Síguenos

Fallas

VÍDEO| Así ha sido la espectacular mascletà del 11 de marzo de 2024

Publicado

en

mascletà 11 marzo 2024
La mascletà del 11 de marzo de 2024- Foto: JUNTA CENTRAL FALLERA

La mascletà de este lunes 11 de marzo de 2024  ha sido fiel al estilo de la Pirotecnia Tomás, que este año celebra su trigésimo aniversario -dispara desde 1995-, con una duración de cinco minutos y 130 kilos de pólvora que han hecho disfrutar a la multitud que nuevamente se ha dado cita en la plaza del Ayuntamiento.

El responsable artístico de la mascletà, Miguel Ángel Tomás, ha recordado su disparo de hace veinte años, que coincidió con el día de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid y que tuvo que ser pospuesto al día 20 ante los días de luto decretados tras la masacre.

En esta ocasión ha emocionado al público con un inicio «totalmente digital» que ha recorrido todo el contorno de la plaza, seguido de retenciones terrestres con acompañamiento aéreo, un terremoto acompañado también de disparos aéreos que han aportado color y una parte final compuesta por dos fases.

En ese final, ha habido una fase tradicional y otra digital que ha abarcado de nuevo todo el diámetro de la plaza, con «mucho ruido», como es su estilo, ha destacado Tomás.

Los invitados a la mascletà

Entre los invitados al balcón estaban la artista Rosita Amores, el director general de Telefónica, José Manuel Casas; la presidenta del Valencia Silicon Valley, Maite Bacete; el presidente de la Federación Española de Hockey, Santiago Deó, y de la Valenciana Jesús Gracia Pérez, así como los deportistas del Levante UD Inclusivo.

También junto a la alcaldesa, María José Catalá, ha estado en el balcón la vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero; la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, la secretaria segunda de la Mesa de Les Corts, María José Amigó; y el diputado provincial de Cultura, Francisco Teruel.

Cruz Roja ha informado que este lunes ha atendido en el disparo a dieciséis personas, de las cuales doce han sido por lipotimias, una por traumatismo y otra por dolencia cardíaca, entre otras causas.

La mascletà del 11 de marzo de 2024

Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo