Síguenos

Valencia

Los retos de Catalá para 2024: la vivienda y la bajada de impuestos

Publicado

en

Los retos de Catalá para 2024
La alcaldesa de València, María José Catalá, durante su intervención en el desayuno informativo organizado por Fórum Europa-Tribuna Mediterránea. EFE/Biel Aliño

València, 10 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado que el reto del Ayuntamiento para 2024 es hacer frente al «gravísimo problema de acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes», y que la Capitalidad Verde que estrenan este mes sea una palanca para la sostenibilidad de la ciudad.

Así lo ha anunciado en el desayuno informativo organizado por Fórum Europa-Tribuna Mediterránea en el que ha sido presentada por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y en el que también ha indicado que en el primer trimestre estará la licencia de actividad para la ZAL del Puerto y que València se postula como sede del Banco Asiático de Desarrollo, que prevé invertir 1,2 millones de euros.

Los retos de Catalá para 2024

Banco Asiático de Desarrollo

Catalá ha afirmado que negocian y espera confirmar que el Banco Asiático de Desarrollo, dedicado a erradicar la pobreza, «tendrá su sede para toda Europa en València».

La alcaldesa ha recordado que se han comprometido a hacer 1.000 viviendas públicas en los próximos cuatro años y ha señalado que al finalizar el primer trimestre gestionarán proyectos para hacer 846 viviendas.

Catalá, que ha defendido que ahora València tiene «el mejor aliado en la Generalitat», ha destacado que acaban 2023 con los deberes hechos y que para 2024 otro de sus grandes objetivos es conseguir una ciudad «más verde, más sostenible y más cuidada».

Ha defendido que frente a la «polarización y los polarizadores profesionales» (expertos en crear división) que a su juicio ha caracterizado al anterior gobierno municipal, propone «una gestión con sentido común, con ganas de trabajar, con poco ruido, con coherencia, con cumplir con la palabra dada».

Situación complicada al llegar

Ha dibujado un panorama «complicado» a su llegada, con 22.500 personas y proyectos esperando licencia, 4 años de media para concederlas, ejecución de inversiones al 15 % -800 millones pendientes de ejecutar-, 7,7 millones de horas extra de deuda con el personal, instalaciones deportivas y mercados municipales en «situaciones pésimas», más de 3 millones de euros en facturas sin contrato para colectivos vulnerables  y el Palau de la música cerrado.

«El Ayuntamiento tenía muchas maquetas, la mayoría irrealizables y la València real estaba descuidada, precisaba trabajo y sentido común y a eso nos hemos dedicado», ha afirmado y ha valorado que han realizado la mayor bajada de impuestos de la historia y han duplicado el ritmo de inversión a 120 millones.

Catalá ha señalado que “una de las primeras cosas con las que hemos cumplido con los valencianos es en dedicar la jornada completa a València y en no mirar nunca el reloj».

Viviendas públicas y reactivación de iniciativas privadas

Catalá ha anunciado  que están ultimando el pliego para la construcción de 500 viviendas públicas en régimen de alquiler en Malilla, Nou Moles, Russafa, Pedanies Nord i Pedanies Sur.

Ha reprochado la «dejación absoluta» en los últimos 8 años en esta materia, pues «solo se construyeron 14 viviendas públicas» por las 148 que ha puesto en marcha su gobierno en régimen de alquiler asequible en seis meses.

Ha asegurado que el plan de choque de licencias ha provocado «no sólo una reducción del 12% de expedientes colapsados que nos encontramos, sino también una derivada importante: la reactivación de iniciativas privadas de 220 millones de euros».

Ha a afirmado que el Ayuntamiento comenzará las obras del PAI Grao y PAI Benimaclet esta legislatura.

«En seis meses hemos reactivado Valencia, hemos vuelto a la centralidad y a cumplir la palabra dada», ha asegurado.

València más sostenible

Respecto a la capitalidad verde, que se inaugura este jueves, ha señalado que el objetivo es conseguir una ciudad «más sostenible y cuidada» y ha recordado que València «es la primera ciudad mediterránea en tener este reconocimiento», además de defender que trabajan con la Generalitat para conseguir que L’Albufera sea declarada reserva de la Biosfera.

Catalá ha anunciado que este año se van a adquirir 57 nuevos autobuses eléctricos e híbridos de la EMT y se va a desplegar una importante red municipal de recarga de vehículos eléctricos, además de hacer hincapié en el aumento de 7,1 millones del presupuesto de parques y jardines y un 31 % en Agricultura.

Ha afirmado que se ha desbloqueado la ampliación norte del puerto, para que València «siga liderando el transporte de mercancías del mediterráneo» y ha pedido «la misma fuerza que muchos hicieron para desbloquearlo para otro proyecto vital para la ciudad: el soterramiento de las vías de Serrería, imprescindible para la prolongación del Jardín del Turia hasta el mar».

Bajada de impuestos, movilidad y asuntos sociales

Ha defendido que con «la mayor bajada de impuestos (70 millones) más de 687.000 vecinos, 33.000 comerciantes y 700 hosteleros van a pagar menos impuestos este año».

En este periodo han incrementado un 50 % el baldeo de calles, descentralizado la atención ciudadana, con 4 puntos nuevos para tramitar el padrón, y creado una nueva unidad policial con más de 120 agentes que estará «centrada en los problemas de convivencia».

Además, ha explicado que se ha intensificado la policía de barrio y activado un plan antiokupa, especialmente en Orriols, se ha reactivado la oferta cultural con la apuesta por el Palau de la Música y se ha cumplido el compromiso electoral de eliminar el pago de la ORA en el franja de mediodía y de 20 a 21 horas.

Respecto a la movilidad, ha afirmado que ha quedado demostrado la apuesta verdadera de su gobierno en materia de movilidad por el transporte público, y en asuntos sociales se ha centrado en la necesidad de solucionar la pobreza y el «sinhogarismo» y ha puesto en valor la apuesta del Ayuntamiento por Casa Caridad, la Dirección General de Discapacidad o la necesidad de mejorar la óptica de la infancia en la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo