Síguenos

Valencia

Mazón pone fin a la oficina lingüística valenciana

Publicado

en

Mazón oficina lingüística valenciana

València, 14 jun (OFFICIAL PRESS –  EFE). El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana y futuro president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha avanzado este miércoles que una de las primeras medidas en materia educativa será eliminar la Oficina de Derechos Lingüísticos, a la que se ha referido como «Oficina de Policía Lingüística».

Mazón pone fin a la oficina lingüística valenciana

Esta oficina la creó el Gobierno del PSOE-Compromís-Unides Podem en 2017 para «velar» por el cumplimiento y la aplicación de la normativa legal sobre el uso de las lenguas oficiales en la Comunitat Valenciana. Se usó para canalizar las quejas, sugerencias y consultas de la ciudadanía «por discriminación lingüística».

Mazón ha señalado, en declaraciones a la Cadena Cope, que una de las primeras cosas que hay que hacer «con urgencia» es acabar con esa oficina. Acabar «con todo un ejército de asesores lingüísticos nombrados a dedo», restituir la figura de los inspectores educativos y acabar «el procés a la valenciana», así como «sacar la ideología de las aulas», ha afirmado.

El PP, que ha dejado entrever que dirigirá la Conselleria de Educación, ha defendido que garantizará la libertad de elección de centro, pues, según ha afirmado el futuro president, «no hay libertad en la educación pública» en la Comunitat Valenciana y ha destacado que el Consell en funciones tiene medio centenar de sentencias «por discriminación de la educación concertada».

 

Libertad para escoger en le programa electoral del PP

En el programa electoral del PPCV para las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo se recoge el compromiso de garantizar a las familias la libertad para escoger «el centro, el ideario y la lengua que quieran en la educación de sus hijos».

También figura la derogación del actual decreto que regula los conciertos y el refuerzo de la inspección para que sea garante del cumplimiento de la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la Llei d’us i Ensenyament en Valencià en las enseñanzas no universitarias.

En el programa electoral de Vox se explicita el compromiso de «garantizar la libertad educativa y lingüística y la calidad de la enseñanza sin intromisiones ideológicas», así como el de «desalojar a los activistas y asesores lingüísticos» de las aulas y reforzar la inspección educativa.

«Garantizaremos que el español sea lengua vehicular en todas las etapas educativas, eliminaremos toda normativa que atente contra la igualdad educativa entre los menores en las escuelas y eliminaremos el valenciano como requisito en el acceso a plazas de profesorado y personal de la administración», señala el documento electoral de Vox.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo