones al 15 % -800 millones pendientes de ejecutar-, 7,7 millones de horas extra de deuda con el personal, instalaciones deportivas y mercados municipales en «situaciones pésimas», más de 3 millones de euros en facturas sin contrato para colectivos vulnerables  y el Palau de la música cerrado.

«El Ayuntamiento tenía muchas maquetas, la mayoría irrealizables y la València real estaba descuidada, precisaba trabajo y sentido común y a eso nos hemos dedicado», ha afirmado y ha valorado que han realizado la mayor bajada de impuestos de la historia y han duplicado el ritmo de inversión a 120 millones.

Catalá ha señalado que “una de las primeras cosas con las que hemos cumplido con los valencianos es en dedicar la jornada completa a València y en no mirar nunca el reloj».

Viviendas públicas y reactivación de iniciativas privadas

Catalá ha anunciado  que están ultimando el pliego para la construcción de 500 viviendas públicas en régimen de alquiler en Malilla, Nou Moles, Russafa, Pedanies Nord i Pedanies Sur.

Ha reprochado la «dejación absoluta» en los últimos 8 años en esta materia, pues «solo se construyeron 14 viviendas públicas» por las 148 que ha puesto en marcha su gobierno en régimen de alquiler asequible en seis meses.

Ha asegurado que el plan de choque de licencias ha provocado «no sólo una reducción del 12% de expedientes colapsados que nos encontramos, sino también una derivada importante: la reactivación de iniciativas privadas de 220 millones de euros».

Ha a afirmado que el Ayuntamiento comenzará las obras del PAI Grao y PAI Benimaclet esta legislatura.

«En seis meses hemos reactivado Valencia, hemos vuelto a la centralidad y a cumplir la palabra dada», ha asegurado.

València más sostenible

Respecto a la capitalidad verde, que se inaugura este jueves, ha señalado que el objetivo es conseguir una ciudad «más sostenible y cuidada» y ha recordado que València «es la primera ciudad mediterránea en tener este reconocimiento», además de defender que trabajan con la Generalitat para conseguir que L’Albufera sea declarada reserva de la Biosfera.

Catalá ha anunciado que este año se van a adquirir 57 nuevos autobuses eléctricos e híbridos de la EMT y se va a desplegar una importante red municipal de recarga de vehículos eléctricos, además de hacer hincapié en el aumento de 7,1 millones del presupuesto de parques y jardines y un 31 % en Agricultura.

Ha afirmado que se ha desbloqueado la ampliación norte del puerto, para que València «siga liderando el transporte de mercancías del mediterráneo» y ha pedido «la misma fuerza que muchos hicieron para desbloquearlo para otro proyecto vital para la ciudad: el soterramiento de las vías de Serrería, imprescindible para la prolongación del Jardín del Turia hasta el mar».

Bajada de impuestos, movilidad y asuntos sociales

Ha defendido que con «la mayor bajada de impuestos (70 millones) más de 687.000 vecinos, 33.000 comerciantes y 700 hosteleros van a pagar menos impuestos este año».

En este periodo han incrementado un 50 % el baldeo de calles, descentralizado la atención ciudadana, con 4 puntos nuevos para tramitar el padrón, y creado una nueva unidad policial con más de 120 agentes que estará «centrada en los problemas de convivencia».

Además, ha explicado que se ha intensificado la policía de barrio y activado un plan antiokupa, especialmente en Orriols, se ha reactivado la oferta cultural con la apuesta por el Palau de la Música y se ha cumplido el compromiso electoral de eliminar el pago de la ORA en el franja de mediodía y de 20 a 21 horas.

Respecto a la movilidad, ha afirmado que ha quedado demostrado la apuesta verdadera de su gobierno en materia de movilidad por el transporte público, y en asuntos sociales se ha centrado en la necesidad de solucionar la pobreza y el «sinhogarismo» y ha puesto en valor la apuesta del Ayuntamiento por Casa Caridad, la Dirección General de Discapacidad o la necesidad de mejorar la óptica de la infancia en la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo