Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mercadona facturó 31.041 millones de euros en 2022

Publicado

en

mercadona 2022
El presidente de Mercadona, Juan Roig

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2022 sus ventas consolidadas a superficie constante un 11%, hasta los 31.041 millones de euros. De este total, 30.304 millones corresponden al negocio de España y los 737 restantes al de Portugal, donde la evolución de las 39 tiendas con las que cuenta ha permitido elevar sus ventas un 77% más.

Durante estos doce meses, la compañía ha creado más de 3.000 nuevos puestos de trabajo estables y de calidad, 1.000 de ellos en Portugal, lo que le ha permitido cerrar el año con una plantilla de 99.000 personas, todas con contrato fijo. Además de ello, y para garantizar su poder adquisitivo, en el marco de su Modelo de Calidad Total ha mejorado tanto el salario base como los complementos existentes del conjunto de su plantilla, lo que se ha traducido en una subida salarial acorde al IPC de cada país, concretamente de un 5,7% en España y de un 9,6% en Portugal, país donde, además, el salario de entrada en la empresa también se ha incrementado un 11% adicional.

Una de las rentabilidades más bajas de su serie histórica

En 2022, la compañía ha trabajado, conjuntamente con los proveedores con los que colabora, para adaptarse al complejo contexto derivado del incremento de los precios de la energía y de las materias primas, con el consiguiente impacto en el precio de coste de los productos en origen, de un 39% en el campo (fuente Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación) y del 20% en la industria alimentaria (fuente INE).

Para minimizar el impacto de esta inflación en los precios de venta al público, la compañía ha puesto en marcha numerosas medidas para reducir los costes y multiplicar la eficiencia, lo que le ha permitido mejorar la productividad un 7% frente a 2021, mejorando una vez más la gestión de la compañía. Ejemplo de ello son el diseño del DPP, herramienta que ha supuesto una inversión de 5 millones de euros y que permite conocer exactamente los costes en los que incurre cada producto en cada uno de sus procesos y su rentabilidad; o la consolidación del modelo de Organización de Tiendas para, de forma científica, destinar a cada tramo de venta o sección las personas necesarias para cada tarea, lo que implica importantes mejoras para la conciliación laboral y familiar del personal de tiendas.

Gracias a todo ello, y especialmente al esfuerzo mental de los 99.000 trabajadores y los 3.000 proveedores de la compañía, Mercadona ha sido capaz de ofrecer a sus clientes un surtido eficaz con una calidad contundente, como demuestra el hecho de que la subida media de sus PVP haya sido de aproximadamente el 10% en 2022 frente a un 12% de los precios de alimentación. De hecho, gracias a este esfuerzo compartido para frenar el impacto de los precios de coste en la cesta de la compra de los 5,7 millones de familias que depositan su confianza en Mercadona, la compañía, vía eficiencia en costes y productividad, ha conseguido ahorrar más de 375 millones de euros en su conjunto. Esto se ha traducido en una reducción del margen en 0,6 puntos que sitúa la rentabilidad de la compañía en una de las más bajas de su historia, 0,025€, frente a los 0,027€ de 2021.

Contribución tributaria histórica a las arcas públicas, un 12% más

Mercadona ha realizado una contribución histórica a las arcas públicas de España y Portugal de 2.263 millones de euros, un 12% más. En el desglose de esa contribución, destaca la partida del IVA, que ha crecido hasta los 418 millones de euros, un 26% más; o la del Impuesto sobre las Rentas Físicas de los trabajadores, de 443 millones de euros, un 12% más.

Además, la compañía ha incrementado su contribución directa un 13%, hasta los 390 millones de euros; y ha abonado un total de 240 millones de euros de impuesto de sociedades, un 22% más. Asimismo, pionera en su política de compartir los beneficios generados con las trabajadoras y trabajadores, ha repartido con su plantilla la cantidad de 405 millones de euros, un 8% más.

El beneficio neto del grupo se ha situado en 718 millones de euros. Esta cifra representa un incremento del 5%, prácticamente la mitad del aumento experimentado por la cifra de ventas (+11%), confirmando el esfuerzo realizado por la compañía para contener la inflación vía la optimización y reducción de márgenes y rentabilidad.

Un esfuerzo inversor de 923 millones, procedentes de los beneficios reinvertidos

Con el objetivo de avanzar de forma sostenida en la consolidación de un modelo de empresa más digital, productiva y sostenible, teniendo como faro a “El Jefe” (cliente), Mercadona, gracias a los beneficios reinvertidos año a año, ha podido acometer un nuevo esfuerzo inversor durante este año de 923 millones de euros, de los cuales 140 millones de euros se han invertido en Portugal. Gracias a ello ha finalizado 2022 con 1.676 supermercados, 39 de ellos en el país luso, tras haber inaugurado 63 supermercados, 10 de ellos en Portugal, y cerrado 49 tiendas que no se ajustaban a su nuevo modelo de tienda más eficiente y sostenible (Tienda 8).

Este esfuerzo también se ha visto reflejado en la apertura de dos nuevas Colmenas (almacenes destinados exclusivamente a la preparación y reparto de pedidos para la venta online); en el impulso de la sección de Listo para Comer/Pronto a Comer, lo que ha permitido finalizar el ejercicio con 972 tiendas con esta nueva sección; la construcción, reforma y adaptación de sus bloques logísticos; la entrada de la compañía en cinco nuevos distritos de Portugal durante 2022; la inauguración de la primera fase de las nuevas oficinas en Albalat del Sorells (Valencia), en las que trabajan ya más de 250 personas; y en la innovación y desarrollo de nuevas herramientas informáticas para seguir reforzando la eficiencia de la compañía.

Más “Sí al planeta”

Mercadona ha seguido reforzando su compromiso con el cuidado y protección del medioambiente impulsando políticas específicas en materia de gestión de residuos, huella de carbono y huella hídrica, a las que ha destinado en 2022 una inversión de 40 millones de euros. Así, ha logrado reducir su huella de carbono en más de 4.200 tn de CO2, y ha incrementado su apuesta por las energías renovables no contaminantes con la colocación de 38.000 paneles solares en sus cubiertas. Asimismo, ha continuado colaborando con los colectivos más vulnerables por medio de la donación de productos de primera necesidad, como las 25.100 toneladas (+22% respecto al año pasado) a las más de 550 entidades solidarias con las que colabora.

Juan Roig: “La generación de riqueza es un esfuerzo compartido por todos los que formamos Mercadona”

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha agradecido la confianza de los “Jefes” que compran diariamente en Mercadona. Igualmente ha destacado “estar muy orgulloso de las 99.000 personas que forman la compañía, porque ante situaciones excepcionales, nos superamos cada día más. Todos ellos comparten un modelo de empresa que promueve la prosperidad con un propósito común: difundir los beneficios de forma amplia en la sociedad. Así ha sido en 2022, año en que la compañía ha realizado una contribución tributaria histórica a las arcas públicas y, por tanto, al desarrollo de nuestro estado del bienestar”.

Según Juan Roig, todos estos hechos confirman que “los empresarios, los directivos y los trabajadores, a través de la empresa, somos los que generamos riqueza y prosperidad. Si después, a quienes les toca gestionarlo lo saben hacer bien, hay riqueza para todos; y si no, hay enfrentamientos”.

Una inversión de 1.100 millones de euros en 2023 y 1.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona tiene previsto invertir 1.100 millones en 2023 para seguir impulsando su plan estratégico de transformación 280 de ellos en Portugal. Estos recursos se destinarán, principalmente, a la apertura de nuevos supermercados, a la construcción, reforma y ampliación de sus bloques logísticos para continuar reforzando su optimización, como en Almeirim (Santarém), donde se está construyendo el que será el segundo bloque logístico de Portugal y el más grande que Mercadona tenga en la cadena. Para todo ello, la compañía creará más de 1.000 puestos de trabajo estable y de calidad en 2023, entre España y Portugal.

Juan Roig ha manifestado que en lo que llevamos del mes de marzo “hemos bajado de precio más de 157 productos y que vamos a continuar persiguiendo las bajadas de los precios de coste, para bajar los precios de venta al público en el Carro Menú y que “El Jefe” haga su compra total al mínimo coste posible, sin tocar la calidad y garantizando la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena”.

Proyecto Legado Juan Roig y Hortensia Herrero

Un año más, tanto Juan Roig como la vicepresidenta de Mercadona, Hortensia Herrero, han reforzado su compromiso con la sociedad, al decidir reinvertir en ella una parte importante de los dividendos provenientes de su participación en la compañía. En total, ambos han destinado 80 millones de euros de su patrimonio personal en 2022 a diferentes iniciativas en el ámbito del Emprendimiento, la Formación, el Deporte, el Entretenimiento, el Arte y la Cultura, que han canalizado a través del Proyecto Legado.

Este compromiso, que se inició hace más de una década y que en 2023 seguirá impulsándose con otros 100 millones de euros de su patrimonio personal, nace del convencimiento común de ambos de que “el conocimiento y el dinero dan la felicidad… si los compartes”. En su caso, a través de distintos proyectos sostenibles y solidarios, como son Marina de Empresas, Fundación Trinidad Alfonso, Valencia Basket Club, L’Alqueria del Basket, Licampa 1617 (Roig Arena) y Fundación Hortensia Herrero.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo ver el eclipse lunar total del 7 de septiembre

Publicado

en

eclipse lunar españa
PEXELS

El cielo nos regalará uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025. Durante varias horas, la Luna pasará por diferentes fases hasta teñirse de un intenso color rojo, conocido popularmente como luna de sangre.

Este fenómeno será visible desde gran parte del mundo, incluida España, aunque con matices según la región. A continuación, te contamos los horarios exactos, cómo verlo desde tu ciudad, previsiones meteorológicas y próximos eclipses.

Horarios del eclipse lunar del 7 de septiembre en España

El eclipse se dividirá en varias fases que se extenderán a lo largo de más de cinco horas.

  • Comienzo de la fase penumbral: 17:29 horas (hora peninsular).

  • Inicio de la fase parcial: 18:27 horas.

  • Comienzo de la totalidad: 19:31 horas.

  • Máximo eclipse: 20:12 horas.

  • Fin de la totalidad: 20:53 horas.

  • Fin de la fase parcial: 21:56 horas.

  • Fin de la fase penumbral: 22:55 horas.

En Canarias, todos los horarios se reducen en una hora menos.

La fase más esperada será la totalidad, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra terrestre y se volverá rojiza, visible en España al atardecer.

Desde dónde ver el eclipse lunar en España

La visibilidad dependerá de la ubicación:

  • Islas Canarias y Galicia occidental: la Luna saldrá en el horizonte una vez finalizada la totalidad, por lo que solo se podrá ver el final del eclipse parcial.

  • Resto de la península, Baleares, Ceuta y Melilla: se podrá observar la fase total al salir la Luna ya eclipsada, disfrutando de su característico color rojo.

El eclipse será visible, en alguna de sus fases, en Europa, África, Asia, Oceanía, la Antártida y parte de Sudamérica.

Previsión meteorológica: nubosidad durante el eclipse

El principal inconveniente puede ser la nubosidad. Según las previsiones, un frente cruzará la península el 7 de septiembre:

  • Mejores zonas para observarlo: Galicia, oeste de Castilla y León y Canarias.

  • Mayor nubosidad: Cantábrico, Pirineos, interior de Cataluña, Castilla-La Mancha y zonas del sureste peninsular.

Si el cielo lo permite, cualquier punto con horizonte despejado hacia el este será ideal para seguir el espectáculo.

Cómo observar y fotografiar la luna roja

  • No se necesitan gafas especiales: a diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son totalmente seguros a simple vista.

  • Telescopios y prismáticos: permiten ver con más detalle los cráteres y mares lunares.

  • Fotografía: lo ideal es usar cámara con teleobjetivo o el modo luna de algunos smartphones, siempre con trípode o superficie estable.

Un eclipse es también una gran oportunidad para practicar astrofotografía y captar imágenes únicas de la luna roja.

Por qué la luna se vuelve roja en un eclipse total

El color rojizo se debe a que la Tierra bloquea la luz solar directa, pero la atmósfera filtra y refracta parte de ella. La luz azul se dispersa y solo los tonos rojos y anaranjados llegan hasta la superficie lunar.

Este mismo efecto ocurre en los amaneceres y atardeceres, pero visto desde la Luna. La intensidad del color puede variar entre rojo oscuro y naranja pálido según la cantidad de polvo y nubes en la atmósfera terrestre.

Próximos eclipses lunares visibles en España

Si te preguntas cuándo volveremos a vivir algo similar, apunta estas fechas:

  • 3 de marzo de 2026: eclipse total de luna, pero no será visible desde España.

  • 31 de diciembre de 2028 (Nochevieja): próximo eclipse total de luna visible en España, una cita astronómica que promete ser inolvidable.

 

 

Continuar leyendo