Síguenos

Gastronomía

El mejor bocadillo de ‘esmorzar’ de Valencia está en Casa Baldo

Publicado

en

mejor bocadillo 'esmorzar' Valencia
Casa Baldo

El restaurante valenciano Casa Baldo ha sido galardonado con el Premi Especial Amstel Cacau d’Or 2024 por ofrecer el mejor bocadillo del ‘esmorzar’ de Valencia. La creación ganadora combina ingredientes como pollo campero, tortilla de sobrasada ibérica, queso brie y una mayonesa de miel de azahar, una mezcla innovadora que ha conquistado tanto al jurado como a los amantes de esta tradición gastronómica.

Un reconocimiento al alma del almuerzo valenciano

El anuncio se realizó durante la décima edición de los Premis Cacau d’Or, celebrada este sábado, con la presencia de figuras como Paula Llobet, concejala de Turismo del Ayuntamiento de València, y Avelino Mascarell, diputado de Medio Ambiente. También asistieron Tono Franco, director de la Fundación Visit Valencia, y Nuria Sanz, presidenta de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia.

Casa Baldo, además del prestigioso galardón, ha recibido un premio de 1.000 euros en productos Amstel y un plan de promoción valorado en 3.000 euros, que incluye publicidad y decoración personalizada para su local.

Más de 200 participantes en el concurso

El bocadillo de Casa Baldo fue seleccionado entre más de 200 propuestas gastronómicas presentadas en la cuarta convocatoria de Som Esmorzadors, una iniciativa de Amstel para destacar y apoyar la tradición del ‘esmorzar’ en la Comunitat Valenciana.

El jurado, integrado por expertos como Juanjo Rausell, presidente del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, y Paco Alonso, de #LaCulturadelAlmuerzo, destacó la combinación de sabores y la calidad de los ingredientes del bocadillo ganador.

Premios por toda la Comunitat Valenciana

Los Premis Cacau d’Or también han reconocido a otros bares y restaurantes de Castellón, Alicante y Valencia como referentes del almuerzo tradicional:

Galardonados en Castellón:

  • Pío XII – Casa María (Almassora): famoso por sus almuerzos a la brasa y su careta con all i oli casero.
  • Nou Bar (Vinaròs): reconocido por su tortilla de patata única.
  • San Rafael (Benicarló): destacado por sus platos de casquería y almuerzos de temporada.

Galardonados en Alicante:

  • Bar Roca (Benirrama): popular por sus cocas y casi 50 años de historia.
  • La Entrada (Villena): por recuperar ingredientes autóctonos como los pimientos blancos.
  • Hotel Alahuar (Benimaurell): premiado por su ‘pa d’oli’ y cocas tradicionales.

Galardonados en Valencia:

  • Grupo Gastroadictos: por locales emblemáticos como Mistela y Bajoqueta.
  • La Mar de Flaca (Godella): conocido por su bocadillo ‘Almussafes’.
  • Quitín (Burjassot): un bar con casi un siglo de historia y cinco generaciones familiares.

Reconocimientos especiales y visibilidad femenina

Este año, los premios también han destacado a las mujeres en la cultura del almuerzo con el galardón Dones Esmorzadores. Entre las premiadas se encuentran la periodista Isabel Olmos, la diseñadora Noema Ortí y la cantante Noelia Llorens, entre otras.

Además, la Federación de Hostelería de Valencia recibió un Premi Especial Esmorzador d’Honor por la iniciativa Gastroalmuerzos, que busca atraer a un público cosmopolita hacia esta tradición tan valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Los mejores mercadillos navideños de España

Publicado

en

Los mejores mercadillos navideños de España
Mercado de Navidad de la Plaza Mayor Foto: ESMADRID

España es conocida por sus encantadores mercadillos navideños, donde los visitantes pueden disfrutar de la atmósfera festiva, comprar regalos únicos y degustar deliciosas comidas y bebidas.

Algunos de los mercadillos navideños más destacados de España:

Mercado de Navidad de Barcelona:

La Plaza de Cataluña y la Avenida de la Catedral en Barcelona se transforman en un mercado navideño con puestos de artesanía, decoraciones navideñas, regalos y una pista de hielo. También es un lugar popular para probar «turrones» y otros dulces navideños españoles.

Feria del Belén en Madrid:

Esta feria se celebra en la Plaza Mayor de Madrid y ofrece una gran variedad de figuras y accesorios para montar belenes, una tradición muy arraigada en España. También encontrarás decoraciones navideñas y artesanía.

Feria del Mercado de la Plaza Mayor en Salamanca:

La Plaza Mayor de Salamanca acoge un mercado navideño que cuenta con puestos de artesanía, decoraciones navideñas y productos regionales. Es un lugar ideal para probar el «hornazo,» un plato tradicional de la región.

Mercadito Medieval de Ávila:

Aunque no es estrictamente un mercado navideño, el Mercado Medieval de Ávila, que se celebra en diciembre, ofrece una experiencia única con puestos de artesanía, trajes medievales y una ambientación festiva.

Feria de Santa Llúcia en Barcelona:

Este mercado navideño, que se celebra en la Catedral de Barcelona, es uno de los más antiguos de la ciudad. Ofrece una gran variedad de figuras de pesebre, plantas de Navidad y decoraciones tradicionales.

Feria de Artesanía de Valencia:

La Plaza de la Reina en Valencia alberga una feria de artesanía navideña donde puedes encontrar productos artesanales, decoraciones, cerámica y otros regalos únicos.

Mercado de Navidad en Sevilla:

La Plaza Nueva en Sevilla acoge un mercado navideño con puestos de regalos, productos regionales y una pista de patinaje sobre hielo.

Feria del Belén en Bilbao:

El Mercado de Santo Tomás en Bilbao es famoso por su feria del Belén, donde se pueden comprar figuras y decoraciones para montar nacimientos. También encontrarás comida y bebida tradicional vasca.

Feria de Santa Catalina en Valencia:

Este mercado navideño se celebra en la Plaza de la Reina y ofrece productos navideños, artesanía y una gran variedad de dulces y postres típicos de la época. Suele comenzar a principios de diciembre y se extiende hasta después de la festividad de la Epifanía (6 de enero). Durante este tiempo, la plaza se llena de puestos y casetas que ofrecen una gran variedad de productos relacionados con la Navidad y las festividades de la temporada. Algunos de los productos y actividades típicas que puedes encontrar en la Feria de Santa Catalina incluyen:

  1. Artesanía y regalos: Los puestos de la feria ofrecen una amplia selección de productos artesanales, regalos, decoraciones navideñas y juguetes.
  2. Dulces y postres navideños: La feria es conocida por sus puestos que venden una variedad de dulces y postres tradicionales de la temporada, como turrones, mazapanes y polvorones.
  3. Alimentos y bebidas: Los visitantes pueden disfrutar de la degustación de productos locales, como embutidos, quesos y otros alimentos típicos de la región, además de bebidas calientes como el chocolate caliente y el vino caliente (también conocido como «mistela»).
  4. Actividades para niños: La Feria de Santa Catalina suele contar con actividades para niños, como espectáculos, actividades artísticas y la oportunidad de conocer a Papá Noel o los Reyes Magos.
  5. Decoración y plantas de Navidad: Puedes encontrar una gran variedad de plantas de Navidad, como el clásico «caga tió» y decoraciones para tu hogar.

La Feria de Santa Catalina es un lugar muy popular entre los lugareños y visitantes durante las festividades navideñas. Ofrece la oportunidad de experimentar la cultura y las tradiciones navideñas de Valencia mientras disfrutas de la atmósfera festiva en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Estos son solo algunos de los mercadillos navideños destacados en España. Cada región tiene sus propias tradiciones y celebraciones, por lo que explorar los mercados navideños locales es una excelente manera de experimentar la diversidad cultural del país durante la temporada navideña.

Continuar leyendo