Síguenos

Valencia

Más de 20.000 valencianos han rechazado vacunarse contra el coronavirus

Publicado

en

EFE

València, 25 may (EFE).- Un total de 20.830 personas han rechazado la vacuna frente a la covid-19 en la Comunitat Valenciana, según consta en una respuesta parlamentaria remitida por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, al grupo de Ciudadanos en Les Corts Valencianes y fechada el pasado 11 de mayo.

A esas 20.830 personas que no han querido vacunarse se suman 988 que han sido citadas pero tienen contraindicada la vacunación, y 406 que han padecido la enfermedad y deben esperar al menos seis meses para recibirla, por lo que en total hay 22.224 valencianos que han sido citados y no se han puesto la vacuna.

La consellera recuerda en su respuesta que esta vacuna no es obligatoria, pero añade que se considera importante registrar los casos de rechazo en el registro de vacunación, con la finalidad de conocer las posibles razones de reticencia en diferentes grupos de población.

La síndica de Ciudadanos en Les Corts, Ruth Merino, ha considerado que estos datos son «preocupantes», porque implican que hay muchos valencianos «en el limbo de la vacunación», y lo ha atribuido al «alarmismo» sobre problemas de salud de las vacunas, a la «falta de claridad» en la información que dan las instituciones, o la indisponibilidad» de acudir a la cita en la fecha y hora de citación.

Por ello, ha exigido una solución para estos usuarios y ha anunciado que han presentado una iniciativa parlamentaria para que exista la posibilidad de modificar la hora o el día de la cita a través de la aplicación GVA+Salut, mientras la franja de edad a la que pertenecen se encuentre todavía dentro del calendario de vacunación.

La propuesta señala que en la Comunitat ya se han inoculado 2’2 millones de dosis de la vacuna contra la covid, y que más de 700.000 personas tienen la pauta completa, si bien el 3 % de los valencianos que han sido citados para la vacunación ha rechazado que se les inocule.

El diputado Fernando Llopis ha destacado que las 20.830 personas que han rechazado la vacuna suponen «casi el 94 % de las personas a las que no se les ha administrado la vacuna cuando les correspondía».

Por otra parte, la síndica de Cs ha instado al president de la Generalitat, Ximo Puig, a valorar la eliminación de la obligación de la mascarilla en espacios al aire libre, como en la playa, ya que «los datos son buenos» y el turismo y los ciudadanos en general lo necesitan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo