Síguenos

Empresas

Mercadona refuerza su apuesta por la excelencia digital con una inversión de 250 millones de euros

Publicado

en

Mercadona inversión excelencia digital

Valencia, 30 de enero de 2025.Mercadona IT, departamento de Mercadona que trabaja para crear las mejores soluciones tecnológicas de cara a modernizar todos los procesos internos de la empresa, da un paso más en su clara apuesta por la innovación y la tecnología con la puesta en marcha de un ambicioso Plan de Excelencia Digital.

Dotado con una inversión de más de 250 millones de euros para ejecutar en el periodo 2025-2028, permitirá a la compañía seguir avanzando en la reingeniería de proyectos y modernizar procesos que ya han sido digitalizados.

En total, Mercadona IT trabaja actualmente con unas 300 aplicaciones o procesos sujetos a mejora tecnológica.

“Implementamos tecnologías, arquitecturas y lenguajes de vanguardia que nos permitan seguir avanzando en agilidad y eficiencia para dar respuesta a las nuevas necesidades de Mercadona y de nuestros clientes, para quienes queremos seguir siendo un referente”, destaca Patricia Tobía, directora general del Departamento de Informática (CIO) de Mercadona.

 

Mercadona IT se ha consolidado en los últimos años a fin de liderar internamente la estrategia de modernización digital de la compañía.

Ello le ha llevado a experimentar un importante proceso de crecimiento y expansión, hasta contar actualmente con 1.200 profesionales tecnológicos en plantilla, que están especializados en áreas como el desarrollo y arquitectura de software, la ciberseguridad, DevOps, gestión del dato, product management, cloud, infraestructura IT, diseño UX/UI, gestión de dispositivos y compras de software informático, entre otros ámbitos.

Este equipo trabaja de forma coordinada con los propietarios de las diferentes áreas de negocio para diseñar, implementar y mantener las soluciones tecnológicas que impulsan Mercadona.

Así, la innovación tecnológica ha llevado a la compañía a desarrollar aplicaciones que le han permitido agilizar la toma de decisiones y contribuir así a la innovación de producto; crear sistemas inteligentes y eficientes para optimizar costes y reforzar la productividad en los bloques logísticos; controlar digitalmente la trazabilidad de los productos, garantizando en todo momento la seguridad alimentaria y la calidad; mejorar la experiencia de compra de los clientes en las tiendas, generando espacios más acogedores que ahorran hasta un 40 % en iluminación; y desarrollar soluciones informáticas para nuevas líneas de negocio como la sección ‘Listo para Comer’, entre otras aplicaciones.

Un proyecto que potencia el talento profesional

Precisamente desarrollar soluciones tecnológicas pegadas al negocio es una de las claves de la propuesta de valor de Mercadona para los profesionales tecnológicos, ya que pueden gestionar los proyectos de principio a fin y ver el impacto real y físico que tienen su trabajo en el día a día de los más de 100.000 trabajadores de Mercadona y en cada una de sus tiendas y bloques logísticos.

 

Y es que la propuesta de valor de la compañía se basa en tres pilares fundamentales: trabajar en proyectos de gran impacto con tecnología de vanguardia, crecer en un entorno que favorece el desarrollo personal y profesional con un plan de carrera sólido y atractivo, y, además, formar parte de un equipo puntero y sabio.

En este sentido, además de contar con un amplio programa de formación específico para seguir profundizando en sus ámbitos de especialización, los profesionales de Mercadona IT colaboran con las mejores empresas del sector y con líderes mundiales en diferentes ámbitos tecnológicos que permiten a la compañía seguir creciendo y mejorando en su infraestructura tecnológica.

Más información sobre vacantes en este enlace: https://mercadona.avature.net/es_ES/CareersIT/

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Carrocería sin dramas 

Publicado

en

Rafa, vecino de Valеncia, conduce su Volkswagen desde hace más de diez años. Su ruta diaria no tiene nada de épico: trabajo, colegio, playa los fines de semana. Y, como la vida misma, el coche guarda sus huellas: un pequeño desconchón en la puerta tras salir del súper, una esquina del parachoques rozada en la rampa del garaje, una fina línea en el guardabarros que sólo se ve cuando le da el sol de lado. Nada de accidentes graves ni ambulancias: simplemente, una colección de marcas cotidianas en las que se reconoce media España. Y todo iría bien, si no fuera por las tarifas: cuanto más se retrasa la reparación, más caro acaba siendo – y eso se nota en el valor del coche y en el dolor de cabeza cuando toca venderlo. 

Cómo hemos llegado hasta aquí y por qué justo ahora 

El parque automovilístico español ha envejecido y se renueva cada vez más despacio. En nuestras calles abundan los coches veteranos, fieles compañeros de rutina: la edad media ronda los 14,5 años, y los vehículos con más de veinte años ya suman varios millones en circulación. No es una alarma, sino una nueva normalidad, confirmada por los datos del sector: cuanto más envejece la pintura y el metal, menos perdonan los retrasos, sobre todo cerca del mar, donde la sal y el sol actúan como aceleradores naturales. 

Los talleres también cambian. Su crecimiento no llega por arte de magia, sino por pura realidad: materiales más caros, procesos de secado con alto consumo energético, reparaciones más complejas. Todo suma, y el precio medio sube. Las cifras del mercado lo confirman: la facturación del sector de carrocería en España ha aumentado, en parte porque cada reparación cuesta más. 

En la carretera ocurre lo que todos vemos: los grandes siniestros, por suerte, son pocos, pero los incidentes menores se multiplican. En 2023 y 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) registra cada año más de cien mil accidentes con víctimas; los grandes siniestros siguen estables, pero los golpes menores en ciudad y aparcamientos alimentan el trabajo de los talleres. 

Y luego están los aparcamientos. No todos los “arañazos” ocurren en movimiento. Las aseguradoras lo repiten sin rodeos: buena parte de los daños urbanos se producen a baja velocidad y en espacios estrechos – ese pilar en el garaje comunitario, la rampa del parking o el muro del patio. Muchos de estos casos entran en la categoría de “siniestro sin segundo implicado”, y su cobertura depende de si la póliza incluye daños propios. Es un detalle práctico, no estadístico: cada conductor repara según lo que le permite su seguro. 

Lo que de verdad preocupa y dónde se esconde el ahorro 

Si entendemos el mantenimiento no como estética, sino como inversión, la lógica es clara. En la costa, donde el sol y el aire salino son parte del paisaje, un microdesconchón no es algo “para más adelante”: es una puerta abierta a la corrosión. En el interior, el sol castiga menos, pero la mayoría aparca en la calle, lo que multiplica los “besos de aparcamiento” y los actos vandálicos: rayones con llave, golpes de menos de 500 euros… la rutina urbana. El resultado es el mismo: cuanto antes se repare el daño, menor será la pérdida al revender -sobre todo en coches populares como los Volkswagen, donde el ojo del comprador no perdona. 

El sector lo tiene claro: en Europa, la pintura para coche y los trabajos cosméticos representan buena parte del negocio de colisión. En climas como el nuestro, escatimar en el barniz transparente es, literalmente, ahorrar contra el sol. 

Rafa y su plan “sin drama”: cómo hacerlo con cabeza 

Rafa no busca la perfección, sino evitar males mayores. Lo primero: que el agua no llegue al metal. Si el barniz no está roto, un pequeño retoque puede salvar la pieza: limpieza, desengrasado, una capa de barniz local y un pulido final. Segundo: acertar con el color. Ahí manda el código de pintura, que en Volkswagen suele venir en una placa o en el libro de mantenimiento. Con ese código se obtiene la base exacta, y se evita el clásico “casi igual” que se ve desde tres metros. Para los propietarios de VW es fácil comprobarlo en las el catálogo de colores de Volkswagen, donde se muestran las combinaciones disponibles de base y barniz. 

Tercero: evaluar la geometría. Una puerta plana y un paso de rueda con curvas no son lo mismo. En las zonas con nervios, uniones o anclajes de ópticas, el hazlo tú mismo suele acabar en el taller. Si el metal o la imprimación ya están a la vista, harán falta imprimación, base y barniz; la clave del ahorro está en la precisión y la calidad de los productos, no en añadir capas baratas. 

Cuando posponer deja de ser ahorrar 

En la costa -Valеncia incluida- el sol y la sal no perdonan. Lo que hoy es un arañazo, mañana puede convertirse en una pieza entera a repintar: imprimación, base, barniz, preparación y, si hay lista de espera, una semana sin coche. El panorama es claro: los trabajos de carrocería se encarecen por materiales y energía, y no es un problema de un solo taller, sino una tendencia general. 

España, país de coches y de responsabilidad 

España se mantiene entre los principales fabricantes de automóviles de Europa. Pero, al mismo tiempo, aumentan los coches veteranos y sus dueños se vuelven más metódicos: menos pánico, más mantenimiento. A escala nacional eso se traduce en una siniestralidad estable; a escala familiar, en una o dos visitas al taller al año para mantener el coche en forma. 

Dónde acaba el “hazlo tú mismo” 

Tú mismo: pequeños desconchones, arañazos superficiales, siempre que el barniz siga intacto y el entorno esté limpio.
El profesional: todo lo que afecta a nervios, uniones o anclajes, y cualquier daño donde el barniz se haya levantado o el metal esté visible. 

Y un detalle que Rafa aprendió con la experiencia: el medidor de espesores de pintura. Diez minutos antes de cerrar una compraventa bastan para saber si una pieza fue repintada. Para el comprador es una ventaja en la negociación; para el dueño, una pista sobre cuánto trabajo llevará igualar el color. 

Último paso: rutina sin dramatismo 

Un par de buenos hábitos se amortizan en cualquier comunidad autónoma. Dos veces al año -en primavera y otoño- conviene revisar el coche con buena luz y reparar todo lo que supere cinco o diez milímetros o haya llegado a la imprimación. Son las mejores épocas para trabajar al aire libre: sin polvo en suspensión y sin calor extremo. Y si tu coche es un Volkswagen, ten siempre a mano el código de color y una referencia fiable para pedir el kit exacto para pinturas Volkswagen. 

Continuar leyendo