Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtraciones, humedades y goteras en los juzgados valencianos

Publicado

en

VALENCIA, 1 Feb. (EUROPA PRESS) –

La sección territorial valenciana de Juezas y Jueces para la Democracia ha expresado este jueves su preocupación por la «falta de impulso» de la Conselleria de Justicia para resolver los problemas que afectan a los juzgados y tribunales de la Comunitat Valenciana y que, según alertan, presentan «instalaciones obsoletas» y «muy deterioradas», así como «graves carencias de medios materiales».

En este sentido, señalan en un comunicado que, sin perjuicio de la responsabilidad del Gobierno central en la «falta de dotación de plazas judiciales suficientes», las competencias autonómicas en el ámbito de los medios materiales deberían ejercerse con más firmeza para aportar soluciones a los importantes problemas actuales.

Para la sección valenciana de Jueces y Juezas para la Democracia, el estado de buena parte de las sedes judiciales valencianas resulta «muy preocupante» y pone como ejemplo la situación del emblemático edificio histórico del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) con instalaciones «manifiestamente obsoletas» donde los magistrados y el resto de personal al servicio de la administración de justicia se encuentran «hacinados, en oficinas insuficientes, mal distribuidas y nada funcionales».

Además, agregan, «las estructuras del inmueble se encuentran muy deterioradas por falta de conservación, con continuas filtraciones, humedades y goteras, lo cual ha provocado varios derrumbes. Las instalaciones eléctricas son inadecuadas, lo que genera continuas averías en los ascensores y bloqueos constantes en el sistema informático.

Por ello, no puede sorprender que los informes de la Inspección de Trabajo alerten sobre «todo tipo de peligros potenciales» y adviertan de la «falta de cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales», por lo que desde Jueces y juezas para la democracia lamentan que «las reiteradas promesas de la Conselleria de Justicia para una rehabilitación integral del edificio no han llegado a hacerse efectivas, sin que se hayan aportado explicaciones sobre esta inactividad».

Estos problemas también existen en bastantes sedes de demarcaciones judiciales ubicadas en distintas comarcas valencianas, que «no cumplen unas adecuadas condiciones de conservación, estanqueidad y salubridad», añaden. Incluso en un edificio relativamente moderno como el de la Ciudad de la Justicia de Valencia se detectan «problemas de mantenimiento, como se puso de manifiesto con el reciente incendio que provocó el cierre de las instalaciones judiciales durante varios días».

Para la entidad, la Conselleria de Justicia debería adoptar medidas para proceder a una «necesaria modernización» de los edificios judiciales.

NUEVA OFICINA JUDICIAL «ESTANCADA» Y DIGITALIZACIÓN EN «PUNTO MUERTO»

Por otro lado, Juezas y Jueces para la Democracia critica que a pesar de los compromisos de la administración autonómica para impulsar la nueva oficina judicial «el proyecto ha quedado estancado y no se están cumpliendo los plazos anunciados». Reconocen «el buen hacer de los gestores y redactores del plan de creación de la nueva oficina, pero no se han desarrollado las previsiones materiales y personales pertinentes para hacer avanzar este proyecto», lamentan.

Del mismo modo, las iniciativas para la digitalización de los juzgados también se encuentran en «punto muerto, con elementos fallidos en las experiencias piloto practicadas, falta de impulso en el avance del plan y elementos de indefinición en el sistema» que se tendría que utilizar en el futuro, apuntan.

Esta situación de parálisis debe relacionarse con los objetivos próximos enunciados recientemente por el gobierno valenciano, entre los que no se encontraba en justicia el de la modernización del sistema judicial con compromisos concretos.

Así, desde Juezas y Jueces para la Democracia lamentan la «falta de un proyecto estructurado por parte de la Conselleria de Justicia» y piden que «se aparte de iniciativas puntuales improvisadas y de una inoperancia en la gestión» para realizar «una apuesta decidida para transformar la situación actual» de «estancamiento» frente a «la gravedad de las carencias de los medios materiales con que cuentan nuestros juzgados y tribunales». En consecuencia, solicitan a la Conselleria de Justicia que realice «un esfuerzo para solventar estas cuestiones que afectan de manera muy directa al servicio público que se presta a la ciudadanía».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo