Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mercadona arrasa en ventas en las dos primeras semanas del estado de alarma: estos son los datos

Publicado

en

MADRID, 2 Abr. (EUROPA PRESS) –

Mercadona sigue siendo la cadena de supermercados preferida por los españoles para hacer la compra durante el estado de alarma, ya que ha captado el 39,2% de las ventas en las dos primeras semanas de medidas excepcionales para frenar la expansión del coronavirus, según datos de Fintonic.

En concreto, la firma presidida por Juan Roig logra casi la mitad de las ventas del sector de la alimentación, seguida por Carrefour con un 10,4%, de Lidl (6,06%); Alcampo (4,8%) y Dia, con un 4,7% del total.

El informe muestra que los productos de alimentación se posicionan como el principal desembolso de estos días por parte de las familias. Uno de cada tres españoles realizó una compra en grandes superficies de alimentación con un gasto medio de 86 euros semanales, lo que supone un incremento del 22% del importe medio semanal durante el resto del año, que se sitúa en 70 euros.

LA VENTA ‘ONLINE’ DE LIBROS Y EL TEXTIL BAJA
Por otro lado, el comercio ‘online’ está creciendo. Así, el 10% de los españoles realizó alguna compra en Amazon, aunque este dato supone un decrecimiento de un 17% con respecto a la media del resto del año.

El informe muestra que durante el confinamiento se ha elevado la venta de libros y otras publicaciones. Gracias al impulso del canal ‘online’, durante estos días no solo mantiene un ritmo positivo, sino que el número de compradores crece un 23%, con un gasto medio de 11,5 euros (un 4,1% menos que el resto del año).

Una tendencia que no se refleja en otros sectores, como el textil, que sufre un descenso de un 91% en el número de compras, aunque logra incrementar un 14,4% el gasto medio, alcanzando los 67,5 euros.

Respecto a la electrónica de consumo, ésta cae un 65,5% las transacciones realizadas estas dos últimas semanas, a pesar de que se incrementa el gasto medio hasta los 114 euros, un 36,7% más.

Por otro lado, el número de pedidos de comida a domicilio, la única actividad comercial de restauración permitida, se reduce un 49,5%, con un importe medio que se mantiene estable en el entorno de los 25 euros.

Algunos productos y servicios considerados como esenciales también muestran descensos como ocurre con la gasolina y los servicios de óptica. El porcentaje de compradores en gasolineras cayó un 69,2%, manteniéndose el gasto medio en 44 euros, mientras que en las ópticas baja un 88,5% y también el gasto medio un 20,6% (64 euros).

La contratación de plataformas de vídeo bajo demanda como HBO, Netflix y Movistar también ha experimentado una leve caída. Si antes del comienzo de la crisis sanitaria el porcentaje medio de suscripciones era del 6,9%, en los últimos quince días ha bajado hasta el 5,3%.

La fundadora y co-consejera delegada de Fintonic, Lupina Iturriaga, ha señalado que los españoles están «especialmente preocupados por el control de su economía» en este momento de crisis, debido a la pandemia del coronavirus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Retrasos y cancelaciones en Cercanías Valencia por una avería en la señalización de la estación Valencia Nord

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico

La incidencia afecta a las líneas C1, C2 y C6, con trenes cancelados y demoras de hasta 50 minutos

València, 1 de julio de 2025 – Una nueva jornada caótica para los usuarios de Cercanías Renfe en la provincia de Valencia. Una avería en el sistema de señalización de la estación de Valencia Nord ha provocado retrasos de hasta 50 minutos y la cancelación de al menos una decena de trenes este martes, afectando principalmente a las líneas C1, C2 y C6.

Según fuentes de Adif, la administradora de infraestructuras ferroviarias, los técnicos trabajan para resolver la incidencia «lo antes posible», aunque no hay previsión oficial de cuándo se restablecerá por completo el servicio.


🚦 Líneas más afectadas y situación actual

  • Línea C2 (València – Moixent): Es la más afectada, con al menos cinco trenes cancelados desde las 14:00 horas.

  • Líneas C1 y C6: También sufren importantes retrasos.

  • Línea C3: Circulación reducida a una sola vía, lo que provoca demoras.

  • Incidencias paralelas: En la línea C6, una avería entre Alboraya y la estación Fuente de San Luis ha causado retrasos adicionales, aunque ya fue resuelta.

La situación ha sido especialmente tensa en estaciones como Benifaió, donde un tren con destino a l’Alcúdia de Crespins ha permanecido detenido durante 23 minutos por una alteración del orden público, ajena a la avería técnica.


🕐 La avería comenzó en plena hora punta

Hasta el mediodía, Renfe había informado que el servicio se prestaba con normalidad. Sin embargo, a partir de las 14:00 horas, las incidencias comenzaron a acumularse justo en el tramo horario con mayor tráfico de pasajeros. La combinación de fallos técnicos, altas temperaturas y aglomeraciones ha vuelto a encender las críticas de los usuarios habituales de Cercanías, que denuncian la falta de inversión y mantenimiento.


🌡️ Caos en plena ola de calor

La jornada coincide con un aviso por temperaturas extremas en toda la provincia de Valencia, lo que ha agravado aún más la situación para los viajeros afectados por cancelaciones, retrasos y la falta de información clara.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo