Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez se carga a siete ministros, entre ellos a sus ‘pesos pesados’

Publicado

en

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado la más amplia remodelación de su gabinete desde que llegó a La Moncloa que supondrá la salida de siete de los 23 miembros del Ejecutivo y un cambio de cartera.

EFE

En la imagen, combo de la nueva composición del Gobierno (de arriba a abajo, de izda a dcha): el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños; la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Justicia, Pilar Llop; el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá; la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez; la ministra de Sanidad, Carolina Darias; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; el ministro de Universidades, Manuel Castells; la ministra de Igualdad, Irene Montero; el ministro de Consumo, Alberto Garzón; el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. EFE

 

Sánchez ha anunciado que la estructura ministerial del Gobierno se mantiene, pero se reducen las vicepresidencias a tres, siendo Nadia Calviño la vicepresidenta primera, Yolanda Díaz la vicepresidenta segunda y Teresa Ribera la vicepresidenta tercera, conservando sus respectivas competencias actuales.

Nuevos ministros

Los nuevos ministros, que tomarán posesión de sus cargos el próximo lunes y participarán en su primer Consejo de Ministros el próximo martes, son los siguientes:
• Ministra de Justicia, Pilar Llop.
• Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
• Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez.
• Ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría.
• Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.
• Ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez Jiménez.
• Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant Ripoll.
Además de las incorporaciones, Sánchez ha informado de otros cambios en el ejecutivo: el ministro Miquel Iceta pasará a ser el titular del ministerio de Cultura y Deportes y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, incorporará a sus competencias las de Función Pública.

Los que se van

Carmen Calvo,  Arantxa González Laya, Juan Carlos Campo, José Luis Abalos, a Isabel Celaá,  José Manuel Rodríguez Uribes y Pedro Duque. Junto a ellos, Iván Redondo, el que era jefe de Gabinete de Sánchez y será sustituido por Óscar López.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo