Síguenos

Otros Temas

‘Mamás en Acción’, la tierna iniciativa valenciana para cuidar a niños enfermos que están solos en hospitales

Publicado

en

Mamás en acción ONG Valencia

Mamás en Acción es una ONG que brinda acompañamiento a niños hospitalizados que viven en centros tutelados por el Estado. La organización garantiza que estos menores, durante su estancia hospitalaria, no estén solos y reciban el apoyo emocional que necesitan.

¿Qué Hace Mamás en Acción en los Hospitales?

La ONG, fundada por Majo Gimeno, tiene como misión que los voluntarios brinden a los menores cuidados similares a los que cualquier padre o madre ofrecería a sus hijos en una situación hospitalaria. Desde 2015, esta iniciativa ha acompañado a niños en hospitales de Valencia y, recientemente, en el Hospital Niño Jesús de Madrid.

Cuidados y Apoyo Emocional

En palabras del doctor José Ramón Mínguez, director del Hospital Infantil La Fe de Valencia, los voluntarios son como «madres de repuesto» que vigilan y brindan cariño a los menores, lo cual les ayuda a sentirse seguros en un entorno hospitalario. Este acompañamiento se enfoca en:

  • Vigilar el bienestar emocional de los niños
  • Ofrecer contacto humano constante
  • Reducir el miedo y el estrés hospitalario

¿Qué Perfiles de Niños Apoya Mamás en Acción?

Mamás en Acción asiste a menores en tres situaciones principales:

  1. Niños en situación de desamparo: Menores que han sido maltratados, intoxicados o abandonados por sus familias y están bajo tutela judicial.
  2. Niños en centros de menores: Aquellos que viven en residencias infantiles y necesitan acompañamiento cuando están hospitalizados.
  3. Niños de familias vulnerables: Aquellos en situación de enfermedad grave cuyos padres no pueden acompañarlos constantemente debido a obligaciones familiares o económicas.

Casos Especiales: De Prematuros a Adolescentes de 17 Años

Los voluntarios de Mamás en Acción acompañan a menores de todas las edades, desde prematuros hasta adolescentes. Uno de los casos más emotivos fue el de un bebé prematuro nacido con tan solo 25 semanas, y otro de un joven de 17 años que vivía en un hogar infantil.

Ejemplo: Bebé Rescatado en Alta Mar

Uno de los casos más notables de la ONG fue el de un bebé nacido en alta mar durante el rescate de una embarcación migrante. Tras ser hospitalizado en Valencia, los voluntarios realizaron el método canguro para mantener el contacto piel a piel y brindarle el calor de una madre hasta que pudo ser reunido con su madre biológica.

Impacto de Mamás en Acción en la Salud de los Niños

Los médicos afirman que el acompañamiento de los voluntarios tiene un impacto positivo en la recuperación de los menores. Según la fundadora Majo Gimeno, la presencia de una figura afectuosa ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de los niños y les permite ser más receptivos a los tratamientos.

Efecto Positivo en Menores que Han Sufrido Maltrato

La organización ha observado que, en el caso de menores que han sufrido abusos, la presencia de estos “mamás” reduce patrones agresivos y refuerza un desarrollo emocional más saludable.

Voluntarios que Marcan la Diferencia

Uno de los aspectos más gratificantes de Mamás en Acción es que algunos de los adolescentes que recibieron acompañamiento se han convertido en voluntarios al llegar a la mayoría de edad. La organización, que cuenta con más de 1,200 voluntarios, también ofrece formación y apoyo a cada voluntario para que puedan responder a las necesidades emocionales de los menores.

Testimonios de Voluntarios

Laura Cristóbal, voluntaria en el Hospital Niño Jesús de Madrid, relata que acompañar a estos niños es una experiencia invaluable. «Los niños se sienten seguros sabiendo que no están solos y valoran enormemente nuestra presencia», comenta Laura, quien destaca la importancia de cubrir necesidades básicas de compañía, como dar agua o consolar en momentos de miedo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Juntos por la vida hace un llamamiento «urgente» para pedir familias de acogida de menores ucranianos en verano

Publicado

en

Juntos por la vida

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) – La Fundación Juntos por la Vida ha emitido un llamamiento urgente para encontrar familias de acogida en la Comunitat Valenciana dispuestas a recibir a niños y niñas ucranianos durante el verano de 2025. El objetivo es ofrecer un entorno seguro y afectivo a menores que siguen sufriendo las consecuencias de la guerra en Ucrania, provocada por la invasión rusa hace ya tres años.

Este programa de acogida temporal de menores ucranianos se desarrolla cada verano desde hace más de 30 años, pero según la presidenta de la ONG, Clara Arnal, “la situación ahora es más grave que nunca”. Arnal ha denunciado que en Ucrania “se están atacando indiscriminadamente objetivos civiles” y ha destacado que los niños son los más afectados por esta prolongada crisis humanitaria.

Acogida de verano en hogares valencianos

La organización hace un llamado solidario a las familias que puedan abrir las puertas de su hogar durante los meses de verano 2025, acogiendo a uno de los 55 menores ucranianos, de entre 7 y 17 años, que está previsto que lleguen a la Comunitat. La estancia se extenderá desde el 20 de junio hasta el 30 de agosto.

Muchos de estos niños ya han participado en anteriores ediciones del programa y regresan a sus familias de acogida habituales, mientras que los nuevos acogidos, en su mayoría, tienen entre 7 y 10 años.

“Este año, más que nunca, necesitamos familias solidarias dispuestas a ofrecer amor, cuidado y estabilidad a estos niños. Si puedes acoger, por favor, contáctanos”, ha pedido emocionada Clara Arnal.

Apoyo institucional y legal

Aunque el programa es financiado por las propias familias de acogida, la iniciativa cuenta con el respaldo de las Subdelegaciones del Gobierno en Valencia, Castellón y Alicante, así como de la Dirección General de Protección del Menor de la Generalitat Valenciana. Estas instituciones emiten los informes necesarios para garantizar la legalidad y seguridad del acogimiento, ya que se trata de menores no acompañados.

La fundación ha recordado que este tipo de acogida no solo tiene un impacto emocional positivo en los menores, sino que también permite reforzar lazos de solidaridad internacional en un momento de especial vulnerabilidad para la infancia ucraniana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo