Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 2.300 calles de València, limitadas a 30km/h

Publicado

en

VALÈNCIA, 7 Jun. (EUROPA PRESS) – El Ayuntamiento de València instalará carteles en los accesos de la ciudad para avisar a los conductores de la prohibición de circular a 30 kilómetros por hora en todas las calles de un solo carril por sentido desde este sábado, con la entrada en vigor de la nueva ordenanza de movilidad. En total son 2.374 calles, 708 kilómetros, las que se verán afectadas por esta limitación.

El concejal de Movilidad Sostenible en funciones, Giuseppe Grezzi, ha ofrecido este vienes una rueda de prensa para dar cuenta de la entrada en vigor este sábado de la nueva Ordenanza, que entre otras novedades recoge esta limitación que afecta al 64% de las calles de la ciudad. Además, todo el área de Ciutat Vella se mantiene a 30 km/h con independencia de que las vías tengan más de un carril.

Al respecto, ha destacado que el espíritu de la nueva norma es conseguir una «ciudad más amable» en la que se respeten los límites de velocidad. Por ello, se ha elaborado asimismo un mapa con esta nueva regulación que está ya disponible para su descarga en el portal de datos abiertos en la que están en verde las calles en las que se limita la velocidad a 30 km/h y en rojo en los que se mantiene a 50 km/h.

Grezzi ha recordado que el alcaldía coordinará la campaña de información que la Concejalía de la Policía Local pondrá en marcha hasta septiembre para dar a conocer la nueva ordenanza antes de comenzar a interponer sanciones por las infracción. «Lo que queremos es que tenga el mínimo impacto negativo porque lo que se busca no es sancionar sino que la norma se cumpla», ha señalado.

Además, ha resaltado que se colocarán asimismo unos carteles, con un diseño «actualizado y muy moderno», en las calles peatonales con un código QR que remite al artículo de la ordenanza que prohíbe el acceso al tráfico rodado excepto a los vehículos autorizados. Estas señales se colocarán en las calles de Don Juan de Austria, Mur de Santa Anna, Plaza de Galicia, y en la calle Manuel Gago y se irán instalando en toda la ciudad.

Asimismo, se colocarán carteles para recordar a los camiones que se ha aumentado la carga autorizada de 9 a 12 toneladas y la prohibición de circular, siempre con una autorización especial, entre las 7 y las 22 horas.

ZONAS VERDES
Por otro lado, ha resaltado que la nueva ordenanza da cobertura legal para poder establecer tres tipos de zonas nuevas de aparcamientos, la tradicional zona azul, la verde para residentes y la naranja de uso mixto.

Grezzi ha explicado que se quiere un sistema «ágil, seguro y sobre todo con consenso». Por ello, a partir de ahora se realizará un estudio integral de la situación de los barrios en la que las asociaciones de vecinos relamen zonas verdes, como Ciutat Vella y Russafa, para analizar las plazas disponibles, los coches censados y la actividad económica.

Por otro lado, ha explicado el calendario que se ha marcado el Ayuntamiento, una vez constituido el nuevo Gobierno, es que a finales de año esté en funcionamiento el control de acceso a los vehículos con cámaras en Ciutat Vella. Primero, se hará un reglamento consensuado que dé respuesta a todas las necesidades de los vecinos pero también de las actividades económicas y atienda situaciones especiales como la de familiares de residentes de edad avanzada. Además, habrá un periodo de pruebas antes de su aprobación definitiva.

BICIS Y PATINETES
Asimismo, ha recordado que vehículos del grupo A, aquellos con una velocidad hasta 20 kilómetros por hora y que no tienen obligación de usar casos y timbre, podrán circular en zonas peatonales a un máximo de 10 kilómetros y manteniendo una distancia mínima de un metro de los peatones, mientras que en los carriles bici de la calzada podrán ir a 20 km y en los carriles bici de las aceras a 15 kilómetros pero nunca por la acera.

Los patinetes tipo B, los de mayor potencia, sí que tiene obligación de llevar casos y tener timbre tendrán estas mismas limitaciones salvo que no podrán circular por las zonas peatonales. En ambos casos podrán estacionarse en los horquilla para bicicletas.

Por su parte, las bicicletas también tiene prohibido ir por las aceras salvo en el caso de los más pequeños, que podrán hacerlo mientras aprenden o juegan siempre vayan acompañados. Además, deberán circular a 15 km/h en los carriles bicis de las aceras e introduce la posibilidad de que puedan circular en ambos sentidos en las calles residenciales, zonas 30 y zonas de coexistencia de usuarios, así como en las de limitación 30 si existe una señalización expresa autorizándolo.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Teo

    7 junio, 2019 en 4:00 pm

    Dejar de poner charadas y gastar el dinero de los ciudadanos en otros casos como el cuidado de jardines papeleras ? etc

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dos meses sin noticias de Matilde Muñoz, desaparecida en Indonesia

Publicado

en

Matilde desaparecida Indonesia

Desaparición de Matilde Muñoz en Lombok

Matilde Muñoz, de 72 años, se encuentra desaparecida desde principios de julio en la isla de Lombok, en Indonesia, uno de sus destinos predilectos en Asia. Conocida por su espíritu viajero, Matilde solía recorrer países como Tailandia e India, informando regularmente a su grupo de amigas sobre sus movimientos y planes.

Según Olga Marín, amiga cercana y compañera habitual de viajes, “desde primeros de julio, no contestaba a nada. Ni por un lado, ni por otro”. Lo último que se sabe es que Matilde estaba alojada en un hotel en Senggigi, zona costera de Lombok famosa por sus playas y resorts turísticos.

Investigación de los Mossos d’Esquadra

Ante la desaparición, los Mossos d’Esquadra han iniciado una investigación internacional para localizar a Matilde. Entre las medidas que se están tomando se encuentran:

  • Solicitar la tarificación de sus llamadas para rastrear sus comunicaciones.

  • Revisar el movimiento de sus tarjetas bancarias, con el fin de conocer sus últimos desplazamientos y posibles transacciones.

  • Coordinar con autoridades locales en Indonesia y consulados para obtener información sobre su paradero.

Estas acciones buscan esclarecer qué pudo suceder y determinar si la desaparición está vinculada a algún incidente durante su estancia en Lombok.

Preocupación de familiares y amigas

El círculo cercano de Matilde ha expresado su creciente preocupación. Tras varios intentos fallidos de contacto, sus amigas publicaron un mensaje en el perfil de Facebook de Matilde, solicitando información a quien pudiera saber algo sobre su situación. Hasta el momento, no han recibido ninguna noticia, lo que ha incrementado la angustia entre sus allegados.

Lombok, un destino turístico con precauciones

Lombok es conocida por sus playas, trekking en volcanes y actividades acuáticas, pero como cualquier destino internacional, presenta riesgos si no se toman precauciones. Se recomienda a los viajeros:

  • Mantener contacto regular con familiares y amigos, especialmente al viajar solos.

  • Registrar hoteles, transporte y actividades diarias.

  • Contratar seguros de viaje que incluyan asistencia médica y repatriación.

  • Informarse sobre consulados y contactos de emergencia locales.

Este caso evidencia la importancia de la comunicación constante y la preparación ante imprevistos en destinos extranjeros.

Contexto de desapariciones de turistas en Asia

Aunque los casos son poco frecuentes, Asia registra incidentes donde viajeros pierden contacto con familiares por situaciones de emergencia, desastres naturales o accidentes. Autoridades locales y cuerpos policiales internacionales, como los Mossos d’Esquadra, trabajan de forma conjunta para localizar a las personas desaparecidas y garantizar su seguridad.

Cómo colaborar si se tiene información

Cualquier persona que tenga información sobre Matilde Muñoz puede comunicarse con:

  • Mossos d’Esquadra: [Teléfono oficial]

  • Consulado de España en Indonesia: [Teléfono oficial]

  • Publicaciones verificadas en redes sociales del círculo de Matilde

La colaboración ciudadana puede ser clave para localizarla.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo