La mascletàdel 12 de marzo de 2024, de cuatro minutos y cuatro segundos con un tramo final apoteósico de 20 candelas turbo y 2.000 truenos en apenas 10 segundos ha hecho temblar los cimientos de la plaza de L’Ajuntament de València. Pirotecnia Crespo de Alzira ha lanzado este martes una mascletà ensordecedora, marca de la casa, que ha dejado con la boca abierta a la muchedumbre congregada desde primera hora. Las cuatro arañas infernales de Crespo en el último tramo de la mascletà han erizado la piel de veteranos y recién llegados.
Las casi trece horas de trabajo han merecido la pena. A las 02:06 horas de este martes llegaba, desde la ribera del Xúquer, el primer camión de la centenaria y premiada empresa alcireña a la jaula de la plaza, para iniciar el despliegue de los cientos de productos pirotécnicos que se han desintegrado en millones de pedazos en unos pocos minutos.
Pirotecnia Crespo
Pirotecnia Crespo se estrenó como tal en la plaza de L’Ajuntament de València en 1989, aunque el origen de la empresa se remonta a 1920, año en que fue fundada en Alzira por Aurelio Crespo Puig, quien ya protagonizó la mascletà del 19 de marzo de 1956. Tal como recogía la prensa vespertina de la época —que conserva la Hemeroteca Municipal—, el lanzamiento del pirotécnico alcireño “congregó a una inmensa muchedumbre que celebró con cálidos aplausos la calidad y cantidad de fuego, diestramente combinado”. Y su bisnieto Vicente, el Crespo, ha repetido el éxito 68 años después.
Esa destreza en combinar pólvora y fuego ha ido pasando de generación en generación en esta saga de pirotécnicos valencianos hasta llegar a Vicente Rodríguez Peris y su hijo Vicente Rodríguez Cuenca. Precisamente este último, bisnieto de Aurelio Crespo, ha sido el encargado de condimentar los 170,5 kilos de pólvora.
Humos de colores envolvieron la plaza en el inicio, para dejar paso al disparo de volcanes, efectos silbatos, doble pitos y un golpe final de 60 descargas que antecedió a una mascletà con las clásicas cinco retenciones, candelas turbo, truenos Crespo doble y un terremoto final, con el efecto de araña infernal en cuatro pasadas, marca de la casa.
mascletà 12 marzo 2024
GRAFCVA9069. VALENCIA, 12/03/2024.- Los jugadores del Valencia, Jesus Vazquez (i), Selim Amallah (2º i), Cristian Rivero, Yarek Gasiorowski, Cristhian Mosquera (2º d), y Javi Guerra (d), durante la mascletá. EFE/Biel Aliño
Invitados en el balcón de las mascletà
Como testigos de la apoteósica mascletà han estado representados en el balcón del Ayuntamiento de València el mundo del deporte, la policía, las instituciones autonómicas, la música y el periodismo. Los jugadores del primer equipo del Valencia CF, que han acaparado decenas de selfies compartidos, han acudido con su presidenta Layhoon Chan y el equipo directivo. Por parte de la Generalitat han presenciado el disparo Ruth Merino, consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública; Nuria Montes, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo; así como la secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno.
Junto a los anteriores estaban invitados el Consell Jurídic Consultiu, con su presidenta, Margarita Soler, al frente; Joan Baldoví, síndic de Compromís en Les Corts; y Jorge Martí, jefe superior de Policía de la Comunitat Valenciana. El grupo de pop valenciano Bombai y el periodista, escritor y librero Máximo Huerta han cerrado el listado de personalidades en el balcón municipal. El comunicador utielano ha departido con los compañeros de profesión en la posterior recepción de la Alcaldía a los medios de comunicación, en el Salón de Cristal, con motivo de las fiestas falleras.
Las falleras mayores de València, María Estela Arlandis y Marina García, han estado escoltadas este martes en el balcón por las comisiones de Cuenca Tramoyeres-Guardia Civil, Plaça Mossén Milà, Menéndez y Pelayo-Avda. Cataluña, Regne de València-Av. Maestro Serrano y Plaza de la Tienda. Junto a ellas han acudido representantes de las juntas locales falleras de Turís, Utiel, la Vall d’Uixó, Xàtiva y Castelló (la Ribera Alta). Ha sido tal la potencia de la mascletà de Pirotecnia Crespo que a algún invitado le ha parecido ver que las palomas del cuerpo central de la falla municipal agitaban las alas.
Mascletà del 12 de marzo de 2024
Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press
La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.
En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.
Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario
La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.
Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.
Un evento muy esperado en el calendario de otoño
La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.
Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.
Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social
Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.
La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.
GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder