Síguenos

Valencia

El catedrático valenciano Mariano Alcañiz, elegido como voz autorizada por la UE sobre IA

Publicado

en

Mariano Alcañiz: Referente en Inteligencia Artificial en España

El catedrático de Ingeniería Biomédica y director del Instituto Universitario de Investigación en Tecnología centrada en el ser humano (Human-Tech) de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido designado como una de las voces autorizadas en España por la Unión Europea en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Su rol se centra especialmente en la integración de la IA con la Realidad Extendida (XR).

Trayectoria académica y logros en ingeniería biomédica y XR

Alcañiz es el único español en formar parte del comité ejecutivo de EURO-XR, la Asociación Europea de Realidad Extendida. Además, dirige el Laboratorio de Neurotecnologías Inmersivas (LABLENI), uno de los laboratorios más avanzados de Human-Tech. Sus investigaciones en este instituto combinan informática, IA, realidad extendida y neurociencia para comprender el comportamiento humano y mejorar la calidad de vida.

A lo largo de su carrera, ha explorado cómo la tecnología puede potenciar la cognición humana, utilizando métodos interdisciplinarios que incluyen la informática, psicología y neurociencia.

Premios y reconocimientos en investigación

En 2023, Mariano Alcañiz fue galardonado con el Premio a la Trayectoria Excelente en Investigación en la categoría de Ingeniería Industrial de la UPV, en reconocimiento a sus contribuciones en el campo de la inteligencia artificial y la realidad extendida.

Alcañiz también fue premiado en 2012 con el Premio Anual a la Excelencia en Investigación en Ciberterapia, gracias a su trabajo en ciberpsicología, que combina IA y XR para aplicaciones en salud mental y otros campos.

Proyectos de investigación y colaboraciones internacionales

El catedrático ha liderado importantes programas nacionales de I+D, como el de Tecnologías de la Sociedad de la Información (TSI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, y ha sido representante español en el Comité del Programa Europeo Horizonte 2020 en el área TIC. Sus investigaciones incluyen áreas como la cirugía asistida por ordenador, la simulación quirúrgica, la neurorrehabilitación y los trastornos del neurodesarrollo.

Mariano Alcañiz se graduó como Ingeniero Industrial en 1987 y obtuvo su doctorado en Ingeniería Biomédica en 1992, ambos en la Universitat Politècnica de València, consolidándose como un líder en el campo de la tecnología y su aplicación en el comportamiento humano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo