Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Margarita del Val habla claro sobre la viruela del mono

Publicado

en

margarita del val viruela del mono
La investigadora del CSIC Margarita del Val participa en la primera Cumbre Internacional sobre Gestión de Pandemias. EFE/ Ana Escobar
València, 18 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val ha señalado en València respecto a la viruela del mono, de la que se han detectado en Madrid ocho casos probables pendientes de confirmar, que es una dolencia «razonablemente benigna» pero causa «lesiones muy grandes y llamativas» en la piel.

Localizar el origen

«Lo que hay que hacer es localizar el origen, la transmisión y pararla cuanto antes«, ha indicado Del Val a los periodistas antes de su intervención en la primera Cumbre Internacional sobre Gestión de Pandemias, organizada por el Ayuntamiento de València.

Tras aclarar que aunque se llama viruela del mono «la transmiten los roedores», la investigadora ha señalado que durante mucho tiempo ha habido casos infrecuentes entre personas que usaban las ratas como mascotas, aunque parece que también se puede transmitir por vía sexual, aunque es más difícil de detectar.

Margarita del Val sobre la viruela del mono

«Es una enfermedad razonablemente benigna pero muy molesta por las heridas que causa, que son muy grandes«, ha afirmado, aunque ante la pregunta si hay que preocuparse, ha explicado que frente a la viruela humana «creamos una inmunidad muy potente».Las lesiones «son locales y se curan ellas solas» y no hay «casos tan graves», ha indicado Del Val, quien ha agregado que esta enfermedad ya es conocida desde hace años en otros países, especialmente en jóvenes que tenían ratas como mascotas, y ha indicado que desconoce si en algunas personas en particular provoca síntomas más graves.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

García Ortiz niega haber cometido el delito de revelación de secretos por el que se le juzga

Publicado

en

Álvaro García Ortiz
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

Por primera vez en democracia, un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo de los acusados.
Álvaro García Ortiz ha negado ante el Tribunal Supremo haber cometido un delito de revelación de secretos, por el que la Fiscalía solicita entre cuatro y seis años de prisión, además de doce años de inhabilitación y una multa de más de 400.000 euros.

 Un juicio histórico en la democracia española

El juicio a Álvaro García Ortiz, actual fiscal general del Estado, marca un hecho sin precedentes en la historia democrática española.
El proceso, que se celebra en el Tribunal Supremo, estará presidido por siete magistrados de la Sala de lo Penal, encargados de determinar si García Ortiz filtró un correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que se reconocía una supuesta defraudación a Hacienda.

Pese a la gravedad de la acusación, el juez Ángel Hurtado ha decidido que el fiscal general mantenga su cargo mientras dure el proceso judicial, que se prevé se alargue durante dos semanas.


El origen del caso: el correo del abogado de González Amador

Todo comenzó el 2 de febrero de 2024, cuando Carlos Neira, abogado del empresario Alberto González Amador, remitió a la Fiscalía un correo electrónico con una propuesta de pacto.
En él se reconocía la posibilidad de que su cliente hubiera cometido un delito contra la Hacienda Pública.

Durante más de un mes, el contenido de ese correo permaneció reservado. Sin embargo, el 12 de marzo de 2024, varios medios de comunicación publicaron que la pareja de Ayuso podría haber defraudado dinero al fisco.
Al día siguiente, desde la Comunidad de Madrid, el portavoz Miguel Ángel Rodríguez negó esa versión y aseguró que fue la Fiscalía la que había propuesto el pacto.
Esa misma noche, según la investigación, se habría producido la presunta filtración del correo.


La posición del fiscal general

Durante su declaración ante el Tribunal Supremo, García Ortiz negó “rotundamente” haber filtrado información confidencial.
El magistrado instructor, no obstante, considera que existen “indicios razonables” de que la filtración pudo salir de la Fiscalía.

El propio Alberto González Amador ha asegurado que la publicación del correo electrónico vulneró su derecho a la intimidad y afectó a su reputación:

“Todo eso me ha ido lastrando”, declaró ante el tribunal.


Un proceso sin retransmisión pública

Aunque se trata de un juicio inédito en España, el Tribunal Supremo ha decidido no retransmitir las sesiones en directo.
A lo largo del proceso declararán unos cuarenta testigos, entre ellos políticos, periodistas y miembros de la Guardia Civil.
El último en declarar será el propio Álvaro García Ortiz, quien sigue al frente de la Fiscalía General del Estado durante la vista.


Qué consecuencias puede tener el juicio

Si el Tribunal Supremo declarara culpable al fiscal general, la sentencia podría implicar:

  • Entre 4 y 6 años de cárcel,

  • 12 años de inhabilitación para ejercer un cargo público,

  • y una multa superior a los 400.000 euros.

Por el momento, el proceso continúa abierto, y se espera que el fallo se conozca antes de final de mes.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo