Síguenos

Valencia

María Muñoz, nueva coordinadora autonómica de Ciudadanos en sustitución de Toni Cantó

Publicado

en

maria muñoz ciudadanos
Archivo/EFE/ Fernando Villar

La diputada nacional de Ciudadanos por Valencia María Muñoz ha sido nombrada por la dirección del partido como nueva coordinadora autonómica de Cs en la Comunitat Valenciana, cargo que estaba vacante desde que Toni Cantó anunció a mediados de marzo que dejaba todas sus responsabilidades.

María Muñoz

María Muñoz (Valencia, 1978) es la portavoz económica de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados; fue la cabeza de lista por Valencia en las últimas elecciones generales, y con su nombramiento se completa el comité autonómico del partido en la Comunitat Valenciana.

Ciudadanos ha informado también de que la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, designó el viernes al portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, como nuevo responsable de Política Municipal y la Oficina del Concejal, dentro de la línea de reforzar el municipalismo como una de las líneas clave del proyecto de Ciudadanos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Novedades en Metrovalencia: 840 millones de inversión y dos nuevas líneas hasta 2030

Publicado

en

La red de metro y tranvía de la Comunidad Valenciana afronta una profunda transformación con un plan de inversiones de 840 millones de euros que se desarrollará hasta el año 2030. El proyecto, anunciado por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, contempla la creación de dos nuevas líneas, la renovación de las estaciones más antiguas, la incorporación de 22 nuevos vehículos y una modernización integral de la infraestructura.

El objetivo del plan, impulsado por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), es aumentar la capacidad, eficiencia y sostenibilidad del transporte público metropolitano tanto en Valencia como en Alicante, además de mejorar la accesibilidad y la calidad del servicio.


Dos nuevas líneas y expansión de la red

El plan prevé la prolongación de la actual Línea 10 y la construcción de dos nuevas líneas, la Línea 11 y la Línea 12, que mejorarán la conexión entre barrios y áreas metropolitanas clave.

  • La Línea 11 conectará la zona marítima de Valencia con la red central, reforzando la comunicación con el Puerto y los barrios del Cabanyal y Malvarrosa.

  • La Línea 12 extenderá el servicio hacia el hospital La Fe y el barrio de Malilla, mejorando la cobertura de transporte en el sur de la ciudad.

También se contempla la creación de tres nuevos intercambiadores metropolitanos en Empalme, Sant Isidre y Valencia-Sur, con el objetivo de integrar los servicios de metro, tranvía y autobús urbano.


Inversión por áreas y objetivos del plan

El programa de inversiones se estructura en varias líneas de actuación:

  • 240 millones de euros para ampliaciones de red y construcción de nuevas líneas.

  • 275 millones de euros para modernización de infraestructuras, estaciones y sistemas técnicos.

  • 185 millones de euros destinados a la compra de 22 nuevos trenes y tranvías.

  • 90 millones de euros para proyectos de accesibilidad, mantenimiento, atención al cliente y telecomunicaciones.

  • 50 millones de euros para reforzar la resiliencia de la red y reparar daños causados por fenómenos meteorológicos extremos como la DANA.

El objetivo es aumentar un 15 % el número de usuarios en Metrovalencia, alcanzando cerca de 105 millones de pasajeros anuales, y un 25 % en el TRAM d’Alacant, con unos 25 millones de viajeros cada año.


Renovación y accesibilidad de estaciones

El plan incluye la modernización de las estaciones más antiguas de Metrovalencia y TRAM, con intervenciones que mejorarán la seguridad, iluminación, señalización y accesibilidad universal. Se prevé la instalación de ascensores, rampas, pavimentos táctiles y sistemas digitales de información para viajeros.

Asimismo, se actualizarán los sistemas de telecomunicaciones, control de tráfico ferroviario y señalización automática, con el fin de mejorar la frecuencia de paso y reducir los tiempos de espera.


Sostenibilidad y modernización de la flota

FGV incorporará 22 nuevos vehículos —entre trenes y unidades de tranvía— que permitirán aumentar la capacidad operativa de la red y reducir el consumo energético. Estos vehículos contarán con tecnología más eficiente, sistemas de frenado regenerativo y climatización de bajo impacto ambiental.

Con esta renovación, se busca avanzar hacia un modelo de transporte público más sostenible y accesible, en línea con los objetivos europeos de descarbonización del transporte urbano.


Impacto social y económico

Carlos Mazón destacó que este plan representa “la mayor inversión en transporte público de la historia reciente de la Comunidad Valenciana”, con un impacto directo en la movilidad, la economía local y la creación de empleo.

La Generalitat prevé que la ejecución de las obras genere más de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos, además de mejorar la conexión entre zonas urbanas y áreas industriales o turísticas de Valencia y Alicante.


Retos y horizonte 2030

El principal reto será garantizar que los plazos de ejecución se cumplan y que las obras no afecten de forma prolongada a los servicios existentes. La Generalitat se compromete a mantener la coordinación con ayuntamientos y operadores de transporte para minimizar las molestias a los usuarios.

La inversión, que se desplegará en fases hasta 2030, tiene como meta consolidar una red metropolitana más eficiente, interconectada y preparada para el crecimiento urbano y turístico de la próxima década.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo