Síguenos

Cultura

Máximo Huerta: No le pasan más cosas al que más vive sino al que mejor lo cuenta

Publicado

en

Máximo Huerta
El escritor Máximo Huerta presenta su última novela "Adiós, pequeño" en Madrid. EFE/Luis Millán
Madrid, 15 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El escritor y periodista valenciano Máximo Huerta asegura que su «gran fracaso» no fue el Ministerio de Cultura y Deporte, al frente del que estuvo solo una semana en 2018, sino un episodio «infinitamente peor para la autoestima»: que un cuadro que hizo a su abuela fuera sustituido por otro de su prima Amparín.

Así lo relata en el libro «Adiós, pequeño» (Planeta), con el que Máximo Huerta (Utiel, Valencia, 1971) ganó el premio de novela Fernando Lara 2022 y donde relata episodios personales y la historia de una familia, la suya, que «guarda demasiados secretos para intentar ser feliz».

Máximo Huerta

El escritor, de 51 años, ha explicado en un encuentro con periodistas que no fue muy consciente en su niñez de lo que ese cuadro significaba, pero «la memoria, que es muy novelera, lo que hace es ficcionarlo todo, y en esta novela, que es mezcla de memoria y de ficción, ese momento en el que el cuadro es sustituido por otro» le ha hecho ver que «nadie es tan importante».

Lo del Ministerio de Cultura «lo recuerdan mucho más los demás que yo», insiste Huerta, que asegura que ese época, en la que se convirtió en la persona que menos tiempo ha estado al frente de una responsabilidad ministerial en España en la etapa democrática, solo sale «de pasada» en su novela.

«Los fracasos vienen ya desde niño y ser consciente de que cuando toda la ilusión estaba en ese cuadrito colgado en un clavo, al día siguiente cabe otro clavo, y ya te hace ser consciente de que a todos nos van a sustituir», ya sea como pareja, como amigo o como compañero de trabajo, recalca.

«Adiós, pequeño»

En su novela, que califica como «literatura de proximidad», recupera la mirada curiosa del chaval de pueblo que es, porque el entorno rural «hace mirar la vida de otra manera», más lenta, dice.

Una novela en la que no sabe si se despide de una parte de su historia, porque, asegura, «la vida es un despedirse continuamente».

«Siempre hay una serie de despedidas», dice Huerta, que cree que en su novela no aparecen de una forma negativa, ni nostálgica o melancólica. Y también señala que vuelve a su pasado no con la mirada de hoy, sino con la de entonces.

«Somos escritores de nuestra vida»

Pasados que «siempre se edulcoran», recalca el escritor y periodista, que cree que «la memoria siempre juega a favor» de uno mismo, «endulzándolo todo»: «Edulcoramos los 80, los 70, la Navidad cuando tu padre llegaba con la caja de Navidad…, porque somos escritores de nuestra vida. No le pasan más cosas al que más vive sino al que mejor lo cuenta», sostiene.

Temas como la maternidad, la muerte o la infancia vuelven a salir en «Adiós, pequeño», como en otras de sus ocho anteriores novelas, porque forman parte de su mundo propio: «Para mí lo importante es tener mi mundo propio en la literatura».

Cree que esta es su mejor novela, «que es verídica y profundamente sincera», aunque reconoce que no quería escribirla ni publicarla. Y para una persona tan «insegura» como él, dice, haberla publicado y que haya recibido el premio Fernando Lara le ha dado mucha seguridad.

Su madre

Así, explica, encara su madurez reflexionando sobre el paso del tiempo y su identidad personal y con la serenidad «de haber perdido algunas batallas, un padre muerto con el que quedaron todas las conversaciones pendientes y una madre que se despide poco a poco«.

Su vinculación con su madre, que tiene ahora 84 años y a la que cuidó desde niño, le hizo ser «muy maduro de pequeño», rememora el autor, que también recuerda a su abuela Irene, que utilizó el genérico femenino en lugar del masculino mucho antes de que apareciera el lenguaje inclusivo, recuerda.

También recuerda sus lecturas de niño y cómo «Platero y yo» le abrió una puerta a «otra literatura», de tal forma que se ha convertido en coleccionista de diferentes ediciones de este clásico de Juan Ramón Jiménez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Comunicado íntegro de La Oreja de Van Gogh

Publicado

en

La Oreja de Van Gogh gira
La Oreja de Van Gogh

Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: la banda anuncia una nueva etapa con música inédita y gira en 2026

El esperado regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh

Se ha confirmado lo que durante meses era un rumor entre los seguidores del pop español: Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh. Un año después de la salida de Leire Martínez, quien fue la vocalista del grupo durante casi 15 años, la guipuzcoana retoma el micrófono que la catapultó al éxito internacional junto a sus compañeros de San Sebastián.

La banda, una de las más emblemáticas de la música española, ha hecho oficial la noticia a través de un comunicado publicado en sus redes sociales que se ha vuelto viral en cuestión de minutos.

“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo. La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras”, comienza el texto compartido por los integrantes del grupo.

Según explican, este regreso se produce tras un año de trabajo en San Sebastián, donde han estado componiendo nuevas canciones y revisitando los temas que marcaron a toda una generación.


Un regreso cargado de emoción y nuevos proyectos

El grupo reconoce que Amaia Montero y los miembros originales han estado escribiendo nuevas historias sin perder de vista la esencia que los convirtió en referentes del pop español en los 2000. En el comunicado aseguran que “el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”.

Asimismo, confirman que Pablo Benegas, guitarrista y uno de los fundadores del grupo, ha decidido tomarse un tiempo para centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales, aunque seguirá vinculado al proyecto.

“Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor”, añaden sus compañeros.

Este retorno marca una nueva etapa en la historia de La Oreja de Van Gogh, una banda que ha vendido millones de discos en todo el mundo y que cuenta con éxitos como Rosas, La Playa, Puedes Contar Conmigo o 20 de enero, himnos que consolidaron a Amaia Montero como una de las voces más reconocibles del pop en español.


Nueva música y gira confirmada para 2026

Según adelantaron en redes sociales, La Oreja de Van Gogh está preparando nuevas canciones que podrían ver la luz antes de final de año. La banda también ha confirmado que una nueva gira comenzará en 2026, lo que supondrá el reencuentro de Amaia Montero con sus fans después de más de una década de ausencia.

Aunque todavía no se han anunciado las fechas oficiales, todo apunta a que el tour incluirá grandes escenarios de España y América Latina, donde la banda conserva una enorme base de seguidores.

El regreso de Amaia Montero no solo supone una noticia esperada por los fans, sino también una oportunidad para revivir una de las etapas más icónicas del pop español, cuando canciones como Cuídate, París o Mariposa dominaban las listas de ventas y las emisoras de radio.


Una historia de amistad, música y reencuentros

El comunicado cierra con un mensaje que refleja el espíritu del grupo:

“De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”.

Con estas palabras, el grupo deja claro que esta vuelta no es solo un gesto nostálgico, sino una apuesta por la renovación y la unión artística, que promete devolver a La Oreja de Van Gogh al lugar que siempre ocupó: el corazón del pop en español.

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo