Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 2.300 calles de València, limitadas a 30km/h

Publicado

en

VALÈNCIA, 7 Jun. (EUROPA PRESS) – El Ayuntamiento de València instalará carteles en los accesos de la ciudad para avisar a los conductores de la prohibición de circular a 30 kilómetros por hora en todas las calles de un solo carril por sentido desde este sábado, con la entrada en vigor de la nueva ordenanza de movilidad. En total son 2.374 calles, 708 kilómetros, las que se verán afectadas por esta limitación.

El concejal de Movilidad Sostenible en funciones, Giuseppe Grezzi, ha ofrecido este vienes una rueda de prensa para dar cuenta de la entrada en vigor este sábado de la nueva Ordenanza, que entre otras novedades recoge esta limitación que afecta al 64% de las calles de la ciudad. Además, todo el área de Ciutat Vella se mantiene a 30 km/h con independencia de que las vías tengan más de un carril.

Al respecto, ha destacado que el espíritu de la nueva norma es conseguir una «ciudad más amable» en la que se respeten los límites de velocidad. Por ello, se ha elaborado asimismo un mapa con esta nueva regulación que está ya disponible para su descarga en el portal de datos abiertos en la que están en verde las calles en las que se limita la velocidad a 30 km/h y en rojo en los que se mantiene a 50 km/h.

Grezzi ha recordado que el alcaldía coordinará la campaña de información que la Concejalía de la Policía Local pondrá en marcha hasta septiembre para dar a conocer la nueva ordenanza antes de comenzar a interponer sanciones por las infracción. «Lo que queremos es que tenga el mínimo impacto negativo porque lo que se busca no es sancionar sino que la norma se cumpla», ha señalado.

Además, ha resaltado que se colocarán asimismo unos carteles, con un diseño «actualizado y muy moderno», en las calles peatonales con un código QR que remite al artículo de la ordenanza que prohíbe el acceso al tráfico rodado excepto a los vehículos autorizados. Estas señales se colocarán en las calles de Don Juan de Austria, Mur de Santa Anna, Plaza de Galicia, y en la calle Manuel Gago y se irán instalando en toda la ciudad.

Asimismo, se colocarán carteles para recordar a los camiones que se ha aumentado la carga autorizada de 9 a 12 toneladas y la prohibición de circular, siempre con una autorización especial, entre las 7 y las 22 horas.

ZONAS VERDES
Por otro lado, ha resaltado que la nueva ordenanza da cobertura legal para poder establecer tres tipos de zonas nuevas de aparcamientos, la tradicional zona azul, la verde para residentes y la naranja de uso mixto.

Grezzi ha explicado que se quiere un sistema «ágil, seguro y sobre todo con consenso». Por ello, a partir de ahora se realizará un estudio integral de la situación de los barrios en la que las asociaciones de vecinos relamen zonas verdes, como Ciutat Vella y Russafa, para analizar las plazas disponibles, los coches censados y la actividad económica.

Por otro lado, ha explicado el calendario que se ha marcado el Ayuntamiento, una vez constituido el nuevo Gobierno, es que a finales de año esté en funcionamiento el control de acceso a los vehículos con cámaras en Ciutat Vella. Primero, se hará un reglamento consensuado que dé respuesta a todas las necesidades de los vecinos pero también de las actividades económicas y atienda situaciones especiales como la de familiares de residentes de edad avanzada. Además, habrá un periodo de pruebas antes de su aprobación definitiva.

BICIS Y PATINETES
Asimismo, ha recordado que vehículos del grupo A, aquellos con una velocidad hasta 20 kilómetros por hora y que no tienen obligación de usar casos y timbre, podrán circular en zonas peatonales a un máximo de 10 kilómetros y manteniendo una distancia mínima de un metro de los peatones, mientras que en los carriles bici de la calzada podrán ir a 20 km y en los carriles bici de las aceras a 15 kilómetros pero nunca por la acera.

Los patinetes tipo B, los de mayor potencia, sí que tiene obligación de llevar casos y tener timbre tendrán estas mismas limitaciones salvo que no podrán circular por las zonas peatonales. En ambos casos podrán estacionarse en los horquilla para bicicletas.

Por su parte, las bicicletas también tiene prohibido ir por las aceras salvo en el caso de los más pequeños, que podrán hacerlo mientras aprenden o juegan siempre vayan acompañados. Además, deberán circular a 15 km/h en los carriles bicis de las aceras e introduce la posibilidad de que puedan circular en ambos sentidos en las calles residenciales, zonas 30 y zonas de coexistencia de usuarios, así como en las de limitación 30 si existe una señalización expresa autorizándolo.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Teo

    7 junio, 2019 en 4:00 pm

    Dejar de poner charadas y gastar el dinero de los ciudadanos en otros casos como el cuidado de jardines papeleras ? etc

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dónde es festivo en el puente de diciembre 2025 en España

Publicado

en

calles cortadas Navidades Valencia

El puente de diciembre 2025 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, millones de personas se preguntan qué días serán festivos y cómo quedará el puente para organizar escapadas, viajes o simplemente descansar antes de Navidad. A continuación te contamos qué días son festivos en España, cómo queda el calendario y cuáles son los destinos favoritos para viajar en estas fechas.


¿Qué días son festivos en el puente de diciembre 2025?

El puente de diciembre une dos de las fechas festivas más emblemáticas del calendario español:

  • 6 de diciembre: Día de la Constitución Española

  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción

Ambos son festivos nacionales, es decir, se celebran en todas las comunidades autónomas de España.

Este es el calendario del puente de diciembre 2025:

  • Viernes 5 de diciembre: laborable

  • Sábado 6 de diciembre: festivo nacional (Constitución)

  • Domingo 7 de diciembre: fin de semana

  • Lunes 8 de diciembre: festivo nacional (Inmaculada Concepción)


¿El 6 de diciembre 2025 genera día libre? ¿Se traslada el festivo?

Este año, el 6 de diciembre cae en sábado, por lo que:

  • No genera un día libre adicional para quienes trabajan de lunes a viernes.

  • No se traslada al siguiente lunes porque no está previsto así en el calendario laboral de 2025.

Por tanto, el único día festivo “efectivo” para la mayoría de trabajadores será el lunes 8 de diciembre.


¿Habrá puente largo?

Sí, aunque el 6 caiga en sábado, muchas personas podrán disfrutar de un puente de 3 días:

Sábado 6 + Domingo 7 + Lunes 8

Un mini puente ideal para una escapada antes de la Navidad.


¿Dónde es festivo el 8 de diciembre 2025?

El 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) es festivo en toda España, sin excepciones:

  • Andalucía

  • Aragón

  • Asturias

  • Baleares

  • Canarias

  • Cantabria

  • Castilla-La Mancha

  • Castilla y León

  • Cataluña

  • Comunitat Valenciana

  • Extremadura

  • Galicia

  • La Rioja

  • Madrid

  • Murcia

  • Navarra

  • País Vasco

  • Ceuta y Melilla

 

Dónde ir en el puente de diciembre 2025: las escapadas más buscadas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo