Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtraciones, humedades y goteras en los juzgados valencianos

Publicado

en

VALENCIA, 1 Feb. (EUROPA PRESS) –

La sección territorial valenciana de Juezas y Jueces para la Democracia ha expresado este jueves su preocupación por la «falta de impulso» de la Conselleria de Justicia para resolver los problemas que afectan a los juzgados y tribunales de la Comunitat Valenciana y que, según alertan, presentan «instalaciones obsoletas» y «muy deterioradas», así como «graves carencias de medios materiales».

En este sentido, señalan en un comunicado que, sin perjuicio de la responsabilidad del Gobierno central en la «falta de dotación de plazas judiciales suficientes», las competencias autonómicas en el ámbito de los medios materiales deberían ejercerse con más firmeza para aportar soluciones a los importantes problemas actuales.

Para la sección valenciana de Jueces y Juezas para la Democracia, el estado de buena parte de las sedes judiciales valencianas resulta «muy preocupante» y pone como ejemplo la situación del emblemático edificio histórico del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) con instalaciones «manifiestamente obsoletas» donde los magistrados y el resto de personal al servicio de la administración de justicia se encuentran «hacinados, en oficinas insuficientes, mal distribuidas y nada funcionales».

Además, agregan, «las estructuras del inmueble se encuentran muy deterioradas por falta de conservación, con continuas filtraciones, humedades y goteras, lo cual ha provocado varios derrumbes. Las instalaciones eléctricas son inadecuadas, lo que genera continuas averías en los ascensores y bloqueos constantes en el sistema informático.

Por ello, no puede sorprender que los informes de la Inspección de Trabajo alerten sobre «todo tipo de peligros potenciales» y adviertan de la «falta de cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales», por lo que desde Jueces y juezas para la democracia lamentan que «las reiteradas promesas de la Conselleria de Justicia para una rehabilitación integral del edificio no han llegado a hacerse efectivas, sin que se hayan aportado explicaciones sobre esta inactividad».

Estos problemas también existen en bastantes sedes de demarcaciones judiciales ubicadas en distintas comarcas valencianas, que «no cumplen unas adecuadas condiciones de conservación, estanqueidad y salubridad», añaden. Incluso en un edificio relativamente moderno como el de la Ciudad de la Justicia de Valencia se detectan «problemas de mantenimiento, como se puso de manifiesto con el reciente incendio que provocó el cierre de las instalaciones judiciales durante varios días».

Para la entidad, la Conselleria de Justicia debería adoptar medidas para proceder a una «necesaria modernización» de los edificios judiciales.

NUEVA OFICINA JUDICIAL «ESTANCADA» Y DIGITALIZACIÓN EN «PUNTO MUERTO»

Por otro lado, Juezas y Jueces para la Democracia critica que a pesar de los compromisos de la administración autonómica para impulsar la nueva oficina judicial «el proyecto ha quedado estancado y no se están cumpliendo los plazos anunciados». Reconocen «el buen hacer de los gestores y redactores del plan de creación de la nueva oficina, pero no se han desarrollado las previsiones materiales y personales pertinentes para hacer avanzar este proyecto», lamentan.

Del mismo modo, las iniciativas para la digitalización de los juzgados también se encuentran en «punto muerto, con elementos fallidos en las experiencias piloto practicadas, falta de impulso en el avance del plan y elementos de indefinición en el sistema» que se tendría que utilizar en el futuro, apuntan.

Esta situación de parálisis debe relacionarse con los objetivos próximos enunciados recientemente por el gobierno valenciano, entre los que no se encontraba en justicia el de la modernización del sistema judicial con compromisos concretos.

Así, desde Juezas y Jueces para la Democracia lamentan la «falta de un proyecto estructurado por parte de la Conselleria de Justicia» y piden que «se aparte de iniciativas puntuales improvisadas y de una inoperancia en la gestión» para realizar «una apuesta decidida para transformar la situación actual» de «estancamiento» frente a «la gravedad de las carencias de los medios materiales con que cuentan nuestros juzgados y tribunales». En consecuencia, solicitan a la Conselleria de Justicia que realice «un esfuerzo para solventar estas cuestiones que afectan de manera muy directa al servicio público que se presta a la ciudadanía».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo