Síguenos

Valencia

Más de 20.000 valencianos han rechazado vacunarse contra el coronavirus

Publicado

en

EFE

València, 25 may (EFE).- Un total de 20.830 personas han rechazado la vacuna frente a la covid-19 en la Comunitat Valenciana, según consta en una respuesta parlamentaria remitida por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, al grupo de Ciudadanos en Les Corts Valencianes y fechada el pasado 11 de mayo.

A esas 20.830 personas que no han querido vacunarse se suman 988 que han sido citadas pero tienen contraindicada la vacunación, y 406 que han padecido la enfermedad y deben esperar al menos seis meses para recibirla, por lo que en total hay 22.224 valencianos que han sido citados y no se han puesto la vacuna.

La consellera recuerda en su respuesta que esta vacuna no es obligatoria, pero añade que se considera importante registrar los casos de rechazo en el registro de vacunación, con la finalidad de conocer las posibles razones de reticencia en diferentes grupos de población.

La síndica de Ciudadanos en Les Corts, Ruth Merino, ha considerado que estos datos son «preocupantes», porque implican que hay muchos valencianos «en el limbo de la vacunación», y lo ha atribuido al «alarmismo» sobre problemas de salud de las vacunas, a la «falta de claridad» en la información que dan las instituciones, o la indisponibilidad» de acudir a la cita en la fecha y hora de citación.

Por ello, ha exigido una solución para estos usuarios y ha anunciado que han presentado una iniciativa parlamentaria para que exista la posibilidad de modificar la hora o el día de la cita a través de la aplicación GVA+Salut, mientras la franja de edad a la que pertenecen se encuentre todavía dentro del calendario de vacunación.

La propuesta señala que en la Comunitat ya se han inoculado 2’2 millones de dosis de la vacuna contra la covid, y que más de 700.000 personas tienen la pauta completa, si bien el 3 % de los valencianos que han sido citados para la vacunación ha rechazado que se les inocule.

El diputado Fernando Llopis ha destacado que las 20.830 personas que han rechazado la vacuna suponen «casi el 94 % de las personas a las que no se les ha administrado la vacuna cuando les correspondía».

Por otra parte, la síndica de Cs ha instado al president de la Generalitat, Ximo Puig, a valorar la eliminación de la obligación de la mascarilla en espacios al aire libre, como en la playa, ya que «los datos son buenos» y el turismo y los ciudadanos en general lo necesitan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica por la «Geperudeta» drag: una concursante de Drag Race España se viste de la Virgen y recrea la Ofrenda

Publicado

en

La puesta en escena de Laca Udilla desata un intenso debate entre el colectivo fallero, el público del programa y defensores de la libertad artística

La última gala de Drag Race España ha vuelto a poner a la cultura valenciana en el epicentro de la controversia. La concursante Laca Udilla, una de las participantes más carismáticas y teatrales del talent show, apareció en la pasarela transformada en una versión drag de la Virgen de los Desamparados, la Geperudeta, en una propuesta escénica que incluía manto reinterpretado, estética fallera y una simulación de la tradicional Ofrenda.

El programa, que combina espectáculo, diseño, humor y provocación, está acostumbrado a generar debate, pero esta vez ha tocado uno de los símbolos más sensibles de la identidad valenciana.


La puesta en escena que encendió la polémica

Durante la pasarela temática, Laca Udilla desplegó un look inspirado explícitamente en la patrona de València. Con peinetas estilizadas, ornamentos florales y una puesta en escena que evocaba la Ofrenda de Fallas, la drag reinterpretó el imaginario de la Geperudeta desde un prisma artístico y performativo.

Según explicó posteriormente, su intención era rendir homenaje y no ofender a nadie:

“Mi propuesta nace desde el respeto. El drag reinterpreta símbolos culturales para dialogar con ellos, no para atacarlos.”

Aun así, esta vez la sensibilidad fallera ha reaccionado con fuerza.


Reacciones divididas: aplausos en redes y malestar en parte del mundo fallero

La actuación ha generado cientos de comentarios en la red social X, donde numerosos usuarios —muchos de ellos valencianos y falleros— han aplaudido la creatividad de la propuesta:

  • “Lo de hoy pasará a la historia del bon gust valencià. ¡Brava!”

  • “Eres lo que realmente es Valencia: drag, cultura y gente.”

  • “Como valenciana y fallera, ha sido una maravilla. Si no ganas, quemamos Valencia en Fallas!”

Sin embargo, fuera de las redes, parte del colectivo fallero considera que la propuesta ha cruzado una línea que toca lo sagrado. Para algunos sectores, vestir a la Virgen en clave drag supone una falta de respeto hacia la patrona y una trivialización de una tradición profundamente arraigada.

El debate, como suele ocurrir en estos casos, se ha polarizado:
¿Es una burla? ¿Un homenaje? ¿Una expresión cultural legítima?


Una polémica que recuerda a la vivida en 2022

No es la primera vez que una representación drag vinculada a la Virgen de los Desamparados genera polémica. En 2022, una discoteca valenciana utilizó una imagen de la patrona reinterpretada por la drag Liz Dust en un cartel promocional bajo el lema:
“Somos cultura, somos tradición, somos diversidad.”

Aquella campaña fue celebrada por sectores que defendían la inclusión LGTBI+ en las Fallas, pero también criticada duramente por quienes consideraron que instrumentalizaba un símbolo religioso. Las redes ardieron durante semanas y la discusión quedó marcada en la memoria social.

El caso de Laca Udilla reabre exactamente el mismo debate, esta vez con una audiencia nacional y un impacto social mayor.


¿Homenaje o irreverencia? El choque entre tradición, libertad artística y cultura drag

La nueva polémica vuelve a evidenciar la tensión entre la visión tradicional de los símbolos religiosos y la interpretación artística contemporánea.

Para una parte del mundo fallero:

  • La Virgen de los Desamparados es intocable.

  • Su uso en un contexto drag supone una ofensa y una falta de sensibilidad.

Para defensores de la propuesta:

  • El drag siempre ha reinterpretado iconos culturales y religiosos.

  • La cultura valenciana es viva, evoluciona y se expresa en muchos lenguajes.

  • La puesta en escena de Laca Udilla es un homenaje artístico sin intención de burla.


Un debate que trascenderá la gala

La escena ha dado la vuelta a redes sociales y ha situado, una vez más, la relación entre Fallas, religión y diversidad en el centro del debate público. Todo apunta a que la discusión continuará en los próximos días, tanto en el mundo fallero como en el entorno cultural y social valenciano.

La actuación ha demostrado que Drag Race España sigue siendo un espacio donde arte, provocación, identidad y cultura se entrecruzan, y donde cada gesto puede reavivar viejos debates sobre tradición, libertad y modernidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo