Síguenos

Valencia

¿Vuelta a la mascarilla obligatoria?

Publicado

en

mascarilla obligatoria centros de salud
Un hombre protegido con una mascarilla llega al hospital. EFE/Mariscal/Archivo

La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana está considerando reinstaurar el uso de la mascarilla obligatoria en centros de salud si se observa un repunte significativo en los casos de gripe y COVID-19. Esta medida preventiva se aplicaría “siempre que sea necesario para proteger la salud de los valencianos”, según han confirmado fuentes del departamento gestionado por Marciano Gómez tras la Comisión Interdepartamental del Sistema Nacional de Salud celebrada en Madrid.

Un acuerdo nacional para prevenir diferencias regionales

La posible vuelta al uso obligatorio de mascarillas forma parte de un acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Este acuerdo busca establecer criterios unificados a nivel nacional para evitar diferencias entre regiones y para adelantarse a un posible incremento de virus respiratorios, como la gripe o el COVID-19. El documento final será presentado el próximo jueves 17 de octubre ante la Comisión de Salud Pública.

La ministra de Sanidad apoya medidas preventivas

Mónica García, ministra de Sanidad, defendió que el uso de mascarillas debe implementarse antes de que la situación epidemiológica empeore, como ocurrió el año pasado. “Es fundamental que tomemos medidas antes de que la curva de contagios se dispare”, señaló en una rueda de prensa, subrayando que esta medida puede evitar complicaciones graves como las vividas en el invierno anterior.

Experiencia en la Comunidad Valenciana

La Conselleria de Sanidad fue pionera el pasado invierno en instaurar el uso de mascarillas en centros de salud y hospitales cuando la incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) superó los 1.500 puntos. La medida se mantuvo durante un mes y permitió controlar los contagios, aunque se dio flexibilidad a cada departamento de salud para reimplementar la norma en función de sus propios criterios.

¿Cuál es la situación actual?

En la actualidad, la tasa de incidencia de los virus respiratorios en la Comunidad Valenciana es de 757,6 puntos, casi la mitad de los niveles que desencadenaron la medida en enero. Sin embargo, esta cifra sigue siendo superior a la media nacional, que se sitúa en 413,3 puntos. Especialmente preocupante es el aumento de casos entre los menores de 15 años, donde la tasa ha alcanzado los 3.769,9 puntos.

Prevención y medidas para evitar otro repunte

El documento que se discutirá en la Comisión de Salud Pública detallará los indicadores epidemiológicos clave para tomar decisiones, como la tasa de hospitalización y la letalidad. Estas recomendaciones buscarán reducir los estragos de los virus respiratorios mediante la vacunación, medidas de higiene y el uso de mascarillas cuando sea necesario.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Galardonados con tres Michelín durante la gala de entrega de las Estrellas Michelín 2026-GUÍA MICHELIN

La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.

La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026

La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.

Simposio, en San Antonio de Benagéber

La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.

Rubén Millares, en Vinaròs

El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.

Llavor, en Oropesa del Mar

El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.

Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award

Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.

Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.

La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior

La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:

  • ABaC, con Jordi Cruz

  • Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres

  • Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas

  • Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui

  • Akelarre, de Pedro Subijana

  • Arzak, de Elena Arzak

  • Martín Berasategui, en Lasarte

  • Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres

  • Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano

  • Azurmendi, de Eneko Atxa

  • Aponiente, de Ángel León

  • El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca

  • DiverXO, de Dabiz Muñoz

  • Cenador de Amós, de Jesús Sánchez

  • Noor, de Paco Morales

Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.

Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin

En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:

  • Ricard Camarena Restaurant, en València

  • L’Escaleta, en Cocentaina

  • Bon Amb, en Xàbia

  • El Poblet, en València

Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.

Nuevos restaurantes con dos estrellas en España

El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:

  • Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya

  • La Boscana, en Bellvís (Lleida)

  • Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado

  • Ramón Freixa Atelier, en Madrid

  • Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo