Síguenos

TIPS Y BELLEZA

¿Manzana para el pelo? Mira lo que dice este estudio

Publicado

en

Manzana para el pelo

Perder de 50 a 100 cabellos al día entra en el rango de lo normal. Pero, ¿quién se para a contarlos? Hay épocas del año en que se percibe un aumento de la caída o que el pelo está especialmente frágil. El verano puede ser una de ellas, con una mayor exposición a los rayos solares, a los productos químicos de las piscinas y un uso más frecuente de champús.

También está el paso del tiempo, que puede conducir a la calvicie tanto en hombres como en mujeres. España es el segundo país mundial con mayor incidencia de alopecia masculina, con el 42,60% de hombres afectados. Mientras que en el otro sexo hay menos estadísticas y datos disponibles, se calcula que al menos el 50% de las mujeres padecen alopecia en algún momento de su vida y que se presenta de modo grave a entre el 5 y el 10% de la población mundial femenina.

Además, hay causas genéticas y otros factores, como el estrés, la salud general o los hábitos alimenticios, que influyen en la cantidad, grosor y fuerza del pelo.

CADA PELO PASA POR TRES FASES EN UN CICLO DE VIDA QUE SE PUEDE ALARGAR HASTA 6 AÑOS

El origen del cabello está en los folículos pilo-sebáceos, por lo que de su buen estado y funcionamiento depende su vitalidad. Están distribuidos a lo largo de la piel, son el punto del que crecen los pelos y se concentran mayormente en la cabeza.

Su ciclo de vida arranca con la fase anágena, que puede durar de 2 a 6 años y es cuando crece activamente. Después viene la catágena, que dura unas 2 ó 3 semanas, en la que las partes más profundas del folículo empiezan a derrumbarse. Por último llega la fase telógena, de unos tres meses de duración, que culmina cuando el pelo cae. Y, si lo hace al ser empujado por otro cabello que venga a sustituirlo, arranca nuevamente el ciclo.

Cuando se produce una pérdida anormal, la primera fase se va haciendo más breve y el grosor del cabello es cada vez menor, de manera que no resiste el desgaste diario y cae con mayor facilidad. Pero hay maneras de combatir ese retroceso en la densidad y regeneración de la cabellera.

¿Manzana para el pelo?

LA PROCIANIDINA B2 DE LA MANZANA, UN ANTIOXIDANTE QUE FORTALECE EL CABELLO Y PROMUEVE SU CRECIMIENTO

El investigador Jacques Masquelier documentó la existencia de la Procianidina B2 por primera vez, en 1936. VI.P, Asociación de Productores Hortofrutícolas de Val Venosta, recuerda que este elemento fitoquímico está presente en grandes concentraciones (al 60%) en la piel de la manzana, además de en el recubrimiento de algunas plantas y en otros alimentos. Su poder es antioxidante, como el del resto de flavonoides presentes en esta fruta. Y, de un tiempo a esta parte, se ha descubierto su relación con la densidad, fortaleza y crecimiento del cabello.

Desde los años 2000, el doctor japonés Takahashi y su equipo llevan indagando en la Procianidina B2. Tras varios estudios in vitro pero también con humanos, en 2005 publicaron un artículo en la revista Journal of Cosmetic Dermatólogic[i] donde describían los efectos observados en una de sus investigaciones. Durante 12 meses trabajaron con 43 individuos divididos en dos grupos: 21 recibieron un tratamiento basado exclusivamente en Prociadinina B2 procedente de la manzana y 22 tomaron placebo. A los 6 meses los resultados eran visibles: había incrementado el número de cabellos significativamente entre los que se habían tratado con Prociadinina B2. La investigación continuó 6 meses más con este grupo y observaron cómo aumentaba de manera importante la densidad de los cabellos. Además, no se mostraron efectos secundarios en ninguno de los dos periodos de investigación. Todo ello les llevó a confirmar el potencial de una terapia con esta sustancia proveniente de la manzana para influir en el crecimiento y fortaleza del pelo.

De hecho, la Prociadinina B2 se ha incorporado en gran parte de los suplementos alimenticios y lociones que luchan contra la alopecia, ya que se ha demostrado que promueve la segunda fase del ciclo de vida del pelo, la catágena. Este flavonoide viene a fortalecer al folículo piloso cuando éste contrae para mantener el cabello ya crecido. Así, ayuda a que el pelo resista más tiempo sujeto y prolonga su vida útil. Además, VI.P- Val Venosta destaca que esta fruta estimula el crecimiento de pelo más sano, tanto por la acción de este componente fitoquímico sobre el folículo como por los efectos de esta fruta sobre sobre el riego sanguíneo en general, ya que mejora los niveles de lipoproteínas de alta densidad (o colesterol bueno) en sangre, favoreciendo la circulación. Esto confiere protección al revestimiento endotelial en los vasos sanguíneos y promueve la salud del cuero cabelludo.

LA MANZANA CONTRIBUYE A MINIMIZAR EL EFECTO DE OTROS FACTORES QUE AFECTAN A LA CAÍDA DEL CABELLO

Además de estimular positivamente los folículos pilosos, la manzana incide en dos de los factores que más provocan una caída anormal del cabello: la alimentación y el estrés.

La sabiduría popular ha asociado tradicionalmente esta fruta a la salud de manera casi intuitiva. Pero hoy día una gran cantidad de estudios médicos y científicos han comprobado que esto es debido, principalmente, gracias al papel protector y antioxidante de muchos de sus nutrientes. De bajo aporte calórico (apenas 50 kcal por cada 100 gramos) y gran poder hidratante (un 90% de su composición es agua), la manzana tienen muchos componentes fitoquímicos, que son los que las plantas desarrollan para protegerse a sí mismas, pero que también tienen un efecto saludable sobre el cuerpo humano cuando se consume.

Uno de ellos es la quercitina, que ayuda a regular el azúcar en sangre. Esto hace que la manzana sea de las pocas frutas recomendadas para los diabéticos y para evitar los picos de energía, con sus correspondientes efectos psicológicos. Esta sustancia también tiene un efecto neuroprotector, por lo que la manzana está muy recomendada en la prevención y tratamiento de dolencias neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. Y mejora las conexiones neuronales, favoreciendo la memoria y la concentración, algo a lo que también contribuyen sus vitaminas B1 y B6, junto a su aporte en fósforo, potasio y sodio.

Otro de sus componentes destacados son flavonoides como las antocianinas, que protegen frente al cáncer y enfermedades inmunológicas, para las que también es significativo su aporte en vitamina, A, E y C. Y el alto nivel de pectina, una fibra no soluble presente en la piel y pulpa de la manzana, ayuda tanto a regular el tránsito intestinal como a la eliminación de toxinas en el proceso digestivo y de grasas en las paredes del aparato circulatorio.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los perfumes de Zara que imitan fragancias de lujo

Publicado

en

Zara se ha convertido en una referencia no solo en moda, sino también en perfumería. Sus fragancias ofrecen aromas muy similares a los de marcas de alta gama, pero con precios mucho más accesibles. Por eso, los llamados dupés o equivalencias de perfumes Zara se han vuelto virales entre los amantes de las fragancias.

¿Por qué los perfumes de Zara son tan populares?

La clave del éxito de Zara está en su capacidad para inspirarse en tendencias olfativas de lujo y adaptarlas al público general. Gracias a su colaboración con perfumistas de renombre, la marca consigue fragancias con una gran calidad olfativa a precios que rondan entre los 10 y los 25 euros.

Además, Zara renueva constantemente su catálogo con nuevas colecciones, ediciones limitadas y colaboraciones exclusivas, ofreciendo opciones tanto femeninas como masculinas para todos los gustos.


Perfumes de Zara y sus equivalencias más populares

1. Zara Red Temptation – equivalente a Baccarat Rouge 540 (Maison Francis Kurkdjian)

Uno de los perfumes más vendidos de Zara. Red Temptation destaca por sus notas ambarinas y almizcladas, con un toque dulce y sofisticado que recuerda al icónico Baccarat Rouge 540. Es cálido, envolvente y con buena fijación para su precio.

2. Zara Gardenia – equivalente a Black Opium (Yves Saint Laurent)

Gardenia es uno de los clásicos de la colección femenina de Zara. Su mezcla de vainilla, café y flores blancas recuerda mucho al famoso perfume Black Opium. Ideal para usar de noche o en los meses fríos.

3. Zara Golden Decade – equivalente a Libre (Yves Saint Laurent)

Golden Decade ofrece un aroma elegante y moderno, con notas de lavanda, jazmín y flor de azahar. Es una fragancia equilibrada, femenina y sofisticada, perfecta para quienes buscan una alternativa económica a YSL Libre.

4. Zara Vibrant Leather – equivalente a Aventus (Creed)

Este es uno de los perfumes masculinos más populares de Zara. Vibrant Leather combina notas de bergamota, bambú y cuero, evocando el estilo fresco, elegante y masculino de Creed Aventus.

5. Zara Ebony Wood – equivalente a Jo Malone Wood Sage & Sea Salt

Parte de la colaboración entre Zara y Jo Malone, Ebony Wood es una fragancia unisex con notas amaderadas, cálidas y ligeramente especiadas. Su aroma elegante y natural la convierte en una de las más queridas de la colección.


Consejos para elegir el perfume de Zara ideal

  • Prueba antes de comprar: las fragancias pueden variar en duración y proyección según el tipo de piel.

  • Reaplica si es necesario: al ser más ligeros que los de lujo, algunos perfumes Zara requieren reaplicación a lo largo del día.

  • Aprovecha su precio: por su bajo coste, puedes tener varios perfumes para diferentes ocasiones o estaciones del año.

  • Revisa las colecciones limitadas: Zara lanza con frecuencia nuevas ediciones, muchas de ellas muy valoradas por los amantes de la perfumería.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo