Síguenos

Salud y Bienestar

Medicamentos y ola de calor: cuidado si tomas estos fármacos

Publicado

en

Este es el teléfono para solicitar medicamentos para los afectados por la DANA

València, 22 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Colegio de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) ha alertado del «posible riesgo» en la toma de ciertos medicamentos durante las olas de calor y, además de la necesidad de extremar las precauciones cuando se está en tratamiento, ha subrayado la necesidad de la correcta conversación de los fármacos ante las altas temperaturas.

Ante la llegada de la primera ola de calor y con motivo de su colaboración en la campaña de prevención de la Consellería de Sanidad frente a las altas temperaturas, desde el Colegio recomiendan consultar al farmacéutico u otro profesional sanitario en caso de duda.

Medicamentos y ola de calor

La vocal de Salud Pública de la entidad colegial, Vicenta Carbonell, ha indicado que entre los fármacos con los que se debe tener «especial cuidado» destacan los diuréticos, que pueden “propiciar una mayor pérdida de líquidos”; los tranquilizantes y antidepresivos, que pueden “impedir la pérdida de calor del organismo”; y los antihipertensivos, que hacen “bajar la presión arterial y agravan los efectos de calor”.

Además, ha puesto el foco en medicamentos de venta libre como son los antinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ácido acetilsalicílico o el ibuprofeno, que pueden “alterar la función renal en caso de deshidratación”; los antiácidos, con «posible efecto laxante por las sales de magnesio»; o los laxantes, que presentan el riesgo de «deshidratación por diarrea osmótica».

También ha señalado que, en caso de fiebre, “conviene evitar la toma de paracetamol, debido a su ineficacia para tratar la insolación”.

Cómo conservar los medicamentos

Otro aspecto a tener cuenta ante las altas temperaturas es la correcta conservación de los medicamentos ya que, según explica, “e estima que cerca del 50 %, unas 7.000 presentaciones de las autorizadas y dispensables en farmacia comunitaria, requieren especial precaución durante una ola de calor. Si hablamos de principios activos o fármacos, se trataría de unos 680 fármacos”.

Para una adecuada conservación de los medicamentos, se aconseja que los medicamentos a conservar entre 2 y 8 grados estén siempre en nevera y se utilicen tan pronto como se hayan sacado del frigorífico.

Guardar en sitios frescos

En el caso de los medicamentos a conservar a no más de 25 o 30 grados, no se degradan en una ola de calor porque las temperaturas superiores a 40 grados en España son puntuales, no constantes.

“Para este tipo de fármacos, los lugares recomendados para su almacenaje son los sitios frescos y secos, ya que en estos lugares la temperatura siempre es menor. Por lo que no sería recomendable almacenarlos en cocinas o baños”, ha explicado Carbonell.

Los medicamentos más sensibles al calor

Asimismo, algunas formas farmacéuticas como cremas, óvulos o supositorios son más sensibles al calor, por lo que, si al abrirlas ha cambiado su aspecto, “no se deben utilizar”, y durante el transporte de medicamentos, se deben aplicar las mismas precauciones de conservación, “usando nevera portátil en caso necesario y no dejándolos en coches, guanteras o maleteros expuestos a pleno sol”.

Carbonell subraya que las farmacias son los establecimientos sanitarios más próximos a la población y que por ello, en muchas ocasiones, son la primera opción a la que recurren las personas afectadas por algún problema de salud a causa de las altas temperaturas.

«En estos casos, las farmacias actúan con una atención inmediata, sin cita previa, y ayudan a evitar la saturación de atención primaria”, ha explicado la vocal de Salud Pública del MICOF.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los peligros de las cafeteras de monodosis: ¿pueden afectar a tu salud?

Publicado

en

Las cafeteras de monodosis, también conocidas como máquinas de cápsulas, se han convertido en un electrodoméstico muy popular por su comodidad y rapidez. Sin embargo, cada vez más expertos alertan de que su uso continuado podría tener efectos negativos para la salud y el medioambiente, sobre todo por los materiales de las cápsulas y el impacto de los residuos.

1. Cápsulas de aluminio y posibles riesgos

Muchas monodosis están fabricadas en aluminio, un material que, en contacto con altas temperaturas, puede liberar pequeñas partículas. Aunque los fabricantes aseguran que cumplen con la normativa alimentaria, diversos estudios científicos sugieren que una exposición excesiva al aluminio podría relacionarse con trastornos neurológicos o problemas de salud a largo plazo.

2. Plásticos y liberación de microplásticos

Además del aluminio, existen cápsulas elaboradas en plásticos. El calor del agua al pasar por la cápsula podría provocar la migración de microplásticos o sustancias químicas como el BPA (bisfenol A), que se ha vinculado a alteraciones hormonales y otros problemas de salud.

3. Residuos y medioambiente

Uno de los principales peligros de las cafeteras de monodosis no solo afecta a la salud, sino también al planeta. Cada año se generan miles de millones de cápsulas desechadas, muchas de ellas sin reciclar, lo que contribuye a la contaminación ambiental.

4. ¿Es seguro consumir café de cápsulas?

La mayoría de organismos de salud indican que el consumo ocasional no supone un riesgo grave. El problema aparece con el uso diario y prolongado, ya que aumenta la exposición a aluminio, plásticos o compuestos químicos.

5. Alternativas más seguras

  • Usar cafeteras italianas o de émbolo (prensa francesa).

  • Optar por cápsulas biodegradables o compostables.

  • Escoger marcas certificadas que garanticen cápsulas libres de BPA y con sistemas de reciclaje efectivos.

Las cafeteras de monodosis ofrecen comodidad, pero es importante conocer sus riesgos potenciales para la salud y su gran impacto medioambiental. Reducir su uso, elegir cápsulas más sostenibles y apostar por métodos de preparación tradicionales puede ser la mejor forma de disfrutar del café sin comprometer nuestro bienestar ni el del planeta.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo