Síguenos

Fallas

Manolo Martín, José Ramón Espuig y Escif serán los autores de la Falla Municipal de València de 2020

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Abr.- Los experimentados artistas falleros Manolo Martín y José Ramón Espuig, junto con el artista valenciano Escif firmarán la falla grande municipal de 2020. Un comité seleccionador independiente y paritario designado por entidades falleras y artísticas ha elegido por unanimidad el proyecto ‘Això també passarà’.

Según ha informado el consistorio en un comunicado, el proyecto ha sido elegido entre un total de ocho candidaturas. El presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha señalado que es «una cifra que no solo supone un récord histórico que confirma el interés creciente de los artistas falleros para mostrarse en la plaza del Ayuntamiento, sino que por su calidad y diversidad reafirman la idea de que las Fallas son arte».

Manolo Martín, José Ramón Espuig y Escif han unido sus trayectorias con este proyecto que se plantará en la Plaza del Ayuntamiento. El Taller de Manolo Martín (fundado como empresa el 1984), es una organización multidisciplinar de las Artes Plásticas y Aplicadas, con capacidad para abordar cualquier tipo de trabajo artístico.

Por su parte, Espuig, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros, ha plantado hasta 142 fallas grandes, además de otras muchas en categorías inferiores y 28 fallas infantiles desde 1974.

Junto a ellos estará Escif (València, 1980), considerado como uno de los referentes más relevantes de la escena del arte urbano a nivel mundial, está en activo en la escena del arte de calle desde medios de los 90. Con dibujos nítidos, líneas claras y colores sobrios plantea pinturas libertarias que cuestionan las luchas actuales, los movimientos de resistencia y problemas medioambientales.

Escif ha realizado numerosos proyectos en contextos urbanos por todo el mundo. En los últimos años destacan sus intervenciones en centros de arte como el IVAM, el Power Station de Shanghai o el Palais de Tokyo de París y en acontecimientos como la Bienal del Arte Africano Contemporáneo. Recientemente ha sido elegido como uno de los artistas que participará en el proyecto ‘Embellecer París’.

Fuset ha destacado que de nuevo «una decisión tan importante como la de escoger la falla grande municipal se hace a través de un jurado independiente y paritario sin el voto de ningún político y a partir de unas bases consensuadas con el Gremio de Artistas Falleros», y ha indicado que se ha dado respuesta a reivindicaciones históricas del colectivo de artistas, como la eliminación de la obligatoriedad del boceto y la posibilidad de que los artistas presenten sus proyectos frente a frente ante el jurado.

El proceso, que se ha avanzado en el calendario en respuesta a las peticiones de los artistas, contempla un presupuesto de 205.000 euros para esta falla y establece la apuesta por los materiales sostenibles y la singularidad y la sátira entre los criterios valorables por los jurados.

Comité seleccionador

El comité seleccionador lo han integrado cinco personas propuestas por varias entidades falleras y del mundo de las artes: Beatriz Ramos Lluna, a propuesta de la Interagrupació de Falles de València; José Luis Pérez Pont, director del Centre del Carme, que es quien ha planteado su incorporación al comité seleccionador; Sebastián Alós, a petición de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV); Mónica Antequera Yepes, en representación del Gremio de Artistas Falleros de València, y Ricardo Ruiz a propuesta de las Fallas I+E.

Los valores, la rotundidad, la sátira y la integración innovadora son algunas de las características destacadas por el jurado. «Es una falla que no dejará indiferente a nadie y seducirá tanto a la gente del Cap i Casal como a quien nos visite», ha afirmado Beatriz Ramos, representante de la Interagrupació.

«Nos encanta este proyecto por su capacidad para transmitir valores», ha destacado Pérez Pont del proyecto seleccionado, mientras que Mónica Antequera ha resaltado que estamos ante una «falla del siglo XXII en el siglo XXI porque nos ayudará a actuar sobre un concepto sobre el que todas y todos tenemos que hacer un pensamiento».

Por su parte, Fuset ha añadido que «todas las candidaturas que han podido ser defendidas por reconocidos artistas falleros ante un jurado independiente han apostado por la innovación y fallas icónicas de materiales sostenibles para garantizar una cremà espectacular».

Ahora los artistas tendrán tiempo para elaborar un boceto del proyecto definitivo, que será presentado en las próximas semanas junto con el de la falla infantil elaborado por Ceballos y Sanabria.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las ayudas que van a percibir los artistas falleros

Publicado

en

Ayudas artistas falleros
Varios turistas pasan ante una de las cerca de 400 fallas que se plantan en Valéncia y en las que los artistas falleros trabajan sin descanso. EFE/Ana Escobar

La concejal de Emprendimiento, Cecilia Herrero, recoge el guante de los artistas falleros para “no dejarles morir y lo vamos a hacer con una ayuda económica de 250.00 euros desde el área de Emprendimiento”.

‘Emprendimiento tradicional. Artistas falleros 2024’ es el nombre de la convocatoria promovida por Herrero para “impulsar y preservar la actividad económica de los artistas falleros que desarrollen su actividad en término municipal de Valencia. Como parte de nuestro compromiso con el trabajo tradicional y local, hemos establecido esta convocatoria de ayudas para brindar apoyo a este colectivo de artesanos tan importante en la cultura y tradición valenciana”, ha explicado la edil.

Cantidades de las ayudas a percibir

Se concederá una cuantía máxima de hasta 5.000€ y se subvencionan los gastos corrientes pagados en el periodo comprendido entre el 20 de junio de 2023 y la fecha de presentación de la solicitud de subvención.

La concejal, ha aseverado que “nos comprometimos a trabajar con las personas de la ciudad y a velar por el mantenimiento y proyección de nuestras tradiciones con el objetivo de mejorar su competitividad”.

“La cuantía económica se ha aumentado y sólo Vox  le da el apoyo que necesita un sector que está agonizando. Esta convocatoria de ayudas representa una oportunidad  para los artistas falleros de recibir apoyo económico y verse beneficiados, como emprendedores que son, de un reconocimiento económico al emprendimiento”, ha aclarado Herrero.

La edil, también ha manifestado que “Vox hará con sus competencias lo que otras delegaciones no lleguen a hacer para la defensa y proyección de las Fallas y en el resto de tradiciones”.

Cecilia Herrero: “Los artistas falleros van a tener ayudas económicas como emprendedores que son”

La responsable del área de emprendimiento ha aclarado que “esta subvención es compatible con el resto de subvenciones porque queremos que cuánto más se beneficien los artistas falleros, más ponemos en valor el trabajo de estos artesanos y que es tan admirado en Valencia y en todo el mundo”.

Desde el área de Emprendimiento, dirigida por VOX, se trabaja para apoyar el sector tradicional del emprendimiento. La concejal, también responsable del área de agricultura, ha anunciado que “tenemos preparadas unas ayudas para los agricultores que se van a aprobar la próxima semana”.

Ayudas desde Emprendimiento

Desde esta delegación, se aprobó ‘Emprende y Cultiva’, dotada con 500.000 euros, siendo la ayuda de mayor cuantía económica con la que se ha dotado a los agricultores y ganaderos desde el Ayuntamiento de Valencia. Herrero ha afirmado que “soy consciente de la situación en la que se encuentra el sector primario y por eso, este gobierno nos hemos propuesto apoyar a los agricultores y ganaderos porque también son empresarios, motor de nuestra economía y defendemos y apoyamos su trabajo, por esto, vamos a sacar ya esta segunda convocatoria de ayudas que será aprobada en la Junta de Gobierno Local la próxima semana”.

La edil ha explicado que “desde la Concejalía de Emprendimiento se va a poner en marcha un segundo plan de ayudas, porque la huerta de Valencia es un valor en nuestra ciudad, que los últimos años del gobierno de la izquierda ha convertido en un parque temático de atracción turística y les ha quitado a los agricultores casi toda la capacidad de decisión sobre lo que han venido haciendo durante toda su vida con sus tierras y cosechas”.

Herrero, ha concluido que “lo que pretendemos desde la Concejalía de Emprendimiento es ayudar a todos los colectivos que generan valor económico y patrimonial en nuestra ciudad”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Continuar leyendo