Síguenos

Otros Temas

¿Manguitos o chaleco? Esto es lo que recomienda la OCU

Publicado

en

Piscinas municipales gratuitas durante la ola de calor

¿Manguitos o chaleco? Esa es la pregunta del millón que con la llegada del veran, la OCU nos aclara.

Las piscinas y las playas se llenan de bañistas. Pero hay que tener mucha precaución a la hora de entrar al agua, especialmente cuando se trata de los más pequeños de la casa.

En el caso de los menores que aún no saben nadar, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda el uso de un chaleco, acorde con la talla del niño.

¿Manguitos o chaleco?

La OCU recomienda estos medios de flotación si los manguitos, los chalecos o las burbujas están diseñados para servir de ayuda al niño mientras esté aprendiendo a nadar y pueden usarse en zonas profundas.

Sea como sea, recuerda que el niño debe estar siempre vigilado. Recuerda que estos artículos no son salvavidas, solo ayudas a la flotación.

  • Los manguitos son sencillos de utilizar pero deben estar bien colocados, mejor cerca del hombro, para evitar que se salgan de forma accidental.
  • Los chalecos deben coincidir con la talla del niño.
  • Las burbujas son una buena alternativa, pero sólo para niños de más de dos años. Si usas burbuja, ajústala a la parte alta del cuerpo lejos de la cintura para evitar que el niño pueda darse la vuelta y quedar boca abajo en el agua.
  • Otras ayudas, como las bandas pectorales o el swimtrainer, pueden ser eficaces, pero siempres que se coloquen bien: es imprescindible contar con unas buenas instrucciones.

Recomendaciones de la OCU para este verano

Hay que tener en cuenta que los chalecos ofrecen mejor ajuste y flotabilidad, además dejan los brazos libres. El chaleco es el que más protección proporciona, por lo que es lo mejor cuando no sabe nadar; mientras que las burbujas son más útiles cuando ya se tiene práctica en la posición de natación, pero que no vayan en la cintura. Los manguitos, muy populares en su momento por su sencillez, han perdido interés, porque dificultan el aprendizaje de los movimientos y por el riesgo de que se pinchen o se salgan si no están bien ajustados.

Deben tener:

  • Una doble cámara de aire (si son hinchables).
  • Una válvula anti-retorno (para que, aún abierta, retenga el 75 % del aire pasados dos minutos).
  • Hebillas con doble cierre.

Los fallos suelen estar en la resistencia de las hebillas, así como en los materiales usados, compuestos a veces potencialmente peligrosos.

¡Cuidado con los juguetes!

La OCU advierte que la mayoría de los flotadores se consideran juguetes acuáticos y no están obligados a cumplir las normas básicas de flotabilidad, así como un gran número de hinchables del mercado con forma de colchonetas, barcos e animales de todo tipo.

Los barcos, las figuras hinchables, los barcos y la mayoría de colchonetas y flotadores se consideran juguetes acuáticos. Esto significa que:

  • No están obligados a cumplir unas normas de flotabilidad básicas.
  • Sólo deben usarse en zonas donde el niño apoye las plantas de los pies.
  • Nunca deben usarse en el mar, ya que la corriente podría arrastrarles hacia dentro.
  • Si miden menos de 120 cm, las colchonetas se consideran juguetes. Cuidado con llevarlas a zonas profundas, ¡y con dormirse encima!
  • Mucho cuidado con tirarse sobre el juguete cerca del borde de la piscina: puede rebotar y golpearse contra el mismo bordillo; o incluso contra el fondo.

Los hinchables

Las figuras hinchables son muy atractivas para niños y mayores, pero todos los veranos ocurren accidentes desgraciados por estas figuras, que acabaron arrastrando al bañista mar adentro. Se trata de un peligro real que no hay que menospreciar. Si no se va a hacer un uso responsable de estos artilugios y mantenerse donde puede hacer pie es mejor evitar comprarlos.

  • Algunas de estas figuras usan materiales peligrosos en su elaboración. Por ejemplo, algunos incluyen cantidades excesivas de ftalatos, que entrañan riesgos si se chupan…
  • El etiquetado no siempre está completo; además de composición e instrucciones de uso, se debe incluir la dirección completa del fabricante.

Hay distintos tipos de piscinas hinchables o portátiles, pero es importante tener claro que no son un juguete: infórmate bien sobre tipos, consejos de uso y mantenimiento de las piscinas portátiles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo