Síguenos

Fallas

María Estela Arlandis confiesa cómo el destino la convirtió en Fallera Mayor de Valencia: ¿casualidad o señales?

Publicado

en

María Estela Arlandis destino
María Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia 2024

María Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia 2024, ha compartido en su cuenta de Instagram una emotiva reflexión sobre las señales que, según ella, le dio la vida antes de convertirse en la máxima representante de las Fallas. En un post cargado de significado, la joven ha revelado varias coincidencias que, en retrospectiva, parecen haber marcado su camino hacia este importante cargo.

Las Señales del Destino

A lo largo de su post, María Estela relata una serie de hechos que ella interpreta como señales que la vida le fue mostrando de manera sutil. Estas «pistas» empezaron con su traje de Fallera Mayor de su comisión, el cual le evocaba el nombre de Marineta, la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024. Este simple detalle fue el primero de una serie de coincidencias que, con el tiempo, le hicieron pensar en un destino predestinado.

Otra curiosidad fue que, tanto ella como su hermana, llevaban el mismo número en las preselecciones. Mientras su hermana lo hizo en 2013, María Estela portaba el número 41 en su edición, creando un lazo familiar inesperado en este proceso.

El traje ‘Marineta’ de María Estela Arlandis y la bonita casualidad

Un Sueño Profético

El 23 de agosto de 2023, mientras se encontraba en Paraguay, María Estela tuvo un sueño en el que su nombre era anunciado en la Fonteta, escenario donde se eligen a las Falleras Mayores de Valencia. En su sueño, su nombre salía en la posición número 9. Un mes más tarde, en la realidad, fue exactamente la novena en ser llamada, un hecho que dejó impactada tanto a ella como a su madre, a quien le había contado el sueño inicialmente.

La Conexión con su Mantenedora y la Falla Municipal 2024

En su relato, María Estela también destaca cómo, sin saberlo, se cruzó con la que sería su mantenedora, Marta Lozano, poco tiempo después de su proclamación como Fallera Mayor. Además, otra señal importante llegó con las peinetas que encargó para su Exaltación como Fallera Mayor de su falla. Estas peinetas, diseñadas con dos palomas, reflejaban a su familia como el pilar de su vida. Para su sorpresa, meses después se dio cuenta de que el diseño de esas peinetas anticipaba el tema de la Falla Municipal 2024, lo que reforzó aún más su creencia en que todo estaba conectado.

¿Casualidad o Destino?

El post de María Estela ha generado un amplio debate sobre si estas coincidencias son puras casualidades o verdaderas señales del destino. Muchos de sus seguidores han compartido experiencias similares, relatando cómo creen que el destino juega un papel importante en sus vidas. Otros, en cambio, se muestran más escépticos, sugiriendo que las personas tienden a encontrar patrones en situaciones retrospectivas.

El Rol de María Estela como Fallera Mayor

Con este contexto, María Estela encara el final de su mandato con la misma responsabilidad que lo comenzó como Fallera Mayor de Valencia: con un profundo respeto hacia la tradición y con una conexión personal que va más allá del cargo. Para ella, esta experiencia no solo representa un honor, sino también una culminación de una serie de eventos que, desde su punto de vista, estaban escritos.

En conclusión, la historia de María Estela Arlandis como Fallera Mayor de Valencia es una narración llena de simbolismo y emoción, que invita a reflexionar sobre las coincidencias y el poder del destino en nuestras vidas. Como ella misma pregunta en su post: «¿Creéis en el destino?», dejando en el aire una pregunta que solo el tiempo y las vivencias de cada uno podrán responder.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo