Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Médicos y científicos recomiendan Melatonina y Vitamina D para una vuelta al cole más segura

Publicado

en

La administración preventiva de melatonina y vitamina D frente al Covid-19 permitiría una “vuelta al cole” más segura según diferentes médicos y científicos. Para ellos, la melatonina y la vitamina D aplicada tanto a los alumnos como a los profesores, añadirá una protección adicional contra la infección con COVID-19.

Según dos estudios recientes, y aunque no existe ninguna prueba clínica definitiva, fundada en ensayos controlados aleatorios, existen fuertes evidencias circunstanciales en favor del uso preventivo de la melatonina y de la vitamina D en personas expuestas al riesgo de contraer la COVID-19.

El doctor Jan Tesarik y la doctora Raquel Mendoza-Tesarik, directores de la clínica MARGen de Granada, trabajan con la melatonina desde hace años para curar patologías cuyo mecanismo es muy parecido al de la COVID-19. En cuanto a la vitamina D, sus efectos protectores contra infecciones respiratorias en general son bien conocidos. Además, la vitamina D, igual que la melatonina, refuerza la respuesta inmunológica en casos de enfermedades infecciosas.

Cómo actúan la melatonina y la vitamina D
A parte de su efecto anti inflamatorio inespecífico, la melatonina actúa mediante sus receptores específicos en las células diana. En el caso de las células del sistema inmunitario actúa como un inmunomodulador. Por un lado tempera la reacción exagerada y potencialmente devastadora del sistema inmunitario a la presencia de un intruso con el cuál no ha tenido contacto previamente y, por lo tanto, carece de la memoria inmunológica. Esta reacción “ciega” puede provocar una liberación de sustancias altamente citotóxicas (citocinas) que destruyen no sólo al virus sino también a una gran cantidad de células, tanto las afectadas como las sanas localizadas en su proximidad. Este fenómeno está conocido como una “tormenta de citocinas” y puede llevar a un fallo multiorgánico y la muerte. La melatonina frena esta respuesta ciega y reorienta el sistema inmunitario hacia una respuesta “adaptativa”, más fina y selectiva, que también permite un rápido desarrollo de la memoria inmunológica y protección duradera contra una reinfección. No es necesario pasar por una sintomatología grave para desarrollar este tipo de respuesta.

En cuanto a la vitamina D, su acción principal consiste en una activación generalizada del sistema inmunitario frente a diferentes infecciones, y las virales en particular, un efecto conocido desde los años 1930, cuando se empezaba a utilizar el aceite del hígado de bacalao, rico en vitamina D, para prevenir infecciones respiratorias.

La combinación de la melatonina con la vitamina D es muy interesante porque la vitamina D activa el sistema imunitario en general, mientras que la melatonina orienta esta respuesta hacía un efecto específico y no dañino para las células sanas, además de desarrollar la memoria inmunológica y, consecuentemente una inmunidad durable contra el virus sin pasar por formas graves de la enfermedad, un efecto parecido al de una vacuna.

Según los doctores Tesarik y Mendoza-Tesarik: “La aplicación simultánea de ambas sustancias tiene un efecto más eficaz que su administración por separado. De hecho, aunque ambas actúan sobre la defensa inmunológica del organismo, no actúan de la misma manera y sus acciones son más bien complementarias. Consecuentemente, utilizando las 2 juntas puede producir una respuesta inmunológica robusta que impedirá la infección o la parará en el mismo inicio, en personas aún asintomáticas.”

Tanto la melatonina como la vitamina D carecen de efectos segundarios adversos, al contrario, son beneficiosas para la salud incluso en las personas sanas. La melatonina es eficaz para aliviar una gran variedad de patologías como la infertilidad, diferentes tipos de cáncer (mama, colon, pulmón, próstata), diferentes complicaciones de embarazo o la enfermedad de Alzheimer. La vitamina D, por su parte, es beneficiosa para la salud muscular y ósea.

La dosis recomendada para la melatonina en personas adultas es 5-6 mg al día, por la noche antes de acostarse. En casos de niños hay que reducir la dosis en función de su peso corporal. La dosis adecuada de la vitamina D es 400-1000 IU al día para las personas adultas, a reducir según el peso corporal en el caso de niños. Después de algún tiempo de tratamiento la dosis se debería adaptar según la concentración actual de vitamina D en la sangre.

Según Jan Tesarik, “la administración conjunta de la melatonina y de la vitamina D a todos los alumnos, profesores y empleados de colegios reforzaría la seguridad de los niños y facilitaría una vuelta al colegio segura, manteniendo otras medidas preventivas como la mascarilla y la distancia de seguridad”. Finalmente, el científico granadino comenta que al atenuar o eliminar los efectos de virus “se facilitaría la inmunidad de grupo ayudando a parar el virus incluso antes de que exista una vacuna”.

Referencias:

Lancet Diabetes & Endocrinology

Global Journal of Medical Research

Cell

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo