Síguenos

Valencia

¿Vuelta a la mascarilla obligatoria?

Publicado

en

mascarilla obligatoria centros de salud
Un hombre protegido con una mascarilla llega al hospital. EFE/Mariscal/Archivo

La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana está considerando reinstaurar el uso de la mascarilla obligatoria en centros de salud si se observa un repunte significativo en los casos de gripe y COVID-19. Esta medida preventiva se aplicaría “siempre que sea necesario para proteger la salud de los valencianos”, según han confirmado fuentes del departamento gestionado por Marciano Gómez tras la Comisión Interdepartamental del Sistema Nacional de Salud celebrada en Madrid.

Un acuerdo nacional para prevenir diferencias regionales

La posible vuelta al uso obligatorio de mascarillas forma parte de un acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Este acuerdo busca establecer criterios unificados a nivel nacional para evitar diferencias entre regiones y para adelantarse a un posible incremento de virus respiratorios, como la gripe o el COVID-19. El documento final será presentado el próximo jueves 17 de octubre ante la Comisión de Salud Pública.

La ministra de Sanidad apoya medidas preventivas

Mónica García, ministra de Sanidad, defendió que el uso de mascarillas debe implementarse antes de que la situación epidemiológica empeore, como ocurrió el año pasado. “Es fundamental que tomemos medidas antes de que la curva de contagios se dispare”, señaló en una rueda de prensa, subrayando que esta medida puede evitar complicaciones graves como las vividas en el invierno anterior.

Experiencia en la Comunidad Valenciana

La Conselleria de Sanidad fue pionera el pasado invierno en instaurar el uso de mascarillas en centros de salud y hospitales cuando la incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) superó los 1.500 puntos. La medida se mantuvo durante un mes y permitió controlar los contagios, aunque se dio flexibilidad a cada departamento de salud para reimplementar la norma en función de sus propios criterios.

¿Cuál es la situación actual?

En la actualidad, la tasa de incidencia de los virus respiratorios en la Comunidad Valenciana es de 757,6 puntos, casi la mitad de los niveles que desencadenaron la medida en enero. Sin embargo, esta cifra sigue siendo superior a la media nacional, que se sitúa en 413,3 puntos. Especialmente preocupante es el aumento de casos entre los menores de 15 años, donde la tasa ha alcanzado los 3.769,9 puntos.

Prevención y medidas para evitar otro repunte

El documento que se discutirá en la Comisión de Salud Pública detallará los indicadores epidemiológicos clave para tomar decisiones, como la tasa de hospitalización y la letalidad. Estas recomendaciones buscarán reducir los estragos de los virus respiratorios mediante la vacunación, medidas de higiene y el uso de mascarillas cuando sea necesario.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambios en los horarios de los cementerios valencianos por Todos los Santos

Publicado

en

horarios cementerios valencianos Todos los Santos
Cementerio municipal de Valencia

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, los cementerios municipales de València abrirán al público con un horario especial desde el sábado 18 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre. La entrada será posible todos los días, incluidos domingos y festivos, de 9:00 a 18:00 horas.

El Bando de la alcaldesa de València, María José Catalá, establece normas para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la correcta gestión de la afluencia de público en estos días de gran concurrencia.


Horario y servicios especiales de los cementerios

Los cementerios que aplican este horario especial son:

  • Cementerio General

  • Cabanyal

  • Campanar

  • Grau

  • Benimámet

  • Massarrojos

  • El Palmar

Entre los servicios implementados se incluyen:

  • Refuerzo de líneas de la EMT: 9, 10, 18 y 99 desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre.

  • Servicios especiales de transporte hacia el Cementerio General, Cementerio del Cabañal y Tanatorio Municipal.

  • Zonas de aparcamiento habilitadas, incluyendo espacios para visitantes, trabajadores y personas con movilidad reducida.

  • Ordenación del tráfico y señalización, con posibilidad de establecer un único sentido de circulación en Sant Marcel·lí.


Colocación de adornos y venta de flores

El bando municipal también regula la colocación de adornos florales y lápidas, con las siguientes indicaciones:

  • Período de venta de flores: 23 de octubre al 1 de noviembre, con un máximo de 12 puestos permitidos en el Cementerio General y otros cementerios.

  • Colocación de adornos florales: hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre.

  • Colocación de lápidas, cruces y elementos similares: hasta las 17:00 horas del 30 de octubre.

  • Cada adorno debe respetar la extensión asignada a cada sepultura, y las cajas se depositarán en los lugares indicados por el personal del cementerio.


Recomendaciones para los visitantes

  • Planificar la visita con antelación y utilizar el transporte público reforzado por la EMT.

  • Aprovechar las zonas de aparcamiento señalizadas, especialmente si se acude en vehículo propio.

  • Respetar los horarios y normas de colocación de adornos para garantizar la seguridad y el orden en los camposantos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo