Síguenos

Fallas

María Estela Arlandis confiesa cómo el destino la convirtió en Fallera Mayor de Valencia: ¿casualidad o señales?

Publicado

en

María Estela Arlandis destino
María Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia 2024

María Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia 2024, ha compartido en su cuenta de Instagram una emotiva reflexión sobre las señales que, según ella, le dio la vida antes de convertirse en la máxima representante de las Fallas. En un post cargado de significado, la joven ha revelado varias coincidencias que, en retrospectiva, parecen haber marcado su camino hacia este importante cargo.

Las Señales del Destino

A lo largo de su post, María Estela relata una serie de hechos que ella interpreta como señales que la vida le fue mostrando de manera sutil. Estas «pistas» empezaron con su traje de Fallera Mayor de su comisión, el cual le evocaba el nombre de Marineta, la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024. Este simple detalle fue el primero de una serie de coincidencias que, con el tiempo, le hicieron pensar en un destino predestinado.

Otra curiosidad fue que, tanto ella como su hermana, llevaban el mismo número en las preselecciones. Mientras su hermana lo hizo en 2013, María Estela portaba el número 41 en su edición, creando un lazo familiar inesperado en este proceso.

El traje ‘Marineta’ de María Estela Arlandis y la bonita casualidad

Un Sueño Profético

El 23 de agosto de 2023, mientras se encontraba en Paraguay, María Estela tuvo un sueño en el que su nombre era anunciado en la Fonteta, escenario donde se eligen a las Falleras Mayores de Valencia. En su sueño, su nombre salía en la posición número 9. Un mes más tarde, en la realidad, fue exactamente la novena en ser llamada, un hecho que dejó impactada tanto a ella como a su madre, a quien le había contado el sueño inicialmente.

La Conexión con su Mantenedora y la Falla Municipal 2024

En su relato, María Estela también destaca cómo, sin saberlo, se cruzó con la que sería su mantenedora, Marta Lozano, poco tiempo después de su proclamación como Fallera Mayor. Además, otra señal importante llegó con las peinetas que encargó para su Exaltación como Fallera Mayor de su falla. Estas peinetas, diseñadas con dos palomas, reflejaban a su familia como el pilar de su vida. Para su sorpresa, meses después se dio cuenta de que el diseño de esas peinetas anticipaba el tema de la Falla Municipal 2024, lo que reforzó aún más su creencia en que todo estaba conectado.

¿Casualidad o Destino?

El post de María Estela ha generado un amplio debate sobre si estas coincidencias son puras casualidades o verdaderas señales del destino. Muchos de sus seguidores han compartido experiencias similares, relatando cómo creen que el destino juega un papel importante en sus vidas. Otros, en cambio, se muestran más escépticos, sugiriendo que las personas tienden a encontrar patrones en situaciones retrospectivas.

El Rol de María Estela como Fallera Mayor

Con este contexto, María Estela encara el final de su mandato con la misma responsabilidad que lo comenzó como Fallera Mayor de Valencia: con un profundo respeto hacia la tradición y con una conexión personal que va más allá del cargo. Para ella, esta experiencia no solo representa un honor, sino también una culminación de una serie de eventos que, desde su punto de vista, estaban escritos.

En conclusión, la historia de María Estela Arlandis como Fallera Mayor de Valencia es una narración llena de simbolismo y emoción, que invita a reflexionar sobre las coincidencias y el poder del destino en nuestras vidas. Como ella misma pregunta en su post: «¿Creéis en el destino?», dejando en el aire una pregunta que solo el tiempo y las vivencias de cada uno podrán responder.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo