Síguenos

Otros Temas

Recomiendan evitar pasear a las mascotas por las zonas con agua estancada o fango

Publicado

en

mascotas DANA
Una vecina y su perro en Paiporta, Valencia, este jueves. Los pueblos de Valencia asolados por la dana afrontan el noveno día después de la catástrofe sumidos en un goteo incesante de llegada tanto de ayuda humanitaria como profesional y de maquinaria pesada, para intentar recuperar infraestructuras, colegios, zonas industriales y vías de comunicación mientras continúa la búsqueda de desaparecidos. EFE/ Biel Aliño

València, 9 nov (OP-EFE).- El grupo de coordinación de la respuesta de Salud Pública ha recomendado este sábado que se evite pasar a las mascotas por las zonas con agua estancada o fango de las poblaciones afectadas por la DANA de Valencia.

Esta ha sido una de las recomendaciones aportadas por este órgano de Salud Pública para los tutores de mascotas que residen en la ‘zona cero’ de la dana, además de la necesidad de consultar a un servicio veterinario si el perro presenta varios síntomas de entre fiebre, vómitos, diarrea, apatía o falta de apetito.

Además, se pide a las personas que sigan las recomendaciones del servicio veterinario sobre las pautas de vacunación y desparasitación.

El grupo de coordinación de la respuesta de Salud Pública está formado por expertos de la Conselleria de Sanidad, del Ministerio de Sanidad, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), del Instituto Carlos III y de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Protocolo de ayuda para perros y gatos afectados por la dana en España

El Grupo de Especialidad en Medicina del Comportamiento y Bienestar Animal (GEMCA) de la Asociación de Veterinarios Españoles de Pequeños Animales (Avepa) ha publicado una serie de recomendaciones para apoyar a perros y gatos rescatados o acogidos tras la reciente dana en España.

Entorno seguro y cuidado inicial en refugios o casas de acogida

El GEMCA destaca la importancia de ofrecer un espacio seguro y tranquilo. “Los animales rescatados pueden estar en shock o experimentar ansiedad. Durante los primeros días, el descanso es vital. A los gatos les gusta observar desde lugares elevados, mientras que los perros prefieren rincones seguros”, apuntan. Para facilitar la adaptación, se recomienda el uso de feromonas y nutracéuticos. En casos de ansiedad extrema, algunos animales podrían necesitar medicación, que debe ser prescrita por un veterinario.

El GEMCA sugiere además crear espacios que permitan privacidad, especialmente si el animal busca esconderse.

Rutinas y respeto por el espacio del animal

Las rutinas predecibles, aunque flexibles, ayudan a reducir el estrés. “Establecer horarios de alimentación y descanso dentro de lo posible es beneficioso para generar un entorno estable”, explican desde GEMCA. Para hogares con varios miembros, recomiendan organizar turnos de cuidado, asegurando así que el animal reciba la atención necesaria sin causar estrés adicional.

En situaciones de emergencia, priorizar el enriquecimiento dentro del hogar resulta esencial, sobre todo para perros que no pueden salir a pasear debido a condiciones adversas. Actividades de olfato y masticación o juguetes interactivos pueden ayudar a cubrir las necesidades de ejercicio y estimulación.

Bienestar emocional y señales de estrés

Ofrecer juegos adecuados es esencial para el bienestar emocional. Los gatos suelen beneficiarse de rascadores, juguetes interactivos y áreas de observación, mientras que los perros disfrutan de juguetes de olfato y masticación. GEMCA sugiere incluir un momento diario de juego compartido (10-15 minutos) para fomentar un vínculo positivo.

Observar el comportamiento es crucial. “Es común que muestren signos de estrés en los primeros días, como aislamiento o vocalizaciones excesivas. Si estos síntomas persisten, es importante contactar con un especialista”, indican.

Cuidados físicos y revisiones veterinarias

En cuanto a la salud física, GEMCA enfatiza la necesidad de realizar revisiones veterinarias, especialmente en animales expuestos a agua contaminada o zonas inundadas, que pueden causar problemas dermatológicos o digestivos. “Es fundamental revisar posibles heridas o infecciones y considerar dietas digestivas o probióticos si es necesario”, recuerdan.

Apoyo y preparación para la adopción o regreso a casa

El protocolo también destaca la formación para familias de acogida, aconsejando una comprensión básica del comportamiento animal. “Identificar signos de incomodidad facilita una convivencia armoniosa”, señalan.

Para facilitar la transición de los animales a sus hogares definitivos, GEMCA insta a los ayuntamientos y entidades de protección a realizar un seguimiento en cada adopción, lo que asegura una adaptación adecuada.

Cada esfuerzo en la creación de un ambiente seguro, la implementación de rutinas y el enriquecimiento emocional favorece la recuperación y adaptación de los animales afectados. GEMCA agradece la labor de las casas de acogida y ofrece su apoyo en estos momentos difíciles.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo