Síguenos

Valencia

¿Vuelta a la mascarilla obligatoria?

Publicado

en

mascarilla obligatoria centros de salud
Un hombre protegido con una mascarilla llega al hospital. EFE/Mariscal/Archivo

La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana está considerando reinstaurar el uso de la mascarilla obligatoria en centros de salud si se observa un repunte significativo en los casos de gripe y COVID-19. Esta medida preventiva se aplicaría “siempre que sea necesario para proteger la salud de los valencianos”, según han confirmado fuentes del departamento gestionado por Marciano Gómez tras la Comisión Interdepartamental del Sistema Nacional de Salud celebrada en Madrid.

Un acuerdo nacional para prevenir diferencias regionales

La posible vuelta al uso obligatorio de mascarillas forma parte de un acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Este acuerdo busca establecer criterios unificados a nivel nacional para evitar diferencias entre regiones y para adelantarse a un posible incremento de virus respiratorios, como la gripe o el COVID-19. El documento final será presentado el próximo jueves 17 de octubre ante la Comisión de Salud Pública.

La ministra de Sanidad apoya medidas preventivas

Mónica García, ministra de Sanidad, defendió que el uso de mascarillas debe implementarse antes de que la situación epidemiológica empeore, como ocurrió el año pasado. “Es fundamental que tomemos medidas antes de que la curva de contagios se dispare”, señaló en una rueda de prensa, subrayando que esta medida puede evitar complicaciones graves como las vividas en el invierno anterior.

Experiencia en la Comunidad Valenciana

La Conselleria de Sanidad fue pionera el pasado invierno en instaurar el uso de mascarillas en centros de salud y hospitales cuando la incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) superó los 1.500 puntos. La medida se mantuvo durante un mes y permitió controlar los contagios, aunque se dio flexibilidad a cada departamento de salud para reimplementar la norma en función de sus propios criterios.

¿Cuál es la situación actual?

En la actualidad, la tasa de incidencia de los virus respiratorios en la Comunidad Valenciana es de 757,6 puntos, casi la mitad de los niveles que desencadenaron la medida en enero. Sin embargo, esta cifra sigue siendo superior a la media nacional, que se sitúa en 413,3 puntos. Especialmente preocupante es el aumento de casos entre los menores de 15 años, donde la tasa ha alcanzado los 3.769,9 puntos.

Prevención y medidas para evitar otro repunte

El documento que se discutirá en la Comisión de Salud Pública detallará los indicadores epidemiológicos clave para tomar decisiones, como la tasa de hospitalización y la letalidad. Estas recomendaciones buscarán reducir los estragos de los virus respiratorios mediante la vacunación, medidas de higiene y el uso de mascarillas cuando sea necesario.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El eucalipto de Paiporta que sobrevivió a la dana opta a ser ‘Árbol del Año 2026’

Publicado

en

El emblemático eucalipto de Paiporta (Valencia), que resistió la devastadora dana del 29 de octubre de 2024, ha sido nominado para el concurso ‘Árbol del Año 2026’. La ciudadanía puede apoyar su candidatura hasta el 17 de diciembre en www.arbolybosquedelaño.es.

Un símbolo de resiliencia y memoria colectiva

Este majestuoso Eucalyptus camaldulensis centenario, ubicado en el Barranco del Poyo, se ha convertido en un símbolo de perseverancia y unidad para Paiporta, uno de los municipios más afectados por la barrancada. Sus raíces profundas, capaces de alcanzar hasta 35 metros, no solo han asegurado su estabilidad, sino también la del terreno que lo rodea.

El árbol forma parte del Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunitat Valenciana, y ha resistido históricas inundaciones, incluida la riada que azotó Paiporta en 2024. Su supervivencia ha consolidado su papel como referente natural y cultural para la comunidad local.

Proceso de votación para ‘Árbol del Año 2026’

El Comité Local de Emergencia y Reconstrucción de Paiporta, con el apoyo del Ayuntamiento, presentó la candidatura del eucalipto al concurso organizado por Bosques sin Fronteras, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica. Tras superar la primera fase de selección del jurado, la decisión final ahora depende de la votación ciudadana.

Para votar, los interesados deben:

  1. Acceder a www.arbolybosquedelaño.es y entrar en el apartado Votar Árbol.
  2. Introducir un correo electrónico válido.
  3. Seleccionar un candidato también en las categorías de ‘Bosque del Año’ y ‘Bosque Urbano del Año’.

El plazo para votar finaliza el 17 de diciembre de 2025.

Valor patrimonial y ambiental

La candidatura resalta no solo la importancia ambiental del eucalipto, sino también su valor patrimonial y la conexión con la memoria histórica del municipio. La iniciativa busca fomentar la concienciación ciudadana sobre la preservación del medio natural y poner en valor el patrimonio arbóreo local.

El Ayuntamiento de Paiporta invita a todos los vecinos y vecinas a apoyar la candidatura y difundir la iniciativa para que este ejemplar pueda representar a la Comunitat Valenciana en el concurso nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo