Síguenos

Fallas

Los tesoros de Consuelo Llobell, Fallera Mayor de València

Publicado

en

traje Consuelo LLobell Gala Fallera

Pepa Gómez
@pepapepae

 

Más allá del espolín, especial y único para toda Fallera Mayor de Valencia, cada una de ellas atesoran piezas que son exclusivas en su mandato. Quién y cómo se eligió una tela, su dibujo y color, acto en que lo lucieron, elemento indispensable para una u otra cita, regalo inolvidable…

 

Para Consuelo Llobell la banda es su complemento indispensable, más allá de su necesario uso como máxima representante. Como Carla García Pérez y las Cortes de Honor tienen dos bandas. Pero usa, como Carla, la primera, llena de simbolismo y esa fuerza ‘poder especial’ que, se suele decir, confiere a las Falleras Mayores de Valencia.

 

Consuelo tiene una habitación dedicada a su reinado en casa, quizá la más frecuentada durante todo este tiempo al frente del cargo: el bautizado como “cuarto fallero”, en el que destaca no solo la indumentaria, también algunos recuerdos con su sello:

 

  • Premio COVID

De las paredes de esta habitación penden algunos cuadros interesantes y muy apreciados por la Fallera Mayor de Valencia. Uno de ellos es este, con el premio Seu-Xerea. El primero que ha recibido Consuelo durante su reinado, en plena pandemia, y con motivo de su labor no solo como Fallera Mayor de Valencia, sino como médico por su solidaridad como voluntaria en la crisis del COVID.

Fotos: Armando Romero (JCF)

 

  • Cuadro de telas

Junto al anterior, encontramos este otro compuesto con trozos de telas de sus vestidos oficiales que le regalaron sus compañeras de la Corte de Honor. Pedazos más bien de recuerdos, imágenes y sonrisas -muchas de ellas en este tiempo solo con la mirada- entre amigas. La Corte cuenta con un cuadro similar, con sus propios retales de indumentaria.

 

  • El ‘Verde Túria’ de la Crida

Nada es casual en este vestido de inspiración del Siglo XVIII. El dibujo de esta tela de Vives y Marí encandiló a Consuelo desde el primer momento. El color ‘Verde Turia’ con metal oro blanco, estaba muy meditado para una cita tan señalada como la Crida, respondiendo a un sueño personal. Esta confección de Marian Indumentaria, cuenta con un alamar realizado exclusivamente para ella con colgantes de bellotitas.

Para completar este conjunto, también estrenaba un nuevo dibujo de Artesanía Viana en manteletas, un aderezo de la nueva colección de Art Antic; y unas peinetas de nombre ‘Consuelo’ de Flor d’Aigua, inspiradas en el escudo de medicina en honor a su profesión.

 

  • El rojo de Alario con ‘piñas’

Consuelo estrenó este impactante y simbólico vestido confeccionado por Eduardo Cervera, con un guiño especial a su sector en la exaltación de su comisión, Albacete-Marvá. Una tela llamada ‘Roqueta FMV’ reservada a las Falleras Mayores de Valencia surgidas del sector. Un Rojo Borgoña que también reconocemos como el de Alario, ya que Raquel, Fallera Mayor de Valencia de 2017, lo escogió para su espolín oficial. Consuelo quiso hacer un guiño a esta antecesora con quien comparte sector.  Y dio un paso más allá, con la adaptación de un corpiño por parte del mismo indumentarista cuyo motivo central es la piña, porque así se hace llamar su grupo de amigas de la falla.

 

  • Aderezos directos al corazón

En el joyero fallero de Consuelo destacan dos aderezos en especial. El primero de ellos es el que comentábamos que lució en la Crida, también regalo de sus compañeras de la Corte. Un modelo muy trabajado y basado en diseños antiguos con piedras en rodocrosita.

El segundo, y más directo al corazón si cabe, es el aderezo exclusivo también de Art Antic, de oro de 18 kilates, que lució el pasado 19 de marzo, día de San José. No podía ser de otro modo, como homenaje en el día del Padre al suyo propio, ya que se trata de un modelo inspirado en un diseño de él. El motivo central reproduce el rosetón de la Catedral de Valencia llamado Salomón.

ART ANTIC

  • De flores y letras

Y para rematar la eclosión de recuerdos, Consuelo y su familia atesoran cuatro letras que presiden el comedor de casa, sobre una vitrina: C FMV, inicial de su nombre y siglas de su cargo. Van adornadas con flores de los colores protagonistas de su espolín oficial: rosa, blanco y verde. Un regalo de su mantenedor, el prestigioso científico José Remohí, y que seguro le hacen recordar algunas de sus palabras en su Exaltación, muy adecuadas en tiempos que aquel día aún estaban por venir, como: “Nadie nos tiene que decir lo importante que es esta fiesta, porque nosotros somos la fiesta. Nosotros somos las fallas” y “Consuelo es de esas personas que brillan hasta incluso en esos días que tienes el alma rota. Sigue así, lucha por Valencia, lucha por las Fallas y ve donde la voz de tu corazón te diga”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Publicado

en

Boda Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat

El pasado 28 de junio, Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat Sendra unieron sus vidas en una boda inolvidable, repleta de detalles con historia, amor por las tradiciones valencianas y un estilo muy personal. Una celebración que combinó emoción, elegancia y raíces profundas en cada gesto.

Ceremonia religiosa en la Basílica San Vicente Ferrer

El enlace tuvo lugar en la Basílica San Vicente Ferrer de Valencia, un lugar muy especial para la pareja. Javier es antiguo alumno del colegio Dominicos, y el sacerdote que ofició la ceremonia, el Padre Antonio Roy, es amigo cercano tanto de él como de su padre. Además, el hermano de Lucía también se casó allí hace una década, haciendo aún más simbólico este lugar.

La ceremonia fue amenizada por Harmonic Trio y una soprano, culminando con el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, un homenaje a la patrona de Valencia. El ramo de novia, una delicada composición de azucenas y rosas rosas realizado por El Atelier de la Flor, incluía una medalla de cerámica de la Virgen elaborada por By Paloma, añadiendo un toque espiritual y artístico.

La madrina, Antonia Sendra (madre del novio), y el padrino, Manuel Andrés (padre de la novia), acompañaron a la pareja en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Los pajes, Lucas Fernández, Ana Andrés (encargada de los anillos) y Manu Andrés (arras), aportaron ternura y tradición. Las arras de oro utilizadas fueron las mismas que usaron los padres de la novia hace 48 años.

Celebración en la Finca del Canónigo (Miguel Martí)

Tras la emotiva ceremonia, la celebración continuó en la espectacular Finca del Canónigo, de la mano del reconocido chef Miguel Martí, donde más de 200 invitados compartieron la alegría de la pareja.

Destacó la presencia de casi 100 falleros de la Falla del Regne, a la que ambos pertenecen, así como amigas de la corte infantil de Lucía y Falleras Mayores Infantiles de Valencia. No faltó su Fallera Mayor, Elena Muñoz, junto a toda su familia.

Uno de los momentos más impactantes fue el castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo en honor a los novios. El primer baile se realizó al ritmo de «Noche de bodas» de Sabina y Serrat, una elección que emocionó a todos los presentes, dando inicio a una fiesta vibrante bajo el hashtag que lo resume todo: #tincelcorencésflama.

Un look de novia muy personal

Uno de los elementos más especiales del gran día fue el vestido de Lucía, diseñado por ella misma junto al diseñador , recientemente fallecido, Enrique Marzal, en un proceso lleno de cariño y complicidad. Las telas y acabados fueron seleccionados con esmero y confeccionados con amor por Pilar y Amparo Bonilla, quienes también guardaban un vínculo especial con Enrique.

La imágen de la boda, una simpática caricatura creada por los artistas Ceballos y Sanabria, aportó un toque divertido y único a toda la papelería y decoración.

Luna de miel en Nueva York y Miami

Tras la boda, la pareja emprendió su luna de miel en Nueva York y Miami, comenzando esta nueva etapa con la misma ilusión y energía que marcaron su gran día.

Las imágenes que inmortalizan cada instante mágico de esta boda son obra del equipo de Por Parte de la Novia, además de algunas fotos particulares que capturan la esencia de un día tan especial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo