Síguenos

Otros Temas

VÍDEO | Omar Montes la lía en un control de Guardia Civil en Peñíscola se pone a discutir con los agentes en pleno directo de Instagram

Publicado

en

séptima ola covid

Castelló, 23 ago (EFE).- La Societat Valenciana de Medicina Preventiva i Salut Pública advierte de que la autorización judicial para aplicar un tratamiento de ozonoterapia al paciente con covid ingresado en el hospital de La Plana «abre un peligroso precedente para otras futuras peticiones terapéuticas sin fundamento».

La entidad ha mostrado este lunes en un comunicado su apoyo a todos los profesionales de los Servicios de Medicina Intensiva de la Comunitat Valenciana.

Desde la SVMPSP se han referido al «casi año y medio de lucha contra la pandemia de SARS-COV-2», un periodo en el que «muchas especialidades médicas se han visto enormemente exigidas en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las infecciones por Covid-19».

Una época, han agregado, «especialmente exigente» para los servicios de Medicina Intensiva pues han hecho «un esfuerzo enorme para atender la avalancha de pacientes con Covid muy grave».

La asistencia sanitaria, según fuentes de la SVMPSP, se ha basado «en respetar la autonomía del paciente y la responsabilidad de los profesionales, la ética y el conocimiento científico».

Para la entidad médica estos principios «no se respetan suficientemente en la reciente decisión judicial de autorizar el tratamiento con ozonoterapia en el paciente ingresado en el hospital de La Plana, sobre todo en relación a la eficacia y seguridad de esta terapia, para cuya evaluación no se han desarrollado todavía los estudios necesarios, que son los ensayos clínicos».

«Así lo corrobora un reciente informe de la Agencia Española de Tecnologías Sanitarias, que desaconseja su uso fuera de ensayos clínicos bien diseñados», han añadido.

Para la Societat Valenciana de Medicina Preventiva i Salut Pública esta iniciativa, además, «abre un peligroso precedente para otras futuras peticiones terapéuticas sin fundamento, que se realizan por pacientes y familias sometidas a una gran presión, las cuales, al no estar basadas en tratamientos seguros y eficaces, pueden ocasionar más daños que beneficios».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo