Síguenos

Consumo

Mercadona cede un punto de cuota en 2020 y Lidl se sitúa en tercera posición

Publicado

en

El consejo de Juan Roig a los jóvenes empresarios

Madrid, 16 feb (EFE).- Mercadona protagonizó en 2020 la mayor caída en cuota entre las principales cadenas de supermercados del país al ceder más de un punto, aunque continúa como líder destacado con distancia respecto al resto, mientras que Lidl se coloca en tercera posición y adelanta a DIA.

Así lo reflejan los datos del informe sobre el sector de la distribución de 2020 elaborado por la consultora Kantar, publicado este martes, y que sitúan a Mercadona en cabeza con el 24,5 % (lo que supone una bajada de 1,1 puntos); seguida por Carrefour, con el 8,4 % % (pierde tres décimas); Lidl, con el 6,1 % (gana cinco décimas); y DIA, con el 5,8 % (se deja 0,6 puntos).

Las cifras de Kantar -que miden el consumo en el hogar y no se ven afectadas por tanto por la bajada de turistas- apuntan a un crecimiento del gasto en el supermercado del 12,7 % respecto al 2019, y ya anticipan una incipiente guerra de precios con mayores promociones y descuentos.

Esta fuerte subida se explica sobre todo por la caída del tráfico en bares y restaurantes debido a la pandemia, lo que ha provocado un trasvase del gasto en productos para consumir dentro del hogar.

Las estadísticas apuntan como otro de los ganadores en 2020 al supermercado regional (categoría que engloba a enseñas como la valenciana Consum, la canaria Dinosol, la gallega Gadisa, la catalana Bonpreu, la madrileña Ahorramás o la vasca BM, entre otras), que ha aumentado cinco décimas su cuota, hasta suponer el 19,1 % del mercado incluyendo a Eroski.

Por canales, los autores del informe han destacado el fuerte crecimiento del súper «online», con un incremento de ocho décimas en cuota, aunque todavía sólo representa el 2,6 % de todo el gasto en supermercados.

Este repunte de las ventas por internet de gran consumo (alimentación, bebidas, higiene y limpieza del hogar) es un fenómeno muy vinculado a ciertas autonomías, según sus cifras, con Cataluña, Madrid, Comunitat Valenciana, Andalucía y Castilla y León como principales escenarios.

Además, ocho de cada diez euros de gasto por esta vía se realizan en las webs de las cadenas de supermercados físicas, mientras que entre los «operadores puros» -que se reparten el resto- despunta Amazon, con una cuota dentro del gran consumo «online» que se sitúa ya en el 5,8 %, lo que supone una subida de 1,7 puntos respecto a 2019.

También han resaltado el comportamiento de los mercados tradicionales y el comercio especialista (fruterías, pescaderías y carnicerías), cuyo peso se mantuvo en un 19 %, tras lograr frenar una caída progresiva que se repetía desde hacía quince años.

El responsable del área de distribución en Kantar Worldpanel Iberia, Florencio García, ha precisado que todos los grupos de distribución han visto cómo su facturación se elevaba, aunque algunos se han aprovechado más que otros.

«Los compradores de Mercadona, Carrefour y DIA han reducido su fidelidad a estas cadenas y han repartido más el gasto que hacían», ha detallado.

En su opinión, Mercadona se vio perjudicada por no contar con tiendas de proximidad en todas las comunidades españolas durante el confinamiento y por los problemas que tuvo para atender todos los pedidos «online» que recibió en ese momento.

«Su estrategia pasa más por recuperar cuota en frescos que en bajar precios. Si entrara en una guerra de precios cuerpo a cuerpo, tiene que tener en cuenta que cuando lo hizo en 2008 no tenía competencia directa como la que hoy suponen Lidl o Aldi, que están más acostumbradas a ese entorno», ha explicado.

De cara a 2021, García ha destacado la apuesta de Carrefour por la proximidad con la compra de Supersol, que se ejecutará en breve, y que el plan de DIA para recuperar su sitio todavía está en fase de implementación.

«A DIA le va a llevar unos años, es la empresa que más tiendas físicas tiene del sector -supera las 3.000-, aunque sigue cerrando establecimientos. También ha aprovechado la pandemia para reforzarse en comercio electrónico», ha señalado.

El responsable de Kantar ha anticipado una «ralentización» en la apertura de supermercados en España para los próximos años y advierte de los riesgos de una nueva «guerra de precios» en el sector, que ya ha empezado a vislumbrarse aunque de forma leve, centrada por el momento en fuertes promociones y descuentos, pero limitados a determinadas categorías y productos.

«Sería equivocado para los distribuidores repetir los errores cometidos en la anterior crisis, cuando todos intentaron posicionarse en bajos precios. Eso erosionaría tanto sus márgenes como los de los fabricantes, a medio plazo deben diferenciarse y que cada modelo encuentre su espacio», ha defendido García.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Viajes de última hora más baratos: trucos y webs para encontrarlos en 2025

Publicado

en

Intercambio de casas: viaja gratis por todo el mundo

¿Te apetece escaparte unos días sin gastar una fortuna? Los viajes de última hora baratos se han convertido en una excelente opción para los viajeros flexibles que buscan ahorrar dinero y vivir una aventura inesperada.

Con un poco de estrategia y las herramientas adecuadas, puedes encontrar vuelos low cost, hoteles con descuento y paquetes vacacionales de último minuto a precios irresistibles.

En este artículo te explicamos cómo conseguir viajes de última hora baratos en 2025 y qué plataformas están ofreciendo las mejores ofertas hoy.


🌍 ¿Dónde encontrar viajes de última hora baratos?

1. Webs especializadas en viajes de última hora

  • Lastminute.com: vuelos, hoteles y escapadas con descuentos exclusivos.

  • Logitravel: paquetes vacacionales y cruceros con plazas de última hora.

  • Atrápalo: chollos en viajes y escapadas sorpresa.

  • Weekendesk: ideal para escapadas de fin de semana con hotel + desayuno o actividades.

2. Apps móviles para alertas de precio

  • Skyscanner y Google Flights: permite activar alertas de precios para vuelos de última hora.

  • Hopper: predice el mejor momento para comprar un vuelo o reservar hotel.

  • Kayak Explore: muestra destinos económicos desde tu ciudad según tus fechas.

3. Agencias y aerolíneas low cost

  • Revisa webs de aerolíneas como Ryanair, Vueling, EasyJet o Wizz Air, que lanzan ofertas flash con billetes desde 9,99 €.

  • Consulta directamente en agencias como Viajes El Corte Inglés o Halcón Viajes, que a menudo publican últimas plazas con grandes descuentos.


Trucos para conseguir los mejores precios de última hora

Sé flexible con el destino y las fechas: en lugar de buscar un lugar específico, busca “cualquier lugar” en tus fechas disponibles.

Viaja entre semana: los vuelos martes, miércoles o jueves suelen ser más baratos que los de fin de semana.

Evita festivos y puentes: los precios suben considerablemente durante estas fechas.

Suscríbete a newsletters y alertas: muchas agencias envían chollos por email antes de publicarlos en su web.

Aprovecha errores de tarifas: portales como Piratas de Viajes o Holidayguru detectan errores de precios en vuelos y hoteles.


Ejemplos de viajes de última hora baratos (junio/julio 2025)

  • Madrid – Roma desde 19,99 € ida (Ryanair)

  • Barcelona – Marrakech 4 días vuelo + hotel 3 por 169 €/persona (Logitravel)*

  • Escapada a Lisboa fin de semana desde 89 € hotel incluido (Weekendesk)

  • Crucero por el Mediterráneo 5 noches desde 279 €/persona (Costa Cruceros, última hora)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo