Síguenos

Televisión

Así es la vida de Maje, la ‘viuda negra de Patraix’, en la actualidad

Publicado

en

Maje, "la viuda negra de Patraix", condenada a 22 años
Salva y Maje, culpables Foto: Archivo OFFICIAL PRESS

El caso de María Jesús Moreno Cantó, conocida como Maje, sigue generando interés años después de su condena por el asesinato de su marido en Patraix. Convertida en uno de los crímenes más mediáticos de España, su historia continúa en prisión, donde ha sido madre y ha mantenido varias relaciones sentimentales. Repasamos cómo es la vida de la ‘viuda negra’ en la actualidad.

El crimen que conmocionó a Valencia y a todo el país

El 16 de agosto de 2017, el barrio valenciano de Patraix fue escenario de un asesinato premeditado que impactó a la sociedad española. Antonio Navarro, ingeniero de 36 años, fue hallado sin vida en el garaje de su casa, apuñalado en múltiples ocasiones. La investigación apuntó rápidamente a su esposa, María Jesús Moreno, alias Maje, una mujer descrita por su entorno como amable, dulce y atractiva.

Las pruebas revelaron que Maje había urdido el plan con su amante, Salvador Rodrigo, celador en el hospital donde ambos trabajaban. Aunque inicialmente él asumió toda la culpa, más tarde confesó que actuó con el consentimiento de Maje, quien quería deshacerse de su marido sin renunciar a la herencia ni a las pólizas de seguro.

Una red de mentiras, múltiples amantes y manipulación

Durante la investigación, los agentes descubrieron que Maje mantenía relaciones con hasta cuatro hombres de forma simultánea, todos desconocedores de los otros. Esta compleja red de engaños y manipulaciones se convirtió en un fenómeno mediático que atrajo la atención de millones de espectadores.

La figura de Maje ha inspirado varios documentales y series. Este 2025, su historia será abordada en profundidad en dos producciones destacadas: una docuserie en laSexta con material inédito, y una serie de ficción en Netflix producida por Bambú Producciones, bajo la dirección de Ramón Campos y Carlos Sedes.

Condena firme: 22 años de prisión para Maje

En octubre de 2020, un jurado popular declaró culpables a Maje y a Salvador Rodrigo. Ella fue condenada a 22 años de prisión y él a 17. El Tribunal Supremo ratificó la sentencia en 2022, desestimando los recursos presentados.

Desde entonces, Maje cumple condena en la prisión de Fontcalent, en Alicante, tras un traslado desde la cárcel de Picassent por razones especiales: su maternidad.

El caso Maje: más de 3.000 escuchas telefónicas para resolver el crimen de Patraix


Maje en prisión: relaciones sentimentales y maternidad tras las rejas

Amor entre rejas y embarazo en prisión

Durante su estancia en Picassent, Maje entabló varias relaciones con otros reclusos. Una de ellas, con David —preso desde 2008 por homicidio—, dio como resultado el nacimiento de un hijo. La pareja coincidía en actividades comunes dentro del recinto, donde se permiten las relaciones sexuales bajo ciertas condiciones.

En julio de 2023, Maje dio a luz en el Hospital General de Alicante. Posteriormente, fue trasladada al módulo de madres de la prisión de Fontcalent, donde cumple su condena junto al menor.

¿Cómo es la vida con un bebé en prisión?

La legislación penitenciaria española permite que los menores vivan con sus madres en prisión hasta los tres años. En Fontcalent, Maje dispone de una habitación individual en un módulo especialmente adaptado, con zonas de juego, atención médica y seguimiento psicológico.

Su madre visita semanalmente a su hija y al niño, según declaró en el programa ‘Vamos a ver’ de Telecinco: “A nadie le deseo tener un hijo en la cárcel, pero allí hacen un trabajo precioso con los niños”, expresó emocionada.


El padre de su hijo, en libertad y sin contacto

David, el padre del niño, ha sido puesto en libertad recientemente, pero, según fuentes cercanas, habría rechazado solicitar un traslado o permiso para visitar a su hijo tras el nacimiento, rompiendo así el vínculo con Maje.

Por su parte, la ‘viuda negra de Patraix’ permanece en prisión con una condena que la mantendrá entre rejas hasta, al menos, 2042, salvo reducciones por cumplimiento de objetivos o beneficios penitenciarios.


Un caso que sigue generando interés

El crimen de Patraix, más allá de su crudeza, ha despertado un enorme interés mediático y social por el perfil psicológico de su protagonista. Maje se ha convertido en un símbolo de la doble vida y la manipulación afectiva, alimentando tanto el análisis criminológico como la narrativa audiovisual.

La historia completa de Maje, la viuda negra de Patraix: del crimen al cine

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Un juzgado rechaza frenar la emisión de la entrevista a la exmujer de Ábalos: el testimonio que más teme el exministro

Publicado

en

Carolina Perles
Carolina Perles-MEDIASET

El nuevo programa de Telecinco, El Precio de la Corrupción, se estrena con duras revelaciones de Carolina Perles sobre su vida con el exministro José Luis Ábalos

MADRID, 8 de septiembre de 2025 – El Juzgado de Instrucción Nº 18 de Madrid ha rechazado la solicitud del exministro socialista José Luis Ábalos para frenar la emisión de la entrevista a su exmujer, Carolina Perles, prevista para este lunes en horario prime time dentro del nuevo programa de Telecinco El Precio de la Corrupción.

La decisión judicial permite que se difunda el esperado testimonio, considerado por muchos como «el más temido» por Ábalos, tal como reconoce la propia Perles en el documental dirigido por Santi Acosta y Nuria Escribano, que abre el formato El Precio de….


Ábalos recurre y anuncia acciones legales si se vulneran sus derechos

El exministro ha comunicado a través de su cuenta en ‘X’ (antes Twitter) que ha interpuesto un recurso de reforma subsidiario de apelación, tras la negativa de la jueza María Luisa Prieto a aplicar medidas cautelares.

Ábalos pedía, entre otras cosas:

  • La prohibición cautelar de la emisión de la entrevista.

  • O, en su defecto, que no se difundiera hasta concluir la causa abierta en el Tribunal Supremo.

  • Una orden de alejamiento para el equipo del programa y otros medios que, según él, “vigilan” su domicilio.

En sus declaraciones públicas, el exministro subraya que estas medidas «no son un capricho, sino herramientas legales para neutralizar riesgos procesales».


Carolina Perles rompe su silencio: casi 20 años de convivencia, miedo y confesiones comprometedoras

 

Carolina Perles, exmujer del exministro socialista José Luis Ábalos, rompe su silencio en el estreno del nuevo programa de Telecinco, El Precio de…, que se emite este lunes 8 de septiembre en prime time. La primera entrega, titulada El Precio de la Corrupción, incluye un documental dirigido por Santi Acosta y Nuria Escribano, con más de 16 horas de grabación en las que Perles relata casi dos décadas de convivencia con el exsecretario de Organización del PSOE.

Probablemente, el testimonio que más tema José Luis Ábalos sea el mío”, asegura Perles, que reconoce haber sufrido presiones desde el primer día para no hablar.

Robo previo a la entrevista y miedo constante

El 28 de julio de 2025, 24 horas antes de la entrevista, la hija de Perles sufrió un robo en su domicilio: luces encendidas, persianas bajadas, la casa revuelta y la desaparición de ordenadores, un móvil y una cámara de fotos, mientras otros objetos de valor permanecían intactos. “No me parece ni una casualidad ni un robo común”, declaró la exmujer del exministro.

Durante la grabación, Perles confesó que vive con miedo desde hace tiempo. Las cámaras del programa incluso la acompañaron cuando recibió una llamada de la Policía para coordinar la inspección de la científica tras el asalto.

Las confesiones más delicadas: dinero, viajes y pastillas azules

Entre las revelaciones más polémicas, Carolina Perles sostiene que:

  • Descubrió páginas X y carpetas de chicas en dispositivos de Ábalos, lo que le provocó una gran decepción.

  • Escuchó amenazas veladas: “Cuando quieren fastidiar a alguien, le amargan la vida hasta que quiera desaparecer”.

  • Encontró un sobre con dinero en efectivo y sospechaba que Koldo García, exasesor de Ábalos, era quien pagaba siempre en sus salidas: “El que paga todo es Koldo”.

  • Halló “pastillitas azules” en casa, que desaparecieron junto con dinero tras haberlas buscado en internet.

  • Presenció llamadas diarias del presidente del Gobierno a Ábalos, una de ellas con el reproche: “¿Qué pasa, que vas por libre?”.

Ábalos no me ha arruinado la vida, pero lo ha intentado. Estoy en recuperarme yo y en recuperar mi vida”, afirma Perles, que asegura haber llegado a pedir perdón a sus hijos “por haberles elegido a este señor de papá”.

Una relación de casi 20 años marcada por tensiones

Carolina Perles y José Luis Ábalos estuvieron juntos casi dos décadas y tienen dos hijos en común. La entrevistada recuerda frases hirientes, como cuando él le dijo: “¿Cómo te vas a ir como una emigrante fracasada?”, palabras que quedaron grabadas en su memoria.

Preguntada por “dónde está el dinero”, Perles respondió: “Que miren su pasaporte, porque desde que dejó de ser ministro no ha parado de viajar”.

Un programa que combina documental, entrevista y debate

El Precio de la Corrupción no solo incluye el testimonio de Perles. También participan:

  • Víctor de Aldama, supuesto intermediario en la trama Koldo.

  • Los principales periodistas de investigación de España: Esteban Urreiztieta (El Mundo), Ketty Garat (The Objective), Javier Chicote (ABC), Alejandro Entrambasaguas (El Debate) e Irene Tabera (OK Diario).

El formato, producido por Mediaset España en colaboración con Producciones Mandarina y Nivaria Océano, pretende arrojar luz sobre el caso Koldo o caso Ábalos, considerado la presunta trama de corrupción más relevante de los últimos años en España.

Cada entrega de El Precio de… incluirá un documental exclusivo con material inédito, seguido de un debate en plató con expertos y periodistas.

 

 

Continuar leyendo