Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 300 personas en albergues, 1.000 casas sin agua y centenares de alumnos sin clase en la Vega Baja

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Sep. – Un total de 329 personas que tuvieron que dejar sus casas por los efectos del temporal que ha afectado a la Comunitat Valenciana continúan alojadas en albergues de Orihuela, Catral, Crevillente y Almoradí, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias.

Estas personas están repartidas en los albergues que se han instalado en el Seminario Diocesano de Orihuela, en el colegio Azorín de Catral, en el Pabellón Félix Candela en Crevillent y en el I.E.S. Antonio Sequeros de Almoradí.

Asimismo, se mantiene la situación 1 por lluvias en las comarcas valencianas de la Vall d’Albaida y la Costera, la situación 1 por inundaciones en la provincia de Alicante, la situación 2 por inundaciones en la Vega Baixa.

El 112 ha recibido, desde que se declaró la situación de emergencia por la DANA a las 24 horas del día 9 de septiembre hasta las 2:00 horas de este lunes 9.484 llamadas relacionadas con un total de 7.154 incidentes. De las 6.924 llamadas recibidas en Alicante, 4.645 eran de la Vega Baixa.

Asimismo, un millar de viviendas de Orihuela (Alicante) continúan este lunes sin agua potable, cuatro días después del paso de la DANA por la comarca alicantina de la Vega Baja, según ha informado el concejal de Emergencias, Víctor Valverde, que ha recordado que la zona sigue en nivel 2 de emergencias por inundaciones.

En ese sentido, ha recordado que la localidad tiene dos cauces (el río Segura y el azarbe mayor de Hurchillo), dos puntos que «preocupan» porque aunque bajan «lentamente» todavía tiene «mucho caudal» y están circunscritos por taludes de tierra «muy debilitados».

En atención a los medios, Valverde ha señalado que las previsiones pasan porque a lo largo del día el nivel del agua baje de manera «bastante importante» ya que la «curva de bajada es clara».

Con ello, se confía que la presión que ejerce el agua a su paso por la localidad «desaparezca» y los servicios puedan centrarse «en la vuelta a la normalidad» con la reposición de los servicios esenciales.

«Tenemos ahora mismo cerca de mil casas sin agua potable», ha cifrado Valverde, quien ha añadido que hay «toneladas de enseres que los vecinos están sacando a la calle: sofás, frigoríficos, mesas y sillas que tenemos que proceder a retirar rápidamente para retirar el lodo y el sedimento y proceder al baldeo».

Asimismo, el concejal ha recordado que se debe trabajar en la puesta en marcha de los consultorios médicos de las pedanías oriolanas, así como de los colegios.

«Recordar que mediante un decreto se prolongó el cierre de colegios hasta mañana y mañana se tendrá que tomar una decisión; ahora mismo están siendo inspeccionadas por técnicos municipales para ver si algunas pueden abrir y en qué centros se puede entrar», ha señalado.

MOLINS
Sobre las zonas que siguen bajo las aguas, Víctor Valverde ha incidido en que los tres puentes del Arenal y la pedanía de Molins tienen un metro de agua, mientras que Badens tiene 50 centímetros de agua.

«A esas zonas es donde se está llevando el avituallamiento», ha concretado Valverde a preguntas de los medios y ha precisado que solo se lleva esa ayuda a las zonas donde los vecinos «llevan más de 80 horas sin poder salir de sus viviendas».

No obstante, ha recalcado que no queda nadie por ser evacuado y ha cifrado en medio millar de vecinos las personas dirigidas a los albergues habilitados, donde quedan en estos momentos unos 80 atendidos; mientras que el resto se ha ido a casas de familiares o han quedado en las zonas altas de las casas.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo