Síguenos

Fallas

VÍDEO| La plantilla del Valencia tiembla con la mascletà del 12 de marzo

Publicado

en

Mascletà 12 marzo 2024- Foto: JCF

La mascletà del 12 de marzo de 2024, de cuatro minutos y cuatro segundos con un tramo final apoteósico de 20 candelas turbo y 2.000 truenos en apenas 10 segundos ha hecho temblar los cimientos de la plaza de L’Ajuntament de València. Pirotecnia Crespo de Alzira ha lanzado este martes una mascletà ensordecedora, marca de la casa, que ha dejado con la boca abierta a la muchedumbre congregada desde primera hora. Las cuatro arañas infernales de Crespo en el último tramo de la mascletà han erizado la piel de veteranos y recién llegados.

Las casi trece horas de trabajo han merecido la pena. A las 02:06 horas de este martes llegaba, desde la ribera del Xúquer, el primer camión de la centenaria y premiada empresa alcireña a la jaula de la plaza, para iniciar el despliegue de los cientos de productos pirotécnicos que se han desintegrado en millones de pedazos en unos pocos minutos.

Pirotecnia Crespo

Pirotecnia Crespo se estrenó como tal en la plaza de L’Ajuntament de València en 1989, aunque el origen de la empresa se remonta a 1920, año en que fue fundada en Alzira por Aurelio Crespo Puig, quien ya protagonizó la mascletà del 19 de marzo de 1956. Tal como recogía la prensa vespertina de la época —que conserva la Hemeroteca Municipal—, el lanzamiento del pirotécnico alcireño “congregó a una inmensa muchedumbre que celebró con cálidos aplausos la calidad y cantidad de fuego, diestramente combinado”. Y su bisnieto Vicente, el Crespo, ha repetido el éxito 68 años después.

Esa destreza en combinar pólvora y fuego ha ido pasando de generación en generación en esta saga de pirotécnicos valencianos hasta llegar a Vicente Rodríguez Peris y su hijo Vicente Rodríguez Cuenca. Precisamente este último, bisnieto de Aurelio Crespo, ha sido el encargado de condimentar los 170,5 kilos de pólvora.

Humos de colores envolvieron la plaza en el inicio, para dejar paso al disparo de volcanes, efectos silbatos, doble pitos y un golpe final de 60 descargas que antecedió a una mascletà con las clásicas cinco retenciones, candelas turbo, truenos Crespo doble y un terremoto final, con el efecto de araña infernal en cuatro pasadas, marca de la casa.

Invitados en el balcón de las mascletà

Como testigos de la apoteósica mascletà han estado representados en el balcón del Ayuntamiento de València el mundo del deporte, la policía, las instituciones autonómicas, la música y el periodismo. Los jugadores del primer equipo del Valencia CF, que han acaparado decenas de selfies compartidos, han acudido con su presidenta Layhoon Chan y el equipo directivo. Por parte de la Generalitat han presenciado el disparo Ruth Merino, consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública; Nuria Montes, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo; así como la secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno.

Junto a los anteriores estaban invitados el Consell Jurídic Consultiu, con su presidenta, Margarita Soler, al frente;  Joan Baldoví, síndic de Compromís en Les Corts; y Jorge Martí, jefe superior de Policía de la Comunitat Valenciana. El grupo de pop valenciano Bombai y el periodista, escritor y librero Máximo Huerta han cerrado el listado de personalidades en el balcón municipal. El comunicador utielano ha departido con los compañeros de profesión en la posterior recepción de la Alcaldía a los medios de comunicación, en el Salón de Cristal, con motivo de las fiestas falleras.

Las falleras mayores de València, María Estela Arlandis y Marina García, han estado escoltadas este martes en el balcón por las comisiones de Cuenca Tramoyeres-Guardia Civil, Plaça Mossén Milà, Menéndez y Pelayo-Avda. Cataluña, Regne de València-Av. Maestro Serrano y Plaza de la Tienda. Junto a ellas han acudido representantes de las juntas locales falleras de Turís, Utiel, la Vall d’Uixó, Xàtiva y Castelló (la Ribera Alta). Ha sido tal la potencia de la mascletà de Pirotecnia Crespo que a algún invitado le ha parecido ver que las palomas del cuerpo central de la falla municipal agitaban las alas.

Mascletà del 12 de marzo de 2024

Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Emotivo encuentro de las Falleras Mayores de Valencia 2006 y sus Cortes de Honor: 20 Años de unión y amistad familiar

Publicado

en

En un encuentro muy especial celebrado en La Ferradura, las Falleras Mayores de Valencia 2006, Lucía Gil y Nuria Llopis Borrego, junto a sus Cortes de Honor y familias, se reúnen para conmemorar 20 años desde su elección. Este evento ha sido un emotivo homenaje a la amistad, el compromiso y las raíces familiares que han unido a estas mujeres durante dos décadas.

Lucía Gil Raga y Nuria Llopis Borrego: Dos reinas, una amistad inquebrantable

Lucía Gil, Fallera Mayor de Valencia 2006, y Nuria Llopis Borrego, Fallera Mayor Infantil, son las protagonistas de este encuentro que trasciende el paso del tiempo. Junto a sus cortes de honor, han compartido un día lleno de emociones, recuerdos y momentos inolvidables con sus padres, hijos y demás familiares, que también forman parte de esta gran familia fallera.

El emblemático espacio de La Ferradura se convierte en el lugar perfecto para revivir la historia y el legado de aquellas Fallas de 2006. Allí, las familias se reúnen en un ambiente festivo, lleno de música, risas y complicidad, recordando juntos las anécdotas de aquel año y celebrando la continuidad de las tradiciones falleras.

Padres, hijos y hermanos se han sumado a esta gran fiesta familiar, reafirmando la importancia del apoyo familiar en la trayectoria de cada fallera y en la preservación del patrimonio cultural valenciano.

20 Años de amistad

Este reencuentro simboliza mucho más que dos décadas. Es un testimonio vivo de cómo las Fallas generan vínculos que perduran y se fortalecen con el tiempo, creando una comunidad de apoyo, respeto y cariño entre generaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo