Síguenos

Valencia

Lotería del Niño 2025: estos son los números premiados

Publicado

en

Lotería del Niño 2025: estos son los números premiados
Tres militares pasan, este sábado, ante la administración número 1 de Paiporta. EFE/Manuel Bruque

Los valencianos afrontan el sorteo de la Lotería del Niño 2025 con un doble objetivo: buscar una segunda oportunidad tras el sorteo de Navidad y colaborar con las zonas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre. La creencia popular de que «donde hay desgracias, toca la lotería» ha incrementado la demanda de décimos en las áreas más castigadas por las riadas, lo que mantiene vivas las supersticiones y la ilusión.

 

Resultados del Sorteo Extraordinario de la Lotería de ‘El Niño’ 2025

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de ‘El Niño’ 2025 ha repartido este lunes un total de 770 millones de euros en premios. El número 78908 ha sido el gran agraciado con el primer premio, dotado con 2 millones de euros a la serie, lo que equivale a 200.000 euros por décimo.

El segundo premio ha correspondido al número 06766, mientras que el tercer premio ha sido para el 66777.

Extracciones adicionales de premios en la Lotería del Niño 2025

Además, se han realizado las siguientes extracciones de cuatro, tres y dos cifras:

Extracciones de 4 cifras:

  • 4276
  • 1454

Extracciones de 3 cifras:

  • 798, 824, 794, 981, 307, 548, 660, 366, 040, 756, 899, 184, 404, 306

Extracciones de 2 cifras:

  • 11, 26, 31, 68, 89

La Comunitat Valenciana, líder en ventas para el Niño

La Comunitat Valenciana es, tradicionalmente, una de las regiones que más décimos compra para el sorteo del Niño. Según el presidente de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (Anapal), Borja Muñiz, este año no será una excepción.

“El sorteo de Navidad fue positivo, con un aumento del 13,22 % en las ventas en la provincia de Valencia, por encima de la media nacional. Ahora esperamos que las ventas también crezcan para el Niño, especialmente en las zonas afectadas por la dana”, asegura Muñiz.

Sin embargo, de las 27 administraciones de lotería dañadas por las inundaciones, dos permanecen cerradas: la del centro comercial Bonaire y la de Massanassa. Anapal ha recaudado cerca de 100.000 euros para ayudar a los loteros afectados, que se repartirán en función de los daños sufridos.


Paiporta y la búsqueda de décimos «manchados de barro»

En Paiporta, una de las zonas más afectadas por la dana, la administración de lotería ‘La Millonaria’ ha visto un aumento significativo de compradores. Muchos buscan décimos «manchados de barro», lo que para algunos es símbolo de buena suerte.

Según la titular de la administración, Cristina Piles, la euforia por los números relacionados con la dana, como los acabados en 29, ha disminuido un poco respecto a Navidad, pero las terminaciones en 5, 7, 9 y 13 siguen siendo las más demandadas.

“Lo importante es que hay alegría en la ventanilla, aunque algunas asociaciones han dejado de jugar este año”, explica Piles.


Benetússer y la reinversión de los premios de Navidad

En Benetússer, donde se repartieron bastantes pedreas en Navidad, los clientes han reinvertido parte de sus ganancias en décimos para el sorteo del Niño.

El gerente de la administración número 1, Bernabé Martínez, asegura que los compradores buscan números premiados anteriormente y terminaciones en 25, como el año nuevo. «La gente sigue confiando en repetir suerte. A ver si los Reyes Magos vienen cargaditos«, comenta.


Alaquàs: largas colas en busca de suerte

En Alaquàs, la administración El Castillo, que repartió más de 2 millones de euros en premios en Navidad, sigue registrando largas colas de clientes que buscan repetir la suerte en el sorteo del Niño.

“Es una locura, la gente se está volcando. Esperamos vender entre un 8 y un 12 % más que el año pasado”, afirma Marcos Bernabeu, responsable de la administración.

Las terminaciones en 29, 69, 13 y 15 son las más solicitadas. Sin embargo, Bernabeu explica que los envíos de décimos fuera de la provincia han disminuido en esta ocasión respecto a Navidad.


Manises y Chella, a la caza de la buena suerte

En Manises, la administración número 3, dirigida por Rafa Sanchis, repartió más de un millón de euros en premios en el sorteo de Navidad. Las ventas para el Niño también van en buen camino, aunque Sanchis destaca que el sorteo del Niño no genera la misma expectación que el de Navidad.

“La gente viene más a cambiar lo que ha ganado y a comprar un décimo al azar. No hay tantas manías con las fechas y terminaciones”, explica, aunque señala que los números impares suelen tener más demanda.

Por su parte, en Chella, la administración que repartió 7 millones de euros en Navidad, sigue viendo un flujo constante de clientes. Muchos buscan la terminación en 25 o el número 72.853, que fue agraciado con un quinto premio en diciembre.


Superstición y solidaridad: claves del éxito del Niño

La Lotería del Niño es la segunda gran cita del año para los valencianos, y este 2025 viene marcada por la solidaridad con las zonas afectadas por la dana. Las administraciones de lotería de Paiporta, Benetússer, Alaquàs y Chella han visto cómo la tradición y las supersticiones siguen vivas, con los compradores buscando números premiados anteriormente o relacionados con las tragedias ocurridas.

Además, el esfuerzo de Anapal para ayudar a los loteros afectados refuerza el espíritu solidario que caracteriza a la Comunitat Valenciana. Mientras tanto, los compradores mantienen la ilusión de que los Reyes Magos traigan suerte y alegría en el primer gran sorteo del año.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo