La mascletàdel 12 de marzo de 2024, de cuatro minutos y cuatro segundos con un tramo final apoteósico de 20 candelas turbo y 2.000 truenos en apenas 10 segundos ha hecho temblar los cimientos de la plaza de L’Ajuntament de València. Pirotecnia Crespo de Alzira ha lanzado este martes una mascletà ensordecedora, marca de la casa, que ha dejado con la boca abierta a la muchedumbre congregada desde primera hora. Las cuatro arañas infernales de Crespo en el último tramo de la mascletà han erizado la piel de veteranos y recién llegados.
Las casi trece horas de trabajo han merecido la pena. A las 02:06 horas de este martes llegaba, desde la ribera del Xúquer, el primer camión de la centenaria y premiada empresa alcireña a la jaula de la plaza, para iniciar el despliegue de los cientos de productos pirotécnicos que se han desintegrado en millones de pedazos en unos pocos minutos.
Pirotecnia Crespo
Pirotecnia Crespo se estrenó como tal en la plaza de L’Ajuntament de València en 1989, aunque el origen de la empresa se remonta a 1920, año en que fue fundada en Alzira por Aurelio Crespo Puig, quien ya protagonizó la mascletà del 19 de marzo de 1956. Tal como recogía la prensa vespertina de la época —que conserva la Hemeroteca Municipal—, el lanzamiento del pirotécnico alcireño “congregó a una inmensa muchedumbre que celebró con cálidos aplausos la calidad y cantidad de fuego, diestramente combinado”. Y su bisnieto Vicente, el Crespo, ha repetido el éxito 68 años después.
Esa destreza en combinar pólvora y fuego ha ido pasando de generación en generación en esta saga de pirotécnicos valencianos hasta llegar a Vicente Rodríguez Peris y su hijo Vicente Rodríguez Cuenca. Precisamente este último, bisnieto de Aurelio Crespo, ha sido el encargado de condimentar los 170,5 kilos de pólvora.
Humos de colores envolvieron la plaza en el inicio, para dejar paso al disparo de volcanes, efectos silbatos, doble pitos y un golpe final de 60 descargas que antecedió a una mascletà con las clásicas cinco retenciones, candelas turbo, truenos Crespo doble y un terremoto final, con el efecto de araña infernal en cuatro pasadas, marca de la casa.
mascletà 12 marzo 2024
GRAFCVA9069. VALENCIA, 12/03/2024.- Los jugadores del Valencia, Jesus Vazquez (i), Selim Amallah (2º i), Cristian Rivero, Yarek Gasiorowski, Cristhian Mosquera (2º d), y Javi Guerra (d), durante la mascletá. EFE/Biel Aliño
Invitados en el balcón de las mascletà
Como testigos de la apoteósica mascletà han estado representados en el balcón del Ayuntamiento de València el mundo del deporte, la policía, las instituciones autonómicas, la música y el periodismo. Los jugadores del primer equipo del Valencia CF, que han acaparado decenas de selfies compartidos, han acudido con su presidenta Layhoon Chan y el equipo directivo. Por parte de la Generalitat han presenciado el disparo Ruth Merino, consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública; Nuria Montes, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo; así como la secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno.
Junto a los anteriores estaban invitados el Consell Jurídic Consultiu, con su presidenta, Margarita Soler, al frente; Joan Baldoví, síndic de Compromís en Les Corts; y Jorge Martí, jefe superior de Policía de la Comunitat Valenciana. El grupo de pop valenciano Bombai y el periodista, escritor y librero Máximo Huerta han cerrado el listado de personalidades en el balcón municipal. El comunicador utielano ha departido con los compañeros de profesión en la posterior recepción de la Alcaldía a los medios de comunicación, en el Salón de Cristal, con motivo de las fiestas falleras.
Las falleras mayores de València, María Estela Arlandis y Marina García, han estado escoltadas este martes en el balcón por las comisiones de Cuenca Tramoyeres-Guardia Civil, Plaça Mossén Milà, Menéndez y Pelayo-Avda. Cataluña, Regne de València-Av. Maestro Serrano y Plaza de la Tienda. Junto a ellas han acudido representantes de las juntas locales falleras de Turís, Utiel, la Vall d’Uixó, Xàtiva y Castelló (la Ribera Alta). Ha sido tal la potencia de la mascletà de Pirotecnia Crespo que a algún invitado le ha parecido ver que las palomas del cuerpo central de la falla municipal agitaban las alas.
Mascletà del 12 de marzo de 2024
Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press
Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real
La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.
Tradición y cultura en el Teatre Principal de València
La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.
Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.
El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.
María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals
Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.
Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:
“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.
La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.
Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen
El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.
Entrega de premios literarios y presencia institucional
El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.
Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:
Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.
Presencia real y representación festiva
La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.
El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.
Música, emoción y valencianía
La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.
El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.
GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder