Síguenos

Valencia

Mónica Oltra, dos años de una encrucijada judicial que no termina

Publicado

en

Mónica Oltra me voy cara alta
Mónica Oltra, dos años de una encrucijada judicial que no termina. EFE/Ana Escobar

València, 23 junio (OFFICIAL PRESS-EFE).- Dos años han pasado desde que quien fuera la número dos del Gobierno valenciano durante siete años y la principal referente de Compromís, Mónica Oltra, dejase la política para afrontar una encrucijada judicial -un «calvario» en palabras de su partido- que parece no llegar a su fin.

Cuando dimitió de sus cargos el 21 de junio de 2022, cinco días después de ser imputada en la causa judicial sobre el supuesto encubrimiento en su Conselleria, la de Igualdad, de los abusos a una menor tutelada por parte de su entonces marido, en Compromís confiaban en que sería un breve paréntesis en su carrera política.

Pero transcurridos 732 días desde que dijo adiós «con la cara bien alta» y «los dientes muy apretados», y cuando parecía que su horizonte judicial quedaba despejado tras al archivo provisional de la causa, la decisión de la Audiencia de Valencia de reabrirla -que desde el entorno de Oltra consideran «injusta e inexplicable»- la aboca a un nuevo recorrido en los tribunales.

El recorrido judicial

En estos 24 meses, el titular del Juzgado de Instrucción número 15 de València ha desarrollado una investigación que cerró provisionalmente el 2 de abril con un auto de 95 folios donde afirmaba que «todos y cada uno de los indicios» que fundamentaron las imputaciones de Oltra y otras 15 personas «se han desvanecido por completo».

El archivo fue respaldado por la Fiscalía, pero recurrido tanto por la acusación particular -la víctima de los abusos- como de las acusaciones populares -el partido Vox y la asociación Gobierna-te-, unos recursos que la Audiencia de Valencia ha estimado parcialmente ordenando reabrir una causa que ya se daba por acabada.

La Sección Cuarta de la Audiencia provincial de Valencia afirma en una resolución de 7 folios que no puede «descartarse claramente» la existencia de infracción penal, que hay «suficiencia» de indicios para continuar el procedimiento, y que ha de ser en el acto del juicio oral donde se diluciden las posibles responsabilidades penales.

Desde Compromís se ha destacado que es la tercera vez que la Audiencia de Valencia actúa en contra de una decisión del juez instructor y que el magistrado que preside la sección cuarta es el mismo que archivó el caso del ‘pitufeo’ del PP en el Ayuntamiento de València o el de la visita del papa en el que se investigaba a Francisco Camps, por lo que le acusan de tener una «doble vara de medir», según el partido de los acusados.

Incluso el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha apostado a que «probablemente habrá juicio» a Oltra y «coincidirá con una campaña electoral para hacer daño» a esta formación y a las posibilidades de un Gobierno progresista, y ha reclamado cambios legislativos para actuar contra la judicialización de la política.

El recorrido político de Mónica Oltra

En paralelo, en este tiempo la política ha seguido su ciclo. Desde la marcha de Oltra se han celebrado elecciones autonómicas -en las que el PP arrebató la Generalitat a la izquierda con el apoyo de Vox-, municipales, generales y europeas, en todas las cuales se especuló sobre su candidatura si para entonces había finalizado el proceso judicial.

A la espera de un cierre judicial que no acababa de llegar, Baldoví dejó el Congreso para sustituirla como candidato a la Presidencia de la Generalitat; Compromís está en plena recomposición interna a falta de un liderazgo tan claro; y se ha llegado a apuntar la posibilidad de que Oltra impulsara un nuevo proyecto político.

La coalición ha mantenido públicamente en estos dos años que sus puertas están abiertas si Oltra desea volver a la política, y su propio partido -Iniciativa, una de las tres patas de Compromís- la ovacionó el mes pasado en su asamblea y le pidió disculpas por no haberse «plantado mejor».

El nombre de Oltra volvió a saltar a la política nacional cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se tomó a finales de abril cinco días para decidir si seguía o no en la presidencia del Gobierno, como un ejemplo de la judicialización de la política o ‘lawfare’.

La larga noche y la primavera

En estas 104 semanas, Oltra ha mantenido un silencio que ha roto en muy contadas apariciones públicas, en las que explicó que se estaba reconstruyendo como persona, que no conviene «sacrificar a la reina» en las partidas de ajedrez -una alusión velada a sus socios de gobierno en la Generalitat, el PSPV- y que retomaba, el pasado octubre, su trabajo de abogada y mediadora.

Oltra ha preferido recurrir a las imágenes: el día del archivo provisional de la causa colgó en redes sociales una fotografía suya junto a su hijo pequeño, quien sujetaba una sudadera con una frase en inglés muy significativa: «Por muy larga que sea la noche, amanecerá».

Y tras la revocación de ese archivo, compartió la imagen de una «flor de la pasión» que justo había florecido ese día en su casa, junto a un comentario: «Hoy que en el calendario muere la primavera, ella demuestra que siguen naciendo flores y que nadie puede matar la primavera».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
2 Comentarios

1 Comentario

  1. MARIA ANTONIA GIL MARTINEZ

    7 febrero, 2019 en 3:45 pm

    Cuando llego el tripartito al gobierno con estás promesas de rescatar personas era todo falso. Lo primero que hicieron fue quitar la renta garantizada, dejando a muchas familias y personas viviendo solo sin recursos o con estos muy escasos. 300 euros al mes. Es vergonzoso que después de cuatro años, haya gente esperando cobrar esa famosa Renta de Inclusión la tardanza en ponerla en funcionamiento que llevo años y después de 9 meses para conocer la resolución y a cuatro de poner las urnas, dicen que se resolverán y se pagan. Es falso, usted llamará mentirosa a esa otra señora que francamente me importa bien poco si llega a duelo con pistolas las dos. Yo lo que necesito es que usted pague esas rentas de inclusión, cosa que no hace.

  2. Carmen

    21 noviembre, 2019 en 12:06 am

    Soy madre soltera con tres hijos menores. Y sin ningún tipo de engresos . Solicite la renta en mayo y aún la estoy esperando así que está señora dice que ya an pagado . Pues yo creo que no. Necesito esa ayuda Yaa . O más puestos de trabajo por favor esto es una desesperación

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Camps insiste tras el anuncio de Feijóo: «Queremos que se convoque el congreso»

Publicado

en

Francisco Camps
El 'expresident' de la Generalitat y del PPCV, Francisco Camps, durante la presentación del equipo con el que quiere volver a liderar el partido a nivel autonómico este miércoles en la ciudad de Alicante - Roberto Plaza - Europa Press

El portavoz del equipo del expresidente reclaman la oportunidad de optar al congreso tras más de dos años de trabajo

El expresidente de la Generalitat propone celebrar el congreso autonómico en primavera y reivindica la necesidad de “revitalizar” el Partido Popular valenciano

El expresidente de la Generalitat y del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Francisco Camps, ha manifestado su confianza en que PP y Vox lograrán un acuerdo para designar al sucesor de Carlos Mazón y mantener la estabilidad de la legislatura hasta 2027. Al mismo tiempo, ha reiterado su deseo de liderar nuevamente el PPCV con el objetivo de “revitalizarlo”, “centrar su discurso” y “recuperar las mayorías absolutas” en la Comunitat Valenciana.

En una entrevista de este lunes, Camps ha afirmado que la prioridad debe ser garantizar la gobernabilidad y evitar un adelanto electoral. “Lo importante es que la legislatura se agote. Separar las autonómicas de las municipales solo reduce la participación”, ha señalado.


“El congreso del PPCV debería celebrarse en primavera”

El exmandatario ha defendido que el próximo congreso autonómico del PPCV se convoque “en febrero o primavera de 2026” para elegir a un nuevo presidente del partido, lo que permitiría “preparar las próximas campañas municipales y autonómicas”.

Preguntado sobre si sería conveniente una bicefalia entre el líder del partido y un presidente de la Generalitat de transición, Camps ha preferido mostrarse prudente: “Ya se vería en su momento”. No obstante, ha adelantado que imagina un proceso de primarias para designar al candidato a las elecciones de 2027.

El exjefe del Consell ha reconocido que no es diputado autonómico, requisito indispensable para poder ser elegido president sin convocar elecciones. En este sentido, ha recordado que su intención es encabezar el PPCV, no optar a la presidencia de la Generalitat: “Mi objetivo es preparar el partido para que vuelva a tener la fuerza que tenía”.


“El Partido Popular necesita revitalizarse”

Camps ha insistido en que su propósito es reconstruir la estructura del Partido Popular valenciano, fortalecer su liderazgo y recuperar la confianza de los votantes que se alejaron en los últimos años. “Estoy volcado en conseguirlo. Los populares debemos revitalizar el partido y ponerlo en marcha. Los votantes que se fueron tienen que volver al Partido Popular”, ha afirmado.

Asimismo, ha descartado ser un lastre para la formación, recordando que fue absuelto en todos los procesos judiciales en los que se vio implicado. “He defendido mi honor, mi honestidad y mi inocencia durante 15 años en procesos muy complejos. Si creyera que no soy lo mejor para mi partido, no estaría aquí”, ha subrayado.


Contactos con Feijóo y valoración de Mazón

El expresidente ha confirmado que ha trasladado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su intención de regresar a la primera línea política, aunque no ha precisado cuándo volverán a reunirse. Sobre Carlos Mazón, ha calificado su dimisión como una “decisión valiente” y ha evitado pronunciarse sobre si debería renunciar también a su acta de diputado: “Dimitir como presidente de la Generalitat ya tiene una gran trascendencia personal”.

Camps se ha mostrado convencido de que PP y Vox llegarán a un acuerdo para garantizar la estabilidad política en la Comunitat Valenciana: “Ambos partidos están trabajando en ello, y lo que se decida será lo mejor para la Comunitat y para España”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo