Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de la mitad de las empresas en ERTE tendrán que cerrar

Publicado

en

EFE/ J.L.Cereijido/Archivo

Madrid, 31 ene (EFE).- Una vez que concluya la moratoria de los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTEs), el 31 de mayo, más de la mitad de las empresas que han solicitado este procedimiento tendrán que cerrar o se verán abocadas a realizar severos ajustes de personal mediante despidos individuales.

Los datos recopilados por el despacho de abogados Castaño Asociados reflejan el «negro panorama económico que se cierne sobre el tejido empresarial español debido a la crisis económica aparejada a la pandemia de la covid-19, explica el socio del bufete Manuel Castaño.

El 25 % de las empresas españolas en situación de ERTE no podrán continuar con su actividad más allá del próximo 31 de mayo, y la mitad se verán en la tesitura de llevar a cabo severos ajustes de su plantilla, ya sea a través de despidos individuales o mediante un ERE.

El bufete ha detectado que en los últimos meses muchas empresas se han visto obligadas a recurrir a un ERE para reducir gastos mediante la reducción de personal, engrosándose así la cola del paro.

Los sectores que en mayor medida han acudido a estas medidas han sido el financiero, telecomunicaciones, el turístico y la hostelería, como reflejan los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondientes a diciembre.

Ese mes, la cifra de parados creció en 36.825 personas, hasta sumar 3.888.137 personas inscritas en situación de desempleo, al borde de los 4 millones de parados.

Desde Castaño Asociados añaden que todos los indicadores económicos apuntan a que durante 2021 se seguirá destruyendo empleo mediante la activación de ERE, y las previsiones apuntan a que la tasa de desempleo puede superar con creces el 17 %.

La prórroga de los ERTE supone «un balón de oxígeno para aquellas empresas que se encuentran al borde de su cierre debido a la crisis económica derivada de la pandemia», asegura Manuel Castaño, que admite que dicha prórroga «retrasa la solución del problema y no pone fin al mismo».

Con los datos de los que disponen, Castaño Asociados ha detectado un crecimiento «muy pronunciado» de las reclamaciones legales de trabajadores que no perciben sus nóminas, un porcentaje que se ha mantenido constante durante el mes de enero «sin que haya indicadores que hagan prever una reducción del mismo».

Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, se han producido más de 300.000 despidos, y cerca de 700.000 trabajadores están actualmente en situación de ERTE, por lo que hay una «altísima probabilidad» de que, a partir del 31 de mayo, se alcance la terrible cifra de 400.000 despidos efectivos desde marzo de 2020.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Una ausencia que enciende las especulaciones

Durante siete días consecutivos, el presidente Donald Trump no ha tenido agenda pública ni apariciones oficiales. A esto se suma la cancelación de viajes y unas imágenes recientes en las que se le observa con hinchazón en las piernas y un hematoma visible en la mano, lo que ha desatado rumores sobre su estado de salud en Washington.

La versión oficial desde la Casa Blanca

La Casa Blanca ha negado cualquier problema médico grave y ha acusado a la prensa de fomentar el sensacionalismo. Según el equipo presidencial, los moratones en la mano serían consecuencia de los continuos apretones de manos y del consumo de aspirina preventiva, mientras que la hinchazón en las piernas estaría relacionada con insuficiencia venosa crónica, un trastorno circulatorio común en personas mayores.

Redes sociales y rumores de crisis

En plataformas como X (antes Twitter), los rumores se han intensificado bajo etiquetas como #WhereIsTrump y #TrumpHealth, mientras algunos usuarios especulan incluso con una posible dimisión. Otros, en cambio, sostienen que el silencio podría estar vinculado con un anuncio de carácter militar o internacional, aumentando la incertidumbre política en Estados Unidos.

Señales contradictorias

Aunque las especulaciones crecen, Trump fue visto recientemente jugando al golf en Virginia, lo que sus aliados han presentado como prueba de que se encuentra en condiciones de salud aceptables. Su hijo Eric Trump ha defendido públicamente al presidente, acusando a sus críticos de difundir “rumores malintencionados” para debilitar su imagen.

Expectación por el anuncio desde la Oficina Oval

El presidente tiene previsto realizar un anuncio sorpresa desde la Oficina Oval, programado para la tarde de este martes. Aunque no se ha confirmado el tema, fuentes cercanas aseguran que estará relacionado con asuntos de defensa y política internacional, descartando que se refiera directamente a los rumores sobre su salud.

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo