Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la vida de Maje, la ‘viuda negra de Patraix’, en la actualidad

Publicado

en

Maje, "la viuda negra de Patraix", condenada a 22 años
Salva y Maje, culpables Foto: Archivo OFFICIAL PRESS

El caso de María Jesús Moreno Cantó, conocida como Maje, sigue generando interés años después de su condena por el asesinato de su marido en Patraix. Convertida en uno de los crímenes más mediáticos de España, su historia continúa en prisión, donde ha sido madre y ha mantenido varias relaciones sentimentales. Repasamos cómo es la vida de la ‘viuda negra’ en la actualidad.

El crimen que conmocionó a Valencia y a todo el país

El 16 de agosto de 2017, el barrio valenciano de Patraix fue escenario de un asesinato premeditado que impactó a la sociedad española. Antonio Navarro, ingeniero de 36 años, fue hallado sin vida en el garaje de su casa, apuñalado en múltiples ocasiones. La investigación apuntó rápidamente a su esposa, María Jesús Moreno, alias Maje, una mujer descrita por su entorno como amable, dulce y atractiva.

Las pruebas revelaron que Maje había urdido el plan con su amante, Salvador Rodrigo, celador en el hospital donde ambos trabajaban. Aunque inicialmente él asumió toda la culpa, más tarde confesó que actuó con el consentimiento de Maje, quien quería deshacerse de su marido sin renunciar a la herencia ni a las pólizas de seguro.

Una red de mentiras, múltiples amantes y manipulación

Durante la investigación, los agentes descubrieron que Maje mantenía relaciones con hasta cuatro hombres de forma simultánea, todos desconocedores de los otros. Esta compleja red de engaños y manipulaciones se convirtió en un fenómeno mediático que atrajo la atención de millones de espectadores.

La figura de Maje ha inspirado varios documentales y series. Este 2025, su historia será abordada en profundidad en dos producciones destacadas: una docuserie en laSexta con material inédito, y una serie de ficción en Netflix producida por Bambú Producciones, bajo la dirección de Ramón Campos y Carlos Sedes.

Condena firme: 22 años de prisión para Maje

En octubre de 2020, un jurado popular declaró culpables a Maje y a Salvador Rodrigo. Ella fue condenada a 22 años de prisión y él a 17. El Tribunal Supremo ratificó la sentencia en 2022, desestimando los recursos presentados.

Desde entonces, Maje cumple condena en la prisión de Fontcalent, en Alicante, tras un traslado desde la cárcel de Picassent por razones especiales: su maternidad.

El caso Maje: más de 3.000 escuchas telefónicas para resolver el crimen de Patraix


Maje en prisión: relaciones sentimentales y maternidad tras las rejas

Amor entre rejas y embarazo en prisión

Durante su estancia en Picassent, Maje entabló varias relaciones con otros reclusos. Una de ellas, con David —preso desde 2008 por homicidio—, dio como resultado el nacimiento de un hijo. La pareja coincidía en actividades comunes dentro del recinto, donde se permiten las relaciones sexuales bajo ciertas condiciones.

En julio de 2023, Maje dio a luz en el Hospital General de Alicante. Posteriormente, fue trasladada al módulo de madres de la prisión de Fontcalent, donde cumple su condena junto al menor.

¿Cómo es la vida con un bebé en prisión?

La legislación penitenciaria española permite que los menores vivan con sus madres en prisión hasta los tres años. En Fontcalent, Maje dispone de una habitación individual en un módulo especialmente adaptado, con zonas de juego, atención médica y seguimiento psicológico.

Su madre visita semanalmente a su hija y al niño, según declaró en el programa ‘Vamos a ver’ de Telecinco: “A nadie le deseo tener un hijo en la cárcel, pero allí hacen un trabajo precioso con los niños”, expresó emocionada.


El padre de su hijo, en libertad y sin contacto

David, el padre del niño, ha sido puesto en libertad recientemente, pero, según fuentes cercanas, habría rechazado solicitar un traslado o permiso para visitar a su hijo tras el nacimiento, rompiendo así el vínculo con Maje.

Por su parte, la ‘viuda negra de Patraix’ permanece en prisión con una condena que la mantendrá entre rejas hasta, al menos, 2042, salvo reducciones por cumplimiento de objetivos o beneficios penitenciarios.


Un caso que sigue generando interés

El crimen de Patraix, más allá de su crudeza, ha despertado un enorme interés mediático y social por el perfil psicológico de su protagonista. Maje se ha convertido en un símbolo de la doble vida y la manipulación afectiva, alimentando tanto el análisis criminológico como la narrativa audiovisual.

La historia completa de Maje, la viuda negra de Patraix: del crimen al cine

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un juzgado de Granada paraliza la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre en Italia hasta el 25 de julio

Publicado

en

caso Juana Rivas

El menor se quedará provisionalmente con su madre tras negarse a regresar con su progenitor, Francesco Arcuri. Mañana se celebrará una vista judicial clave con ambas partes y la Fiscalía.

Granada, 22 de julio de 2025. El caso de Juana Rivas vuelve a dar un giro inesperado. El Juzgado de Familia número 3 de Granada ha decidido suspender temporalmente la entrega del hijo menor de Rivas a su padre, Francesco Arcuri, al menos hasta el próximo viernes 25 de julio.

La resolución se ha dictado tras los informes del Punto de Encuentro Familiar de la Junta de Andalucía, que alertaron de dificultades en la ejecución de la entrega, prevista inicialmente para este martes por la mañana. El tribunal considera que no se puede proceder si existe la posibilidad de que se use «fuerza física o coacción», algo completamente descartado en este contexto.

El niño rechaza volver a Italia: «Me va a matar como vuelva»

En una escena cargada de tensión, el menor expresó su rechazo rotundo a regresar con su padre a Italia. «No me quiero ir. Me va a matar como vuelva. No puedo volver», dijo a la salida del centro, donde se le vio visiblemente afectado y acompañado por su hermano mayor, Gabriel, de 18 años.

La madre, Juana Rivas, también se mostró profundamente afectada. Tras el intento fallido de entrega, sufrió una crisis de ansiedad y fue atendida por una ambulancia en el mismo lugar. Todo ello sucedió bajo una gran expectación mediática, con numerosos periodistas y simpatizantes congregados.

Mañana, vista con la Fiscalía para definir el futuro del menor

El juzgado ha citado para este miércoles 23 de julio a ambas partes, junto con un representante de la Fiscalía, a fin de “fijar las condiciones del regreso del menor” a Italia, en cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte de Apelación de Cagliari, que atribuye la custodia al padre, Francesco Arcuri.

Mientras tanto, el niño permanecerá bajo la custodia de su madre en su residencia de Maracena, Granada. El tribunal ha ordenado no revelar el lugar ni el modo exacto de la futura entrega, para “preservar el interés superior del menor” y protegerlo de una exposición innecesaria.

El Constitucional rechaza el recurso de Juana Rivas

Horas antes del intento de entrega, el Tribunal Constitucional rechazó el recurso de amparo presentado por Juana Rivas, que solicitaba la suspensión de la orden judicial de devolución del menor. El alto tribunal desestimó el recurso por falta de agotamiento de la vía judicial ordinaria y por no apreciar especial trascendencia constitucional.

Los magistrados consideraron que aún está pendiente un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Granada, y que el recurso de Rivas adolecía además de defectos formales, como la falta de acreditación del poder del procurador.

Arcuri insiste en que el niño quiere vivir en Italia

Por su parte, el abogado de Francesco Arcuri en España, Enrique Zambrano, señaló que el niño ha expresado en múltiples ocasiones su deseo de regresar a Italia, siempre que no haya estado «aislado». A su juicio, «no existía ningún impedimento legal para que el niño regresara hoy».

Este nuevo episodio reabre el complejo conflicto legal que Juana Rivas mantiene desde hace años con su expareja por la custodia de sus hijos, marcado por denuncias de malos tratos, procesos en tribunales internacionales y un gran seguimiento mediático.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo