Síguenos

Valencia

Lotería del Niño 2025: estos son los números premiados

Publicado

en

Lotería del Niño 2025: estos son los números premiados
Tres militares pasan, este sábado, ante la administración número 1 de Paiporta. EFE/Manuel Bruque

Los valencianos afrontan el sorteo de la Lotería del Niño 2025 con un doble objetivo: buscar una segunda oportunidad tras el sorteo de Navidad y colaborar con las zonas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre. La creencia popular de que «donde hay desgracias, toca la lotería» ha incrementado la demanda de décimos en las áreas más castigadas por las riadas, lo que mantiene vivas las supersticiones y la ilusión.

 

Resultados del Sorteo Extraordinario de la Lotería de ‘El Niño’ 2025

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de ‘El Niño’ 2025 ha repartido este lunes un total de 770 millones de euros en premios. El número 78908 ha sido el gran agraciado con el primer premio, dotado con 2 millones de euros a la serie, lo que equivale a 200.000 euros por décimo.

El segundo premio ha correspondido al número 06766, mientras que el tercer premio ha sido para el 66777.

Extracciones adicionales de premios en la Lotería del Niño 2025

Además, se han realizado las siguientes extracciones de cuatro, tres y dos cifras:

Extracciones de 4 cifras:

  • 4276
  • 1454

Extracciones de 3 cifras:

  • 798, 824, 794, 981, 307, 548, 660, 366, 040, 756, 899, 184, 404, 306

Extracciones de 2 cifras:

  • 11, 26, 31, 68, 89

La Comunitat Valenciana, líder en ventas para el Niño

La Comunitat Valenciana es, tradicionalmente, una de las regiones que más décimos compra para el sorteo del Niño. Según el presidente de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (Anapal), Borja Muñiz, este año no será una excepción.

“El sorteo de Navidad fue positivo, con un aumento del 13,22 % en las ventas en la provincia de Valencia, por encima de la media nacional. Ahora esperamos que las ventas también crezcan para el Niño, especialmente en las zonas afectadas por la dana”, asegura Muñiz.

Sin embargo, de las 27 administraciones de lotería dañadas por las inundaciones, dos permanecen cerradas: la del centro comercial Bonaire y la de Massanassa. Anapal ha recaudado cerca de 100.000 euros para ayudar a los loteros afectados, que se repartirán en función de los daños sufridos.


Paiporta y la búsqueda de décimos «manchados de barro»

En Paiporta, una de las zonas más afectadas por la dana, la administración de lotería ‘La Millonaria’ ha visto un aumento significativo de compradores. Muchos buscan décimos «manchados de barro», lo que para algunos es símbolo de buena suerte.

Según la titular de la administración, Cristina Piles, la euforia por los números relacionados con la dana, como los acabados en 29, ha disminuido un poco respecto a Navidad, pero las terminaciones en 5, 7, 9 y 13 siguen siendo las más demandadas.

“Lo importante es que hay alegría en la ventanilla, aunque algunas asociaciones han dejado de jugar este año”, explica Piles.


Benetússer y la reinversión de los premios de Navidad

En Benetússer, donde se repartieron bastantes pedreas en Navidad, los clientes han reinvertido parte de sus ganancias en décimos para el sorteo del Niño.

El gerente de la administración número 1, Bernabé Martínez, asegura que los compradores buscan números premiados anteriormente y terminaciones en 25, como el año nuevo. «La gente sigue confiando en repetir suerte. A ver si los Reyes Magos vienen cargaditos«, comenta.


Alaquàs: largas colas en busca de suerte

En Alaquàs, la administración El Castillo, que repartió más de 2 millones de euros en premios en Navidad, sigue registrando largas colas de clientes que buscan repetir la suerte en el sorteo del Niño.

“Es una locura, la gente se está volcando. Esperamos vender entre un 8 y un 12 % más que el año pasado”, afirma Marcos Bernabeu, responsable de la administración.

Las terminaciones en 29, 69, 13 y 15 son las más solicitadas. Sin embargo, Bernabeu explica que los envíos de décimos fuera de la provincia han disminuido en esta ocasión respecto a Navidad.


Manises y Chella, a la caza de la buena suerte

En Manises, la administración número 3, dirigida por Rafa Sanchis, repartió más de un millón de euros en premios en el sorteo de Navidad. Las ventas para el Niño también van en buen camino, aunque Sanchis destaca que el sorteo del Niño no genera la misma expectación que el de Navidad.

“La gente viene más a cambiar lo que ha ganado y a comprar un décimo al azar. No hay tantas manías con las fechas y terminaciones”, explica, aunque señala que los números impares suelen tener más demanda.

Por su parte, en Chella, la administración que repartió 7 millones de euros en Navidad, sigue viendo un flujo constante de clientes. Muchos buscan la terminación en 25 o el número 72.853, que fue agraciado con un quinto premio en diciembre.


Superstición y solidaridad: claves del éxito del Niño

La Lotería del Niño es la segunda gran cita del año para los valencianos, y este 2025 viene marcada por la solidaridad con las zonas afectadas por la dana. Las administraciones de lotería de Paiporta, Benetússer, Alaquàs y Chella han visto cómo la tradición y las supersticiones siguen vivas, con los compradores buscando números premiados anteriormente o relacionados con las tragedias ocurridas.

Además, el esfuerzo de Anapal para ayudar a los loteros afectados refuerza el espíritu solidario que caracteriza a la Comunitat Valenciana. Mientras tanto, los compradores mantienen la ilusión de que los Reyes Magos traigan suerte y alegría en el primer gran sorteo del año.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo