Síguenos

Salud y Bienestar

Medicamentos y ola de calor: cuidado si tomas estos fármacos

Publicado

en

Este es el teléfono para solicitar medicamentos para los afectados por la DANA

València, 22 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Colegio de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) ha alertado del «posible riesgo» en la toma de ciertos medicamentos durante las olas de calor y, además de la necesidad de extremar las precauciones cuando se está en tratamiento, ha subrayado la necesidad de la correcta conversación de los fármacos ante las altas temperaturas.

Ante la llegada de la primera ola de calor y con motivo de su colaboración en la campaña de prevención de la Consellería de Sanidad frente a las altas temperaturas, desde el Colegio recomiendan consultar al farmacéutico u otro profesional sanitario en caso de duda.

Medicamentos y ola de calor

La vocal de Salud Pública de la entidad colegial, Vicenta Carbonell, ha indicado que entre los fármacos con los que se debe tener «especial cuidado» destacan los diuréticos, que pueden “propiciar una mayor pérdida de líquidos”; los tranquilizantes y antidepresivos, que pueden “impedir la pérdida de calor del organismo”; y los antihipertensivos, que hacen “bajar la presión arterial y agravan los efectos de calor”.

Además, ha puesto el foco en medicamentos de venta libre como son los antinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ácido acetilsalicílico o el ibuprofeno, que pueden “alterar la función renal en caso de deshidratación”; los antiácidos, con «posible efecto laxante por las sales de magnesio»; o los laxantes, que presentan el riesgo de «deshidratación por diarrea osmótica».

También ha señalado que, en caso de fiebre, “conviene evitar la toma de paracetamol, debido a su ineficacia para tratar la insolación”.

Cómo conservar los medicamentos

Otro aspecto a tener cuenta ante las altas temperaturas es la correcta conservación de los medicamentos ya que, según explica, “e estima que cerca del 50 %, unas 7.000 presentaciones de las autorizadas y dispensables en farmacia comunitaria, requieren especial precaución durante una ola de calor. Si hablamos de principios activos o fármacos, se trataría de unos 680 fármacos”.

Para una adecuada conservación de los medicamentos, se aconseja que los medicamentos a conservar entre 2 y 8 grados estén siempre en nevera y se utilicen tan pronto como se hayan sacado del frigorífico.

Guardar en sitios frescos

En el caso de los medicamentos a conservar a no más de 25 o 30 grados, no se degradan en una ola de calor porque las temperaturas superiores a 40 grados en España son puntuales, no constantes.

“Para este tipo de fármacos, los lugares recomendados para su almacenaje son los sitios frescos y secos, ya que en estos lugares la temperatura siempre es menor. Por lo que no sería recomendable almacenarlos en cocinas o baños”, ha explicado Carbonell.

Los medicamentos más sensibles al calor

Asimismo, algunas formas farmacéuticas como cremas, óvulos o supositorios son más sensibles al calor, por lo que, si al abrirlas ha cambiado su aspecto, “no se deben utilizar”, y durante el transporte de medicamentos, se deben aplicar las mismas precauciones de conservación, “usando nevera portátil en caso necesario y no dejándolos en coches, guanteras o maleteros expuestos a pleno sol”.

Carbonell subraya que las farmacias son los establecimientos sanitarios más próximos a la población y que por ello, en muchas ocasiones, son la primera opción a la que recurren las personas afectadas por algún problema de salud a causa de las altas temperaturas.

«En estos casos, las farmacias actúan con una atención inmediata, sin cita previa, y ayudan a evitar la saturación de atención primaria”, ha explicado la vocal de Salud Pública del MICOF.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo