Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 1,5 millones de vehículos tomarán las carreteras valencianas en la ‘Operación Salida’ de Agosto

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Ago. (EUROPA PRESS) – La Dirección General de Tráfico prevé 1,5 millones de desplazamientos por las carreteras de la Comunitat Valenciana durante el operativo que ha comenzado este miércoles a las 15 horas y finaliza a las 24 horas de este jueves.

El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, ha presentado este miércoles junto a la jefa provincial de Tráfico, Pilar Fúnez, y el jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Valencia, Javier Sánchez-Ferragut, la operación especial de la Dirección General de Tráfico con motivo del 1 de agosto.

Según ha informado el delegado, en este periodo se prevén 1.550.000 desplazamientos de largo y corto recorrido. Por provincias, se calculan 800.000 desplazamientos en Valencia, 500.000 en la de Alicante y 250.000 en la provincia de Castellón.

Durante el mes de agosto, el número total de desplazamientos de largo recorrido será de 47.000.000 a nivel nacional. Del total, 9.400.000, es decir el 20 por ciento, corresponderán al área de influencia del Centro de Gestión de Tráfico de Valencia (Comunitat Valenciana, Murcia y algunas vías de Albacete).

«Para este día y medio se adoptarán medidas especiales como vías reversibles, puntos de información, eliminación de obras en carretera o aumento de los dispositivos. Es un momento importante, también en la Operación Paso del Estrecho por la cercanía de la fiesta del cordero», ha asegurado Fulgencio.

El delegado ha indicado que para esta operación se «utilizarán al máximo los recursos disponibles». Así, a los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se sumará el personal funcionario del Centro de Gestión de Tráfico, Patrulla de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de carreteras. También se contará, según ha señalado, con la colaboración de las Policías Locales para las entradas a las grandes poblaciones y travesías.

«Todos ellos prestarán atención especial a las incidencias con el objetivo de conseguir la mayor seguridad y fluidez», ha dicho Fulgencio. El delegado ha realizado además un llamamiento «a la prudencia» y ha aconsejado «máxima precaución en la carretera».

El delegado ha pedido a los conductores que el viaje «forme parte de las vacaciones y lo disfruten». «Para eso hay que guardar la distancia, olvidarse del teléfono e ir en buenas condiciones al volante, por tanto cero alcohol; porque hay que recordar que en el resto de vehículos viajan otras personas que quieren disfrutar de las vacaciones», ha indicado.

DESCENSO DE LA SINIESTRALIDAD
Durante el mes de julio han descendido un 10 por ciento las víctimas mortales en las carreteras de la Comunitat Valenciana, al pasar de 10 fallecidos en 2018 a 9 (6 en Alicante, 1 en Castellón y 2 en Valencia) en el mismo periodo de 2019.

En lo que llevamos de año, ha disminuido un 36% las víctimas mortales al pasar de 74 muertos en 2018 a 47 (24 en Alicante, 4 en Castellón y 19 en Valencia) en 2019.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo