Síguenos

Otros Temas

VÍDEO | Omar Montes la lía en un control de Guardia Civil en Peñíscola se pone a discutir con los agentes en pleno directo de Instagram

Publicado

en

séptima ola covid

Castelló, 23 ago (EFE).- La Societat Valenciana de Medicina Preventiva i Salut Pública advierte de que la autorización judicial para aplicar un tratamiento de ozonoterapia al paciente con covid ingresado en el hospital de La Plana «abre un peligroso precedente para otras futuras peticiones terapéuticas sin fundamento».

La entidad ha mostrado este lunes en un comunicado su apoyo a todos los profesionales de los Servicios de Medicina Intensiva de la Comunitat Valenciana.

Desde la SVMPSP se han referido al «casi año y medio de lucha contra la pandemia de SARS-COV-2», un periodo en el que «muchas especialidades médicas se han visto enormemente exigidas en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las infecciones por Covid-19».

Una época, han agregado, «especialmente exigente» para los servicios de Medicina Intensiva pues han hecho «un esfuerzo enorme para atender la avalancha de pacientes con Covid muy grave».

La asistencia sanitaria, según fuentes de la SVMPSP, se ha basado «en respetar la autonomía del paciente y la responsabilidad de los profesionales, la ética y el conocimiento científico».

Para la entidad médica estos principios «no se respetan suficientemente en la reciente decisión judicial de autorizar el tratamiento con ozonoterapia en el paciente ingresado en el hospital de La Plana, sobre todo en relación a la eficacia y seguridad de esta terapia, para cuya evaluación no se han desarrollado todavía los estudios necesarios, que son los ensayos clínicos».

«Así lo corrobora un reciente informe de la Agencia Española de Tecnologías Sanitarias, que desaconseja su uso fuera de ensayos clínicos bien diseñados», han añadido.

Para la Societat Valenciana de Medicina Preventiva i Salut Pública esta iniciativa, además, «abre un peligroso precedente para otras futuras peticiones terapéuticas sin fundamento, que se realizan por pacientes y familias sometidas a una gran presión, las cuales, al no estar basadas en tratamientos seguros y eficaces, pueden ocasionar más daños que beneficios».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo