Síguenos

Valencia

Lotería del Niño 2025: estos son los números premiados

Publicado

en

Lotería del Niño 2025: estos son los números premiados
Tres militares pasan, este sábado, ante la administración número 1 de Paiporta. EFE/Manuel Bruque

Los valencianos afrontan el sorteo de la Lotería del Niño 2025 con un doble objetivo: buscar una segunda oportunidad tras el sorteo de Navidad y colaborar con las zonas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre. La creencia popular de que «donde hay desgracias, toca la lotería» ha incrementado la demanda de décimos en las áreas más castigadas por las riadas, lo que mantiene vivas las supersticiones y la ilusión.

 

Resultados del Sorteo Extraordinario de la Lotería de ‘El Niño’ 2025

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de ‘El Niño’ 2025 ha repartido este lunes un total de 770 millones de euros en premios. El número 78908 ha sido el gran agraciado con el primer premio, dotado con 2 millones de euros a la serie, lo que equivale a 200.000 euros por décimo.

El segundo premio ha correspondido al número 06766, mientras que el tercer premio ha sido para el 66777.

Extracciones adicionales de premios en la Lotería del Niño 2025

Además, se han realizado las siguientes extracciones de cuatro, tres y dos cifras:

Extracciones de 4 cifras:

  • 4276
  • 1454

Extracciones de 3 cifras:

  • 798, 824, 794, 981, 307, 548, 660, 366, 040, 756, 899, 184, 404, 306

Extracciones de 2 cifras:

  • 11, 26, 31, 68, 89

La Comunitat Valenciana, líder en ventas para el Niño

La Comunitat Valenciana es, tradicionalmente, una de las regiones que más décimos compra para el sorteo del Niño. Según el presidente de la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (Anapal), Borja Muñiz, este año no será una excepción.

“El sorteo de Navidad fue positivo, con un aumento del 13,22 % en las ventas en la provincia de Valencia, por encima de la media nacional. Ahora esperamos que las ventas también crezcan para el Niño, especialmente en las zonas afectadas por la dana”, asegura Muñiz.

Sin embargo, de las 27 administraciones de lotería dañadas por las inundaciones, dos permanecen cerradas: la del centro comercial Bonaire y la de Massanassa. Anapal ha recaudado cerca de 100.000 euros para ayudar a los loteros afectados, que se repartirán en función de los daños sufridos.


Paiporta y la búsqueda de décimos «manchados de barro»

En Paiporta, una de las zonas más afectadas por la dana, la administración de lotería ‘La Millonaria’ ha visto un aumento significativo de compradores. Muchos buscan décimos «manchados de barro», lo que para algunos es símbolo de buena suerte.

Según la titular de la administración, Cristina Piles, la euforia por los números relacionados con la dana, como los acabados en 29, ha disminuido un poco respecto a Navidad, pero las terminaciones en 5, 7, 9 y 13 siguen siendo las más demandadas.

“Lo importante es que hay alegría en la ventanilla, aunque algunas asociaciones han dejado de jugar este año”, explica Piles.


Benetússer y la reinversión de los premios de Navidad

En Benetússer, donde se repartieron bastantes pedreas en Navidad, los clientes han reinvertido parte de sus ganancias en décimos para el sorteo del Niño.

El gerente de la administración número 1, Bernabé Martínez, asegura que los compradores buscan números premiados anteriormente y terminaciones en 25, como el año nuevo. «La gente sigue confiando en repetir suerte. A ver si los Reyes Magos vienen cargaditos«, comenta.


Alaquàs: largas colas en busca de suerte

En Alaquàs, la administración El Castillo, que repartió más de 2 millones de euros en premios en Navidad, sigue registrando largas colas de clientes que buscan repetir la suerte en el sorteo del Niño.

“Es una locura, la gente se está volcando. Esperamos vender entre un 8 y un 12 % más que el año pasado”, afirma Marcos Bernabeu, responsable de la administración.

Las terminaciones en 29, 69, 13 y 15 son las más solicitadas. Sin embargo, Bernabeu explica que los envíos de décimos fuera de la provincia han disminuido en esta ocasión respecto a Navidad.


Manises y Chella, a la caza de la buena suerte

En Manises, la administración número 3, dirigida por Rafa Sanchis, repartió más de un millón de euros en premios en el sorteo de Navidad. Las ventas para el Niño también van en buen camino, aunque Sanchis destaca que el sorteo del Niño no genera la misma expectación que el de Navidad.

“La gente viene más a cambiar lo que ha ganado y a comprar un décimo al azar. No hay tantas manías con las fechas y terminaciones”, explica, aunque señala que los números impares suelen tener más demanda.

Por su parte, en Chella, la administración que repartió 7 millones de euros en Navidad, sigue viendo un flujo constante de clientes. Muchos buscan la terminación en 25 o el número 72.853, que fue agraciado con un quinto premio en diciembre.


Superstición y solidaridad: claves del éxito del Niño

La Lotería del Niño es la segunda gran cita del año para los valencianos, y este 2025 viene marcada por la solidaridad con las zonas afectadas por la dana. Las administraciones de lotería de Paiporta, Benetússer, Alaquàs y Chella han visto cómo la tradición y las supersticiones siguen vivas, con los compradores buscando números premiados anteriormente o relacionados con las tragedias ocurridas.

Además, el esfuerzo de Anapal para ayudar a los loteros afectados refuerza el espíritu solidario que caracteriza a la Comunitat Valenciana. Mientras tanto, los compradores mantienen la ilusión de que los Reyes Magos traigan suerte y alegría en el primer gran sorteo del año.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Declaración del dueño de El Ventorro: Mazón y Vilaplana abandonaron el restaurante entre las 18:30 y 19 horas el 29 de octubre

Publicado

en

El dueño de El Ventorro, restaurante de referencia en Valencia, ha declarado ante la jueza de Catarroja que el presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana abandonaron el local entre las 18:30 y las 19:00 horas del 29 de octubre de 2024.

La comparecencia se produce en el marco de la investigación judicial sobre la gestión de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que provocó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana.


Testimonio del dueño de El Ventorro

El hostelero, citado como testigo, explicó que Mazón y Vilaplana ocuparon un reservado en el primer piso del restaurante, al que él fue la única persona que accedió durante su estancia. Esto resulta relevante para la investigación, dado que podría haber escuchado alguna llamada entre Mazón y la exconsellera de Interior y Emergencias, Salomé Pradas, también investigada en el caso.

El dueño subrayó que mantiene una relación puramente profesional con el presidente en funciones, indicando que Mazón es cliente del restaurante, sin amistad ni enemistad.


Detalles de la comida del 29 de octubre

Según el testimonio:

  • Mazón llegó primero, entre las 14:15 y 14:30 horas, solo y sin escolta. Se le ofreció agua y olivas mientras esperaba a su acompañante.

  • Vilaplana se incorporó alrededor de las 14:50 a 15:00 horas y fue acompañada hasta el reservado.

  • El dueño de El Ventorro tomó personalmente nota del pedido y permaneció atento a la reserva hasta la salida de ambos.

  • La hora de salida se situó entre las 18:30 y las 19:00 horas, momento en que el restaurante ya no tenía más clientes.

El testimonio detalla que la reserva se realizó desde la Generalitat dos o tres días antes, mostrando la organización previa de la visita en plena crisis de la DANA.

 

📌 Citaciones solicitadas tras nuevas líneas de investigación

Las declaraciones de ambos testigos se fijaron apenas dos días después de que la magistrada acordara llamarlos —junto a asesores y altos cargos de Presidencia cercanos a Mazón— a petición de las acusaciones populares ejercidas por PSPV-PSOE y Ciudadanos, o de oficio en algunos casos.

En el caso del propietario de El Ventorro, la jueza destaca que fue la única persona que entró y salió del reservado donde comían Mazón y Vilaplana, por lo que podría haber escuchado alguna llamada del presidente en funciones con la entonces consellera implicada en la investigación.

📞 Las llamadas que sitúan a Pérez Llorca ante la jueza

La citación de Pérez Llorca está motivada por las llamadas que realizó el día de la dana a Salomé Pradas, entonces consellera de Justicia e Interior y responsable de emergencias, ahora investigada.

Según el auto, Pradas mantuvo con Pérez Llorca varias comunicaciones consecutivas entre las 18:57 y las 18:59 horas, mientras que Mazón también habló con su síndic a las 18:57, minutos después de haberse comunicado con la consellera en tres ocasiones entre las 18:16 y las 18:30 horas.

La magistrada considera que estos intercambios pueden «proporcionar información relevante» sobre el proceso de toma de decisiones durante la emergencia, especialmente en el marco del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y respecto al envío de alertas a la población.

Además, señala que Pradas atribuye a Pérez Llorca un estrecho vínculo con Mazón, hasta el punto de que en sus contactos telefónicos lo tenía registrado como “Juan Fran Mazón” y no por su apellido.

🎯 Un análisis clave para esclarecer responsabilidades

La jueza enmarca estas declaraciones en la necesidad de reconstruir qué información manejaba cada responsable aquel 29 de octubre de 2024, si se trasladó correctamente entre los mandos y si alguna omisión pudo influir en decisiones erróneas o tardías que contribuyeran a los daños personales investigados.

También recuerda el auto de la Audiencia Provincial de Valencia del 16 de octubre de 2025, que, al citar a Maribel Vilaplana como testigo, subrayó que Mazón tenía la condición de máxima autoridad de la Generalitat, con capacidad para impartir instrucciones directas a los miembros del Consell durante la emergencia.


Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo