Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 2.300 calles de València, limitadas a 30km/h

Publicado

en

VALÈNCIA, 7 Jun. (EUROPA PRESS) – El Ayuntamiento de València instalará carteles en los accesos de la ciudad para avisar a los conductores de la prohibición de circular a 30 kilómetros por hora en todas las calles de un solo carril por sentido desde este sábado, con la entrada en vigor de la nueva ordenanza de movilidad. En total son 2.374 calles, 708 kilómetros, las que se verán afectadas por esta limitación.

El concejal de Movilidad Sostenible en funciones, Giuseppe Grezzi, ha ofrecido este vienes una rueda de prensa para dar cuenta de la entrada en vigor este sábado de la nueva Ordenanza, que entre otras novedades recoge esta limitación que afecta al 64% de las calles de la ciudad. Además, todo el área de Ciutat Vella se mantiene a 30 km/h con independencia de que las vías tengan más de un carril.

Al respecto, ha destacado que el espíritu de la nueva norma es conseguir una «ciudad más amable» en la que se respeten los límites de velocidad. Por ello, se ha elaborado asimismo un mapa con esta nueva regulación que está ya disponible para su descarga en el portal de datos abiertos en la que están en verde las calles en las que se limita la velocidad a 30 km/h y en rojo en los que se mantiene a 50 km/h.

Grezzi ha recordado que el alcaldía coordinará la campaña de información que la Concejalía de la Policía Local pondrá en marcha hasta septiembre para dar a conocer la nueva ordenanza antes de comenzar a interponer sanciones por las infracción. «Lo que queremos es que tenga el mínimo impacto negativo porque lo que se busca no es sancionar sino que la norma se cumpla», ha señalado.

Además, ha resaltado que se colocarán asimismo unos carteles, con un diseño «actualizado y muy moderno», en las calles peatonales con un código QR que remite al artículo de la ordenanza que prohíbe el acceso al tráfico rodado excepto a los vehículos autorizados. Estas señales se colocarán en las calles de Don Juan de Austria, Mur de Santa Anna, Plaza de Galicia, y en la calle Manuel Gago y se irán instalando en toda la ciudad.

Asimismo, se colocarán carteles para recordar a los camiones que se ha aumentado la carga autorizada de 9 a 12 toneladas y la prohibición de circular, siempre con una autorización especial, entre las 7 y las 22 horas.

ZONAS VERDES
Por otro lado, ha resaltado que la nueva ordenanza da cobertura legal para poder establecer tres tipos de zonas nuevas de aparcamientos, la tradicional zona azul, la verde para residentes y la naranja de uso mixto.

Grezzi ha explicado que se quiere un sistema «ágil, seguro y sobre todo con consenso». Por ello, a partir de ahora se realizará un estudio integral de la situación de los barrios en la que las asociaciones de vecinos relamen zonas verdes, como Ciutat Vella y Russafa, para analizar las plazas disponibles, los coches censados y la actividad económica.

Por otro lado, ha explicado el calendario que se ha marcado el Ayuntamiento, una vez constituido el nuevo Gobierno, es que a finales de año esté en funcionamiento el control de acceso a los vehículos con cámaras en Ciutat Vella. Primero, se hará un reglamento consensuado que dé respuesta a todas las necesidades de los vecinos pero también de las actividades económicas y atienda situaciones especiales como la de familiares de residentes de edad avanzada. Además, habrá un periodo de pruebas antes de su aprobación definitiva.

BICIS Y PATINETES
Asimismo, ha recordado que vehículos del grupo A, aquellos con una velocidad hasta 20 kilómetros por hora y que no tienen obligación de usar casos y timbre, podrán circular en zonas peatonales a un máximo de 10 kilómetros y manteniendo una distancia mínima de un metro de los peatones, mientras que en los carriles bici de la calzada podrán ir a 20 km y en los carriles bici de las aceras a 15 kilómetros pero nunca por la acera.

Los patinetes tipo B, los de mayor potencia, sí que tiene obligación de llevar casos y tener timbre tendrán estas mismas limitaciones salvo que no podrán circular por las zonas peatonales. En ambos casos podrán estacionarse en los horquilla para bicicletas.

Por su parte, las bicicletas también tiene prohibido ir por las aceras salvo en el caso de los más pequeños, que podrán hacerlo mientras aprenden o juegan siempre vayan acompañados. Además, deberán circular a 15 km/h en los carriles bicis de las aceras e introduce la posibilidad de que puedan circular en ambos sentidos en las calles residenciales, zonas 30 y zonas de coexistencia de usuarios, así como en las de limitación 30 si existe una señalización expresa autorizándolo.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Teo

    7 junio, 2019 en 4:00 pm

    Dejar de poner charadas y gastar el dinero de los ciudadanos en otros casos como el cuidado de jardines papeleras ? etc

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hoy se decide si Ábalos y Koldo entran en prisión antes del juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha acudido este miércoles al Tribunal Supremo para participar en la vista en la que el magistrado Leopoldo Puente evaluará si debe decretar su ingreso en prisión provisional, tal y como reclaman las acusaciones populares personadas en la causa, lideradas por el Partido Popular. Se trata de un momento determinante en la investigación de las presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.

Una llegada discreta ante una fuerte expectación mediática

Ábalos ha accedido al alto tribunal a primera hora de la mañana, sin hacer declaraciones, en medio de una gran presencia de medios desplazados ante la relevancia de la cita. Su comparecencia coincide con el avance de la causa hacia la fase final previa al juicio.

La vista ha sido convocada después de que tanto Fiscalía Anticorrupción como varias acusaciones solicitaran una revisión de las medidas cautelares que mantienen actualmente Ábalos y su exasesor Koldo García, quienes permanecen en libertad con obligación de comparecer periódicamente ante la Justicia, prohibición de salida del país y retirada del pasaporte.

Las acusaciones piden prisión provisional para evitar riesgo de fuga

Las acusaciones populares sostienen que la gravedad de los hechos atribuidos —y las altas penas solicitadas— justifican el ingreso inmediato en prisión de ambos investigados. Argumentan que existen “indicios sólidos de criminalidad” y un riesgo de fuga ante la cercanía del juicio por la llamada trama de mascarillas.

La Fiscalía, por su parte, solicita para Ábalos 24 años de prisión, y para Koldo 19 años y medio, por delitos como organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada. Además, reclama multas millonarias derivadas del presunto perjuicio causado a la Administración.

Las acusaciones populares elevan las penas a 30 años, añadiendo también prevaricación y falsedad documental.

El Supremo decidirá si endurece las medidas cautelares

El magistrado Puente deberá valorar si las circunstancias actuales justifican un cambio en la situación personal de los acusados. La Ley de Enjuiciamiento Criminal permite modificar las medidas cautelares cuando lo piden las partes y tras oír a todas ellas en audiencia pública, como ocurre en esta vista.

El juez solo puede adoptar nuevas medidas —incluida la prisión provisional— si así lo solicita alguna acusación, nunca de oficio. La decisión, que podría conocerse en las próximas horas, marcará el rumbo inmediato del caso.

Una vista decisiva en un caso con fuerte impacto político

La trama de mascarillas ha tenido un enorme eco institucional al implicar a un exministro y a altos cargos cercanos. El avance hacia un posible juicio oral y la elevada petición de penas han intensificado la presión sobre Ábalos, cuya situación judicial y política se encuentra en uno de sus momentos más delicados.

 

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo